Connect with us

Actualidad

Fotos en blanco y negro.

Published

on

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo (Argentina) y secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

Hace unos meses me puse a buscar unos documentos que necesitaba, y de pronto abrí una caja que contenía fotos familiares en blanco y negro. Estaba muy apurado y la cerré enseguida para continuar rastreando lo que precisaba. Pero, en cuanto obtuve los papeles que me urgían, no pude resistir por mucho tiempo el deseo de volver a mirar con placer aquellos retratos de momentos familiares. Me detuve especialmente en la foto de mi bautismo. No había mucha gente; más bien unos pocos. Mi mamá, mi papá, madrina, padrino, cuatro familiares más, y el padre Juan en la Parroquia Santa Lucía del barrio de Barracas en la ciudad de Buenos Aires. Observé los rostros de los retratados. Se podía percibir serena alegría, y reconocer el encuentro ante una vida por delante en ese momento en el cual aún no había cumplido mi primer año.

Nadie podía conocer con certezas cómo se desarrollaría mi vida. Vocación, tiempos, lugares, afectos, cualidades, defectos, fragilidades… Cerré los ojos y quise jugar con la imaginación unos momentos. Enseguida recordé que en el Bautismo de Jesús el Espíritu Santo descendió sobre Él en forma de paloma, y una voz del cielo decía “Este es mi Hijo amado en quien me complazco” (Mateo 3, 17).

Esa misma afirmación la sigue haciendo Dios en cada bautismo y la sostiene siempre. Somos hechos hijos de Dios, miembros del Cuerpo de Cristo.

El pasado viernes 6 de enero celebramos la Epifanía (manifestación de Jesús) a los tres sabios que vienen de lejos a adorar al Niño. Tradicionalmente los llamamos los Reyes magos. Esta fiesta nos presenta la manifestación de Jesús a los pueblos paganos, expresando de ese modo la universalidad de la salvación que Dios ofrece. En ellos tres vemos el corazón humano que busca a Dios siguiendo señales que le acercan a la experiencia de encuentro. También percibimos que están abiertos a lo humilde. No se escandalizan por un Dios que elige venir en el camino de la pequeñez. Siguen con fidelidad la estrella que los guía.

Después de esa fiesta, cada año, al concluir el Tiempo de la Navidad, celebramos el Bautismo del Señor.

Este momento marca el inicio de su ministerio público. Los escritos del Nuevo Testamento coinciden en dar comienzo a la predicación del Señor a partir de este acontecimiento. Hoy volvemos a proclamar el pasaje del evangelio de San Mateo al cual hice referencia unos renglones más arriba. Cada detalle del relato está cuidadosamente contado para ubicarnos en la trascendencia del inicio de la vida adulta del Señor. El Padre nos revela la identidad de Jesús como su Hijo, con la presencia del Espíritu Santo.

A quien hemos contemplado y adorado como Niño en la Navidad, en brazos de José y María, hoy lo vemos iniciando su misión de consuelo y misericordia.

Jesús es ungido por el Espíritu Santo. La unción y la misión van de la mano. Además, en la unción y el envío no hay vuelta atrás. Jesús no fue ungido y luego “des-ungido”. La unción es algo permanente, no una acción pasajera. La unción no es para un mes o para dos años sino para siempre. Es una unción que marca su identidad, nos muestra quién es Jesús. Unción es una palabra castellana; en hebreo ungido se dice mesías y en griego se dice cristo. Tanto marca identidad que el nombre que se usa para designar a Jesús será el Cristo, o sea, el Ungido, y tiene que ver con el Bautismo recibido en el río Jordán.

Y ahora pasemos a una mirada acerca de nosotros. También somos “ungidos”. Cuando nos preguntan qué religión profesamos y respondemos que somos “cristianos”, estamos diciendo que somos ungidos. Ungidos también para siempre, de una manera permanente. Y así como en Jesús, el Cristo, unción y misión van unidas, en sus discípulos sucede lo mismo. En el Bautismo y la Confirmación somos ungidos de modo estable, para una misión a desarrollar en este mundo, la misma de Jesús: anunciar buenas noticias a los pobres, llevar consuelo a los afligidos; esta es la misión que la Iglesia tiene en este mundo. Porque la Iglesia es el cuerpo de Cristo en esta historia. Unción y misión en Jesús, en la Iglesia, en nosotros, van juntas; y esto marca nuestra propia identidad. Decía San Pablo VI: “la Iglesia existe para evangelizar”. Y nosotros lo repetimos, la Iglesia existe para evangelizar. Una misión orientada a las pobrezas materiales y existenciales.

A partir del texto de la semana pasada, con ocasión del inicio de un nuevo año, una persona me escribió diciendo que “no sólo tropezamos varias veces con la misma piedra, sino que terminamos enamorándonos de la piedra”. Me dejó pensando… y es así. Pongamos atención.

Volviendo al inicio del relato de hoy, las fotos en blanco y negro pueden anunciar una vida cargada de colores, aunque a veces nos confundan los grises.

Y despidamos con cariño y gratitud al papa emérito Benedicto que falleció el sábado 31 de diciembre. El Papa Francisco dijo en la misa exequial refiriéndose al camino del Papa pastor:

“Como el Maestro, lleva el cansancio de la intercesión y el desgaste de la unción por su pueblo, especialmente allí donde la bondad está en lucha, y sus hermanos ven peligrar su dignidad. Ese encuentro de intercesión donde el Señor va gestando esa mansedumbre capaz de comprender, recibir, esperar y apostar, más allá de las incomprensiones que esto puede generar. (…)

Apacentar quiere decir amar, amar quiere decir también estar dispuestos a sufrir. Amar significa dar el verdadero bien a las ovejas. (…)

Y también la entrega sostenida por el consuelo del Espíritu que lo espera siempre en la misión, en la búsqueda apasionada, comunicar la alegría y la hermosura del Evangelio. (…)

También nosotros —aferrados a las últimas palabras del Señor y el testimonio que marcó su vida— queremos, como comunidad eclesial, seguir sus huellas y confiar a nuestro hermano en las manos del Padre. (…)

San Gregorio Magno, al cumplir la regla pastoral, invitaba y exhortaba a un amigo a ofrecerle esta compañía espiritual diciendo así:

“En medio de las tempestades de mi vida, me alienta la confianza de que Tú me mantendrás a flote en la tabla de tus oraciones. Y que si el peso de mis faltas me abaja y me humilla, Tú me prestarás el auxilio de tus méritos para levantarme”.

Es la conciencia del pastor que no puede llevar solo lo que en realidad nunca podría soportar solo y por eso es capaz de abandonarse a la oración y al cuidado del pueblo que le fue confiado. Es el pueblo fiel de Dios que reunido acompaña y confía la vida de quien fuera su pastor. Como las mujeres del Evangelio del sepulcro, estamos aquí con el perfume de la gratitud y el ungüento de la esperanza para demostrarle una vez más ese amor que no se pierde y queremos hacerlo con la misma unción, sabiduría, delicadeza y entrega que él supo esparcir a lo largo de los años.

Queremos decir juntos: “Padre, en tus manos encomendamos su espíritu. Benedicto, fiel amigo del Esposo, que tu gozo sea perfecto al oír definitivamente y para siempre Su voz”.

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Actualidad

Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

Published

on

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.

En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.

Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese

Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.

El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.

Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.

Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.

La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.

En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.

La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading