Connect with us

Política & Economía 

Fracasó la reunión de las patronales del neumático y el gremio SUTNA por el conflicto.

Published

on

Luego de varias horas, no hubo acercamiento sobre la cuestión salarial y seguirán negociando este jueves desde el mediodía. El Gobierno sigue de cerca el tema. 

Tras una extensa reunión en el Ministerio de Trabajo que superó las 5 horas, las empresas fabricantes de neumáticos y el Sindicato Único de Trabajadores del sector (SUTNA), no llegaron a un acuerdo por el aumento de salarios pendiente y seguirán negociando en las próximas horas. Durante la jornada, el Gobierno siguió muy de cerca la resolución de un tema que lo inquieta particularmente, y hasta el propio presidente Alberto Fernández se involucró en la cuestión. Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, les pidió a las partes que sigan trabajando para llegar a una solución, confirmó que si no hay acuerdo abrirá las importaciones y, en un giro respecto a su última posición, les pidió a los empresarios un mayor esfuerzo salarial. 

Las partes volverán a encontrarse este jueves a las 13 horas, luego de un cuarto intermedio que fue dispuesto en la noche del miércoles.

La discusión está puesta, de parte del gremio, en un plus a la paritaria 2021 (el año paritario de sector va de julio a junio), luego de haber rechazado una oferta de las empresas de un aumento del 66 por ciento. Además, se discute la paritaria 2022-2023, en la que las firmas (Pirelli, FATE y Bridgestone) ofrecieron una suba del 38 por ciento cuando se viene un año bastante más cercano a los 100 puntos. En paralelo, también hay un pedido de mejora en las condiciones de pago de las horas trabajadas los fines de semana. 

Alberto y Madanes

El Gobierno vino siguiendo las alternativas de los hechos en Trabajo durante toda la jornada. Inclusive, a última hora del martes, el Presidente se comunicó telefónicamente con el CEO de una de las firmas que están negociando salarios. El mandatario habló por teléfono con Javier Madanes Quintanilla, de FATE, la única firma nacional de las tres que producen neumáticos (Bridgestone y Pirelli). En la comunicación, Fernández le pidió a Madanes que le contará por qué y dónde estaba parada la resolución de un tema que tiene a todo el Gobierno inquieto.

«Te garantizo que la oferta supera a la inflación», le dijo Madanes al Presidente, luego de explicarle que, según sus números, se hizo una oferta del 66 por ciento para la paritaria del 2021 (julio-junio), un porcentaje de aumento que a mayo (cuando se cerró sin la aceptación del SUTNA), era superior a la evolución general de los precios. La posición del sindicato es contraria a esa visión y piden puntos extra para superar el avance de los precios al día de hoy. Lo cierto es que esa paritaria aún no se cobró, por lo cual siguen con el mismo salario del año pasado.

Fernández le respondió a Madanes que está «muy preocupado por el tema» y que iba a seguir de cerca la cuestión. Y el ceo le dijo algo que ya manifestó en público, que es la idea de que no es un tema de dinero el que está trabando el cierre. Vale decir que Alejandro Crespo, el secretario general del SUTNA y Madanes se conocen hace tiempo. Crespo fue delegado sindical en FATE, desde donde ganó por amplísimo márgen (70 por ciento de los votos), la elección en el gremio.

Lo que además Madanes le dijo a Fernández es que al no estar cerrada la paritaria del 2021, no se puede avanzar en la del 2022 porque no hay punto de partida. Lo cierto es que para el período 2022-2023 la empresa ofreció un 38 por ciento de incremento, cuando la inflación estará seguramente triplicando ese número. Esa esa es la excusa de los privados para no avanzar sobre discusiones salariales nuevas. 

Los cruces de Massa

A estas conversaciones del Presidente deben sumarse interacciones que Massa aseguró se dieron, para acercar a las partes. En plena reunión en el Congreso por el Presupuesto 2023 y ante una serie de preguntas que le hicieron diputados del Frente de Izquierda sobre por qué el Gobierno no recibía al sindicato, el ministro afirmó que hubo dos reuniones de secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, con Crespo, el líder del SUTNA. 

De todos modos, después de los fuertes dichos de Massa el martes, donde se alineó con los pedidos empresarios, modificó en algo su discurso en la jornada de ayer. Antes de entrar a la Cámara Baja, les pidió a “todas las partes” involucradas en el conflicto del sector neumático que “cesen en la idea de inflexibilidad» y logren “un acuerdo para volver al normal funcionamiento”. En ese sentido, Massa ratificó la apertura de importaciones de neumáticos si el conflicto no se resolvía ayer, pero en el Gobierno no confirmaron esa información a este diario. 

Al respecto, Massa indicó que “hay que garantizar que los 150 mil puestos de la cadena automotriz y autopartista sigan adelante. También hay más de US$ 1200 millones de exportaciones en riesgo, con mercados que podemos perder como Brasil y Estados Unidos”. Asimismo, volvió a manifestar su deseo de un regreso al diálogo y señaló que «a los empresarios también se lo pedimos porque cuando miramos los salarios de las empresas de neumáticos nos encontramos con que hay firmas que pagan diferencias salariales del 40 por ciento dentro de la misma actividad”.

Les pedimos a todas las partes que cesen en la idea de inflexibilidad en el vínculo, sobre todo porque es un conflicto que viene de muy largo. Queremos que haya diálogo y acuerdo para volver al normal funcionamiento”, concluyó el funcionario. 

/PAGINA12/

NacionalPolítica & Economía 

La conexión Spagnuolo – Pettovello – Milei

Published

on

En una grabación que se dio a conocer este lunes, el extitular de la ANDIS afirma haber hablado con Sandra Pettovello y confirma que el Presidente estaba al tanto de todo. «Ella fue y habló con Javier, me dejó expuesto y después se hace la pelotuda», dice. Se esperan los peritajes del celular de Spagnuolo.

En medio del escándalo por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sobre presuntos pedidos de coimas a laboratorios, se conoció una nueva grabación que involucra a la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello, y que reafirma que el presidente Javier Milei estaba al tanto de la situación. 

En el nuevo audio, difundido por algunos medios, y atribuido también a Diego Spagnuolo, asegura que Pettovello tenía conocimiento y que ella misma fue a contárselo al mandatario. 

«Sandra a mi me hizo a mi una jugada viste, medio medio… me dejó expuesto con Karina y con Lule. Cuando yo hablé con ella fue y habló con Javier, me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo«, se lo escucha decir al ahora exfuncionario y exabogado de Milei.

En otro de los audios publicados en el programa Argenzuela, Spagnuolo expresa: «Esto está implosionando de adentro. Medio pelotuda también, Sandra«, y por último afirma: «La mina se hace la re pelotuda. Javier, desentendido de todo».

El escándalo de los audios y las coimas en ANDIS

Spagnuolo fue echado de la ANDIS luego de los primeros audios que salieron a la luz, en los que denuncia la existencia de pedidos de coimas a laboratorios para sellar contratos con el organismo. Allí menciona como los beneficiarios del esquema a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor presidencial Eudardo «Lule» Menem.

Esas escuchas dieron lugar a una causa judicial que avanzó con fuerza a fines de la semana pasada, cuando se realizaron 15 allanamientos. Además de la sede de la ANDIS, fue allanada la Droguería Suizo Argentina y los domicilios particulares de Spagnuolo, de Daniel Garbinelli -exdirector de Acceso a los Servicios de Salud del ANDIS- y de los hermanos Kovalivker, directivos de la droguería.

A Emmanuel Kovalivker lo interceptaron cuando intentaba irse de su domicilio en Nordelta a bordo de un vehículo y le secuestraron unos 200 mil dólares y cerca de 7 millones de pesos distribuidos en distintos sobres. Su hermano Jonathan sí logró eludir el procedimiento y por esa maniobra fue citado a declarar el director de seguridad de Nordelta.

Ahora el foco de la investigación está en el acceso al celular de Spagnuolo. En uno de sus audios, el ex titular de la ANDIS había dicho tener «todos los WhatsApp» para demostrar la maniobra de corrupción.

La estrategia del Gobierno

Hoy Lule Menem, uno de los mencionados en los audios, rompió el silencio para denunciar que todo se trata de una operación. Ese parece ser el libreto elegido por la Casa Rosada para hacer frente al escándalo: esta mañana también habló el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y repitió esa consigna.

«Pongo las manos en el fuego tanto por Lule como por Karina», repitió una y otra vez el titular de la Cámara baja en una entrevista televisiva.

Por ahora el que sigue sin pronunciarse es el presidente Javier Milei, quien en sus apariciones desde que estalló el escándalo hizo de cuenta que el tema no existía. Esta noche estará en Junín para una actividad de campaña.

/P12

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Fabián Martín sobre el escándalo en la Andis: “No es positivo para la política”

Published

on

El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, se refirió a los audios que comprometen a funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en presuntos actos de corrupción y pidió cautela ante la investigación judicial.

El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, actualmente a cargo del Ejecutivo provincial debido a que el gobernador Marcelo Orrego está de viaje protocolar a Australia, se refirió este lunes 25 de agosto de 2025, a las repercusiones del caso que involucra a funcionarios nacionales en un presunto esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Las declaraciones de Martín fueron formuladas durante una rueda de prensa, en la que abordó el impacto institucional y político que generó la difusión de audios atribuidos a integrantes del organismo.

«No son hechos positivos para la política, de la cual la gente está muy descreída y con razón, porque los errores de la política son cotidianos, por decirlo de alguna manera, que no es de la política, es de los hombres, o algunos hombres y mujeres que la llevan adelante», afirmó Martín. 

En su mensaje, el dirigente sanjuanino sostuvo que es necesario permitir que la Justicia avance con las investigaciones correspondientes sin anticipar conclusiones, y expresó que este tipo de situaciones afectan negativamente a la percepción pública sobre el sistema político. Indicó que existe un fuerte descreimiento social hacia la política, producto de errores cometidos por algunos de sus representantes, aunque destacó que no se trata de una falla del sistema en sí mismo.

Durante su intervención, Martín hizo foco en el contraste con la gestión provincial, afirmando que en San Juan se prioriza el trabajo diario y la promoción de nuevas oportunidades económicas. Afirmó que el actual gobierno provincial está abocado a la recuperación del tiempo perdido y a la búsqueda activa de inversiones que permitan el crecimiento económico de la provincia.

«Nos tocó gobernar con mucho menos recursos, que son los recursos nacionales, de los cuales siempre Marcelo (Orrego) habla, 40% menos de los recursos, sin embargo se hizo cosas muy importantes, activar la obra pública, todo con fondos provinciales, cuando antes el 70% de esas obras se hacían con fondos nacionales y lograr hacerlo, creo que es algo histórico, algo que los gobiernos anteriores decían que era imposible por el monto que representa», señaló el rivadaviense.

El vicegobernador precisó que los avances en materia de inversión se están concretando gradualmente y señaló que, a pesar de gobernar con un 40% menos de recursos, se han logrado resultados significativos. Remarcó que los logros no se obtienen de manera inmediata, sino mediante un proceso constante y sostenido, en un contexto nacional complejo.

Con sus declaraciones, Martín apuntó a marcar una diferencia entre la situación institucional del Gobierno nacional y la gestión que se desarrolla en San Juan. Al mismo tiempo, reiteró la necesidad de respetar el accionar del Poder Judicial en un caso que ha generado fuerte repercusión en el escenario político argentino.

/DH

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El escándalo por coimas sacude el mercado y la city ahora duda sobre el desempeño electoral del oficialismo

Published

on

El caso de presunta corrupción golpea al Gobierno y, a días de las legislativas, los inversores temen que el ruido político incida en la elección legislativa.

El escándalo por coimas que se inició cuando se hizo público una grabación en la que el ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se lo escucha decir que se pagaban sobornos a funcionarios en la adquisición de medicamentos, continúa salpicando al Ejecutivo y, en ese marco, desde la city hablan de que ese «ruido político» a días de la elección legislativa en la Provincia de Buenos Aires pone en riesgo un triunfo electoral de LLA, clave para afianzar el plan macroeconómico.

En ese marco, los activos argentinos arrancaron la semana con fuertes pérdidas y los analistas de la city sostienen que se debe al ruido político que generó el escándalo porque podría complicar la performance electoral de La Libertad Avanza en la PBA.

«El driver de precios hoy es el calendario electoral: septiembre y, sobre todo, octubre. Las valuaciones se ajustan por la probabilidad implícita de cada escenario de política económica (anclas fiscal y monetaria, tipo de cambio, tarifas) y por cómo eso afecta riesgo país, dólar y actividad», le dijo a Ámbito, el titular de CEPEC, Leonardo Anzalone.

Para este experto, el caso «ANDIS», si se confirma, es «gravísimo en términos políticos e institucionales», pero en términos de mercado, solo es «ruido político»«Solo va a tener impacto relevante si modifica expectativas electorales. Si no altera ese mapa, su efecto en precios va a ser ser transitorio», detalló.

¿Por qué al mercado le preocupa el escándalo por coimas en la ANDIS?

A su vez, el analista Leonardo Svirsky, también coincidió con este análisis: «Estas causas, el mercado las toma mal. Hoy las acciones arrancaron más del 3% abajo, bonos también cayendo y tasas de caución a 1 día en 54%. Todo es por el ruido político de una campaña más que sucia«.

«La reacción inicial del mercado es mala pero es un escándalo que tal vez no sea tan grande. El mercado siempre quiere más certidumbre que una respuesta del Gobierno», le dijo a ÁmbitoRafael Di Giorno de Proficio. Y señaló otra de las consecuencias que trae el impacto en los mercados del escándalo político por las coimas: «El dólar spot oficial sube alrededor de 2% y está bien que lo dejen ir ante un shock un político. Me parece bien que no estén interviniendo ahí».

Las encuestas en la provincia de Buenos Aires le dan una ligera ventaja para Fuerza Patria, aunque algunas dan arriba a La Libertad Avanza. Sin embargo, aún no se conocen mediciones que hayan tenido en cuenta el impacto del escándalo de las coimas. La elección se llevará a cabo el 7 de septiembre, por lo que faltan tan solo 13 días. El calendario electoral se completa el 26 de octubre con los comicios nacionales que renovarán bancas en el Congreso.

Los otros «drivers» que impactan en el mercado

Anzalone también detalló cuáles son los otros «drivers importantes», en términos económicos, que impactan en la cotización de los activos argentinos: el tipo de cambio, las reservas y las tasas reales. «Sin duda también, para el Gobierno es clave mantener las señales fiscales y la relación con organismos internacionales», amplió. «Otro tema no menor es que el mercado también esta expectante en ver qué pasa con la licitación de la Secretaría de Finanzas de esta semana«, agregó Leonardo Svirsky.

La dependencia que conduce Pablo Quirno dará a conocer este lunes la oferta de instrumentos que se pondrán en juego en la licitación del miércoles. En la primera colocación de agosto, el nivel de rollover fue apenas del 61%, lo que liberó unos $5,8 billones. «Esa situación obligó al Tesoro a convocar a una segunda subasta en la que introdujo bonos TAMAR con vencimiento en noviembre, mientras que el Banco Central modificó los requisitos de encaje para absorber los pesos excedentes. En la plaza financiera se especula con que el panorama podría repetirse«, anticipó Wise Capital.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading