Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

FMI: el Gobierno prevé pagar hoy el último vencimiento del mes con un préstamo de Qatar.

Published

on

Los US$ 765 millones del vencimiento de deuda de este viernes se abonarán con fondos provenientes de un préstamo de Qatar de derechos especiales de giro. El lunes se utilizaron aportes del Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y un segundo tramo del swap acordado con China.

El gobierno argentino le pagará al Fondo Monetario Internacional (FMI) el vencimiento de deuda que operaba este viernes con fondos provenientes de un préstamo realizado por Qatar de derechos especiales de giro (DEG), la moneda que emplea el organismo, sin acudir a los dólares de las reservas del Banco Central (BCRA).

De esta manera, el Ministerio de Economía vuelve a cumplir con los pagos al Fondo por segunda vez en una semana sin tocar un solo dólar del BCRA.

El lunes último, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció temprano el pago al FMI de vencimientos por US$2.700 millones “sin usar un solo dólar de sus reservas».

Para ello, se utilizaron US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y el equivalente en yuanes a US$ 1.700 millones, luego de que el Banco del Pueblo de China aprobara ampliar el uso del segundo tramo del swap acordado con la Argentina.

En el caso del pago de este viernes, el préstamo forma parte del Acuerdo de Facilidad que Massa negoció con Qatar, a partir del cual este país le presta a la Argentina 580 millones de DEG, equivalentes a U$S775 millones.

El acuerdo establece que el préstamo se hace a la tasa interés variable del FMI aplicable a los DEG, actualmente en 4,033% anual, sin sobretasa adicional ni comisión de ningún tipo para Qatar.

Además, precisa que el objetivo del acuerdo es fondear el pago del vencimiento de este viernes de la Argentina con el Fondo por cargos y sobrecargos.

También, puntualiza que este préstamo se deberá devolver con el desembolso del FMI una vez que el Directorio Ejecutivo del organismo apruebe las revisiones quinta y sexta del acuerdo con la Argentina, previsto para la segunda quincena de este mes.

La Argentina pagar al FMI sin tocar las reservas
La Argentina pagará al FMI sin tocar las reservas.

“La Argentina paga sin usar reservas por un acuerdo de Massa con Qatar. Por primera vez en la historia, Qatar realiza una operación de crédito con la Argentina”, explicaron esta mañana fuentes del Palacio de Hacienda.

También subrayaron que este acuerdo “lo negoció Massa directamente con el equipo económico de Qatar en el más absoluto hermetismo”.

Por su parte, el Gobierno publicó esta misma mañana un suplemento de la edición del Boletín Oficial con el Decreto 404/2023, que aprueba el Modelo de Acuerdo de Facilidad a celebrarse con Qatar.

El mismo destaca que “en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) suscripto entre la Argentina y el FMI, las autoridades argentinas y el personal técnico del Fondo llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisión, encontrándose sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y a la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo”.

Asimismo, subraya que “una vez completadas dichas revisiones, la Argentina tendrá acceso a una suma aproximada de US$7.500 millones”.

Además, señala que, “en este contexto, se ha acordado un paquete de medidas para reconstruir las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, protegiendo al mismo tiempo la infraestructura crítica y el gasto social, sin dejar de observar el compromiso por parte del Estado de mantenerse al día con sus obligaciones financieras con el Fondo, en línea con sus objetivos de sostenibilidad externa”.

“Dado que las fechas previstas para la aprobación del Staff Level Agreement (SLA) por el FMI y que el tiempo mínimo necesario para que las autoridades argentinas implementen las medidas comprometidas exceden las fechas de vencimiento de los Special Drawing Rights (SDR), fueron realizadas gestiones con Qatar, a fin de poder cumplir con las obligaciones asumidas con el citado Fondo”, precisa el decreto.

Por su lado, el director de la Administración General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, destacó la capacidad de resolución de Massa al señalar que no sólo “acordó con el FMI sin descuidar a los argentinos”, sino que llevó adelante un pago al Fondo “sin recurrir a las reservas”, a través del crédito acordado con Qatar.

“Massa es la única persona capacitada para estabilizar la Argentina, y lo ha demostrado con pragmatismo. Lo demostró recién nomás con la capacidad de resolver un crédito en Qatar en menos de 48 horas”, sostuvo Michel en declaraciones al canal A24.

Telam SE

En la misma línea, la economista y vocera de Unión por la Patria, Delfina Rossi, ponderó el acuerdo con Qatar para concretar el pago al FMI “sin tocar las reservas”.

“Massa está buscando alternativas de no entrar en un tiempo de descuento con el FMI y cumplir con lo acordado. El lunes anunciaba que gracias a un acuerdo con la CAF y el uso del segundo tramo del Swap con China, podíamos pagar una parte de lo que le debemos al FMI. Bueno, hoy vemos esta noticia que significa que vamos a tomar 580 millones de DEG, que son equivalentes a US$775 millones, para pagarle al FMI el lunes, que es cuando se desembolsa esto. Sin tocar un solo dólar de las reservas”, remarcó Rossi.

También la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, destacó que Massa demuestra capacidad resolutiva y pragmatismo” para hacer frente a la deuda con el Fondo, “a través de otros créditos, por ejemplo, a través del swap con China o el reciente acuerdo con Qatar”.

“Todos estos acuerdos se hacen sin ajuste sobre la población, como pretende el FMI, por eso son tan complejas las negociaciones con este organismo. Nuestro espacio político no está dispuesto a hacer un ajuste en la sociedad, mientras ellos proponen ese único camino”, señaló Batakis a Radio 2 de Rosario.

Por su parte, el exministro de Agricultura y actual vocero de Unión por la Patria, Julián Domínguez, afirmó en declaraciones a Radio Nacional, que «Massa es el piloto de esta tormenta y con el acuerdo con Qatar para cumplir con el FMI demuestra capacidad de resolución».

El exfuncionario valoró de la actual gestión que «la Argentina, en este contexto, generó 150 mil empleos privados cuando había decrecido en 250 mil puestos de empleos formalizados en la época de (el expresidente Mauricio) Macri», y además recalcó que durante la anterior gestión de Macri, en cambio, «se perdieron 20 mil pymes, cayó 13% la producción industrial y cuatro puntos el PBI de la Argentina sin sequía, sin pandemia, sin guerra y con endeudamiento».

«Para nosotros es la posibilidad de evitar las condicionalidades que el FMI propone», resaltó sobre el acuerdo la integrante del directorio del Banco Nación (BNA) y precandidata a diputada nacional por Unión por la Patria, Julia Strada.

En declaraciones a Radio 10, la directora del BNA detalló que se trata de «un préstamo bilateral de US$765 millones en DEGs, la moneda del FMI, cuya tasa es de 4%, bastante más baja que la internacional y la que hay que refinanciar con el Fondo».

En otro orden, Strada respondió a las críticas provenientes de la oposición sobre las medidas económicas del actual Gobierno y resaltó que «no se usa el oro» para hacer frente a los compromisos con el Fondo Monetario: «Se lo usa como garantía, pero no se vende el oro, como se ha instalado», concluyó.

@Telam

/Imagen principal: ©foto Telam

NacionalSociedad Política & Economía 

Con gran afluencia de público, comenzó el operativo de auditorías de pensiones en Jáchal

Published

on

Con largas filas se realizó la auditoría de pensiones por discapacidad. El operativo alcanzará a unos 3.000 beneficiarios.

Este sábado 12 de julio se dio inicio en Jáchal al operativo de auditorías de pensiones no contributivas por discapacidad.

Una importante cantidad de beneficiarios acudieron para completar el trámite en busca de conservar sus prestaciones. El proceso continuará el próximo sábado 26 de julio, en el marco de un cronograma que abarca a unas 3.000 personas en el departamento del norte de la provincia

Desde las primeras horas de la mañana, se registró una notable concurrencia en los puntos de atención dispuestos para llevar adelante la revisión de los casos. Los lugares quedaron chicos ante la gran cantidad de público, lo que generó mucha incomodidad para los asistentes.

La convocatoria forma parte de una política nacional de auditoría que busca revisar la situación de los beneficiarios activos, en el marco de los nuevos lineamientos implementados para el sistema de pensiones.

/DPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales 

Published

on

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.

La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.

“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal. 

Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables». 

Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».

Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.

Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.

Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».

Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».

Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading