Connect with us

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto cerró con un golpazo la clasificación de Las Vegas

Published

on

Franco Colapinto cerró con un golpazo la clasificación de Las Vegas

El argentino volaba en la pista urbana de Nevada en su último intento de Q2 y terminó con un impacto durísimo que destruyó su Williams.

Destruido. Así terminó el Williams de Franco Colapinto en la clasificación del GP de Las Vegas, fecha 22 de la Fórmula 1. Si algo debían evitar los pilotos de la escudería de Grove en el urbano de Nevada era romper el auto después de la catastrófica visita a San Pablo, que terminó con los dos FW46 en una bolsa. El equipo inglés trabajó a destajo para poder llegar con los dos coches a Estados Unidos, tras los fuertes accidentes del argentino y Alex Albon en Interlagos. La factura de 2,5 millones de euros fue dura para la estructura que comanda James Vowles, pero, lo más importante, es que llegaron a la antepenúltima cita de 2024 con los repuestos muy justos. De hecho, con menos de lo necesario. Por eso, el director inglés había pedido cautela e ir avanzando de a poco en el fin de semana de Vegas. Y así venían tanto Albon como Colapinto. Pero todo se derrumbó en el cierre de la Q2, cuando el argentino se jugó a todo o nada por meterse en el tercer segmento y el intento se terminó contra el muro.

Difícil es analizar el argumento de una película cuando ya se conoce el final. Pero hasta antes del golpazo, Colapinto había llevado a cabo el trabajo tal cual lo pidió Vowles, ir de menos a más, evitando los errores. El argentino se dedicó a girar en las dos primeras tandas de entrenamientos y recién aceleró en la tercera, en la que finalizó octavo, justo por detrás de su compañero Albon. Ya en clasificación, logró pasar con mucho aire a Q2, mientras que el tailandés no logró pasar la vara de Q1. Todo parecía ir bien para Franco, pero…

El final de la película. Colapinto estaba afuera del grupo de los diez que se ganan el boleto a Q3 en cada clasificación. Cerró un flojo primer parcial, dos décimas y media por encima de su mejor tiempo en esa parte de la pista. El segundo fue firme y en el tercero tenía todos los mini sectores en púrpura (récord total). Pero falló, erró el cálculo, una distracción… En la chicana de la curva 16 le pegó al muro interno con la cubierta delantera izquierda, el auto se eyectó al externo y se pegó un tremendo golpazo. La destrucción del FW46 fue total, tanto, que sus chances de poder estar en la parrilla de partida de este domingo de madrugada (sábado a la noche en Las Vegas) quedó absolutamente hipotecada. Y por dos motivos: primero, por la gran cantidad de daños que tuvo el coche y el tiempo que hay hasta el momento del inicio de la competencia. Y segundo, porque Williams llegó con lo justo y falto de repuestos a Nevada. El auto 43 terminó con daños en todos lados. Si logra estar para la carrera, parece difícil que pueda partir desde el 14° cajón en el que quedó clasificado. Si el equipo rompe el pareque cerrado para poder trabajar por la noche o si utilizan elementos de diferente especificación a la que tenía el FW46, deberá arrancar desde boxes.

Para Franco fue el cuarto accidente en los siete fines de semana de Fórmula 1. El primero, bastante leve, fue en Bakú. Después hizo doblete en San Pablo (clasificación y carrera) y ahora en Las Vegas. Los dos últimos fueron muy fuertes, con gravísimos daños en el auto. El de la carrera de Interlagos, tal vez, haya sido un error más grande porque fue con auto de seguridad en pista, más allá de las condiciones complejas del asfalto por la lluvia. En el urbano estadounidense, el argentino se pegó en el momento en el que hay que arriesgar. Pero al venir de dos accidentes… La enorme decepción que se veía en el rostro de Colapinto tiene una sola respuesta: era más importante terminar con el auto sano que meterse en la Q3.

Colapinto se bajó solo del Williams y luego fue trasladado al centro médico, donde se le realizaron los exámenes de rutina que se hace ante un choque de semejante magnitud. La telemetría dictaminó que el impacto fue a 50G, según comunicó Williams. Debido al severo accidente, Franco deberá realizarse nuevos estudios este sábado para determinar si está apto para poder disputar la carrera, siempre que el equipo pueda reconstruir el chasis. Las opciones de que el bonaerense largue la carrera son, cuando menos, difíciles.

En la ciudad del juego, Colapinto se jugó un pleno en ese último intento para meterse en Q3. No le salió. Ahora, habrá que evaluar los daños, no solo del Williams, también los que les pueda generar al piloto que busca una butaca como titular para 2025.

/ESPN

InternacionalTV BRICSPolítica & Economía 

Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación

Published

on

Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación

El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo conversaciones con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que llegó a China en visita de Estado. Así lo informó Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS.

Los líderes también asistieron a la cuarta reunión ministerial del foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 13 de mayo.

En las conversaciones bilaterales, Xi Jinping dijo que Pekín y Brasilia deberían aumentar los contactos bilaterales a varios niveles y combinar más activamente la iniciativa china «la Franja y la Ruta» con la estrategia de desarrollo de Brasil. Entre las áreas de cooperación más importantes, el presidente chino mencionó la agricultura, la energía, el espacio, la economía digital, la inteligencia artificial y las infraestructuras.

Además, Xi Jinping subrayó que China y Brasil, como dos grandes países en desarrollo de Oriente y Occidente, deben reforzar la coordinación en la ONU, los BRICS y otras plataformas internacionales.

Por su parte, Lula da Silva afirmó que las relaciones Brasil-China se basan en el respeto mutuo. Reiteró la voluntad del país de comprometerse con China en los asuntos internacionales para trabajar juntos en la defensa de los intereses del Sur Global.

«Estoy seguro de que el ejemplo que Brasil y China están dando hoy inspirará a las generaciones futuras, porque estamos demostrando que construir un mundo más justo nos permitirá crear algo diferente de lo que ocurrió en el siglo XX»

Luiz Inácio Lula da Silva
Presidente de Brasil

Tras la reunión, los líderes firmaron 20 acuerdos de cooperación en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, la economía digital, las finanzas, la agricultura y otras áreas. También adoptaron dos declaraciones conjuntas, una de ellas sobre la creación de una Comunidad de Destino Común de la Humanidad para un mundo más justo y sostenible.

Fotografía: Xinhua News Agency

@TVBRICS

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

China y Estados Unidos acuerdan reducir aranceles recíprocos durante 90 días

Published

on

China y Estados Unidos acuerdan reducir aranceles recíprocos durante 90 días

Pekín y Washington pactaron recortar los gravámenes recíprocos impuestos en abril a partir del 14 de mayo, según su declaración conjunta publicada en la web de la Casa Blanca. Esto se produce después de que mantuvieran del 10 al 11 de mayo conversaciones de alto nivel en Suiza, en medio de una escalada de la guerra comercial entre ambos países.

En particular, se señala que EEUU suspenderá unos 24 puntos porcentuales del arancel adicional, impuesto mediante la Orden Ejecutiva 14257 a las mercancías procedentes de China «durante un período inicial de 90 días», y que eliminará otros adicionales, impuestos por la Orden Ejecutiva 14259 la Orden Ejecutiva 14266.

Se mantendrá «al mismo tiempo el arancel ad valorem restante del 10%», procede de la declaración.

Por su parte, China procederá a una suspensión y un recorte simétricos, y eliminará los aranceles adicionales anunciados en las semanas recientes y adoptará las medidas administrativas necesarias para suspender o eliminar las contramedidas no arancelarias impuestas contra Estados Unidos desde el 2 de abril de 2025.

Todo esto significa que Washington recorta los aranceles generales sobre los productos chinos del 145% al 30% y Pekín rebaja los derechos de aduana sobre las importaciones estadounidenses del 125% al 10%.

También se informa de que, tras la adopción de las medidas mencionadas, las partes establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones. En palabras del Secretario del Tesoro de EEUU y representante de la delegación estadounidense en las conversaciones, Scott Bessent, Washington y Pekín no quieren que se quiebren las relaciones económicas entre ambos países.

Las dos naciones están enfrentadas en una guerra comercial, que estalló después de que el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, impusiera en febrero un arancel del 10% a las importaciones de todos los productos procedentes de China. En marzo, lo elevó al 20%, y Pekín respondió con tarifas a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses.

Una nueva ronda de escalada se produjo luego de que Washington impusiera aranceles recíprocos a las importaciones de otros países, con una tasa del 54% contra China. Actualmente, esa tasa alcanza el 145%, mientras que el arancel para los proveedores estadounidenses del gigante asiático es del 125%.

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes

Published

on

EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes

El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo»

Estados Unidos y China consiguieron un «progreso sustancial» en sus primeras negociaciones desde que estalló la guerra comercial, dijo este domingo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al término de dos días de reuniones entre altos funcionarios de ambos países en Ginebra.

En una breve comparecencia junto al representante de Comercio, Jamieson Greer, en la que no se admitieron preguntas, ambos elogiaron la «diligencia» con la que trabajaron los negociadores chinos durante este fin de semana. «Puedo decirles que las conversaciones han sido productivas», aseguró Bessent, quien indicó que mañana temprano se informará de forma detallada sobre los avances logrados en Washington.

El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo». «Como ha dicho el secretario Bessent, éstos han sido dos días muy productivos», insistió Greer.

«Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos», comentó el alto representa comercial de Estados Unidos.

El Gobierno de EEUU aclaró cuál es el objetivo de Donald Trump

También dijo que nadie debe perder de vista la razón de estas negociaciones, y recordó que su objetivo es resolver el déficit comercial «masivo» de Estados Unidos y que el Gobierno del presidente Donald Trump decidió declarar como «emergencia nacional».

Agregó que la parte estadounidense tiene confianza en que el acuerdo que se ha alcanzado en Suiza -del que ninguno ofreció detalles- «con nuestros socios chinos» contribuirá a resolver ese déficit.

Estas declaraciones apuntan claramente a una desescalada de la guerra comercial en la que ambas potencias se encuentran inmersas desde principios de abril, con aranceles cruzados de 145 % para los productos chinos y de 125 % para los estadounidenses, que en la práctica equivalen a niveles de embargo comercial.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading