Connect with us

Deportes 

Flor Chagas la joya nacional del básquet.

Published

on

Flor Chagas la joya nacional del básquet.

La bonaerense Florencia Chagas se convirtió en la primera argentina en ser elegida para jugar en la Women´s National Basketball Association, la liga de básquetbol femenino de los Estados Unidos. Flor fue seleccionada por la franquicia Indiana Fever en el puesto 31 del draft.

Esta chica de 1m78 pasó de no querer anotarse en el listado de jugadoras elegibles a hacerlo, a última hora, por la insistencia de tres equipos de la NBA femenina que se lo pidieron exclusivamente a la competencia. Indiana, Connecticut y New York fueron los que mostraron más interés y justamente fue Indiana Fever el que la terminó seleccionado.

La joven que hizo historia se inició en Casa de Padua, un club del Oeste en el que cuentan que, con 12 años, jugaba con varones más grandes. Luego pasó por VélezIndios de Moreno Berazategui hasta saltar a la fama en un campus internacional en Bahamas, en 2017, cuando fue la MVP del All Star y empezó a recibir propuestas importantes de distintos países.

Flor eligió Italia por sobre universidades de Estados Unidos. Tenía apenas 16 cuando aceptó la oferta del Familia Schio, uno de los clubes más poderosos de Europa, dónde arrancó en las divisiones menores del club pero se entrenó con el primer equipo y hasta jugó amistoso contra el equipo que sería campeón de la Euroliga. Fueron grandes momentos para un talento precoz, que incluyó el primer triple doble de la historia en un Mundial U17 femenino. Sus 17 puntos, 12 rebotes y 12 asistencias impactaron a todos, en aquel triunfo ante la poderosa España.

Flor promedia 9.3 puntos, 2.2 rebotes, 1.6 asistencia y 24 minutos en los 26 partidos que lleva disputados en Italia.

Y ante esta nueva etapa, Flor se asegura dar al máximo su pasión por el básquet.

"Mi objetivo es volver al Familia Schio con más experiencia y un mejor nivel para convertirme en un una jugadora referente dentro de un equipo con protagonismo europeo", aseguró

Deportes 

Murió Hugo Orlando Gatti, el arquero que fue símbolo de Boca y del fútbol argentino

Published

on

Murió Hugo Orlando Gatti, el arquero que fue símbolo de Boca y del fútbol argentino

El exfutbolista tenía 80 años. Había sido operado de la cadera en febrero tras sufrir un accidente en la vía pública, pero su recuperación se complicó con un cuadro respiratorio agudo. Ídolo del Xeneize y con un paso por la Selección, marcó una época con su estilo arriesgado debajo de los tres palos.

Murió Hugo Orlando Gatti, uno de los arqueros más importantes de la historia de Boca y del fútbol argentino. Tenía 80 años y había estado internado más de 60 días luego dede sufrir una fractura de cadera que derivó en una infección intrahospitalaria y una insuficiencia renal y cardíaca.

En febrero de este año, el exfutbolista había sufrido una caída en la calle en Buenos Aires, lo que derivó en una operación de cadera. Dentro del hospital contrajo una neumonía de la que no pudo recuperarse.

Este domingo, los familiares del exfutbolista de 80 años se habían acercado hasta el hospital Pirovano. “En virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día”, sostenía el último parte publicado. El diagnóstico de Gatti era de “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal, en coma farmacológico”.

A mediados de 2024, en tanto, había enfrentado el golpe más duro de su vida: la muerte de Nacha Nodar, su esposa y compañera durante más de 50 años. Su partida dejó un profundo vacío en el exarquero, quien siempre destacó el amor y el apoyo incondicional que ella le había dado a lo largo de su carrera y su vida.

/DC

Continue Reading

San JuanDeportes 

San Martín venció a Godoy Cruz y se quedó con el clásico cuyano

Published

on

San Martín venció a Godoy Cruz y se quedó con el clásico cuyano

El Verdinegro le ganó al Tomba por 1-0 gracias al gol de Tolosa en el primer tiempo. El Hilario Sánchez fue un hervidero con el calor de los hinchas.

El Domingo de Pascua fue toda una fiesta en Concepción. El color y la pasión la pusieron los hinchas verdinegros con los cantos y las banderas en un Estadio Hilario Sánchez repleto. Por la fecha 14 se jugó el clásico cuyano, en una nueva edición de este partido especial para los conjuntos sanjuaninos y mendocinos, con el que se quedó San Martín.

El Verdinegro recibió a Godoy Cruz en la reedición del clásico cuyano en la elite del fútbol argentino. Los dirigidos por Leandro «Pipi» Romagnoli vencieron a Godoy Cruz por 1-0 gracias al gol de Toloza, quien a los 33′ con un cabezazo de sobrepique marcó el único grito sagrado de la siesta-tarde.

El objetivo era uno solo: que los tres puntos se quedaran en casa porque siempre es importante ganar el clásico, para empezar a sumar para alejarse del descenso y para darle una alegría a los hinchas que no dejaron de alentar ni un minuto, en un estadio que fue toda una fiesta desde el minuto 0 hasta el pitazo final.

Con este triunfo, el santo sanjuanino sigue en la última posición de la Zona B con solo 9 puntos. Aunque continua complicado con el descenso, ya que en la tabla general también marcha último entre los 30 equipos participantes de la Liga Profesional y también último en la tabla de los promedios, los dirigidos por Romagnoli consiguieron un importante impulso anímico de cara al cierre del Torneo Apertura.

/C13

Continue Reading

San JuanDeportes Cultura 

Cuesta del Viento Big Air 2025 vuelve a Rodeo con kitesurf, música y traslados

Published

on

Cuesta del Viento Big Air 2025 vuelve a Rodeo con kitesurf, música y traslados

Del 17 al 20 de abril, la élite del kitesurf internacional llega a Iglesia para disputar la Copa Cuesta del Viento. Por primera vez, habrá servicio de traslado desde San Juan. Shows en vivo, DJs y After Beach completan la experiencia.

Rodeo vuelve a convertirse en el epicentro del kitesurf internacional con una nueva edición del Cuesta del Viento Big Air, el evento deportivo y cultural que reúne a los mejores riders del mundo en las aguas del Dique Cuesta del Viento. Esta edición 2025 se llevará a cabo del 17 al 20 de abril, durante el fin de semana largo de Semana Santa, y trae novedades importantes: por primera vez, se ofrecerá traslado oficial desde la Ciudad de San Juan hasta Iglesia para facilitar el acceso de sanjuaninos y turistas.

La competencia, que tiene entrada libre y gratuita, contará con la participación de 30 riders de distintas partes del mundo que buscarán quedarse con la Copa Cuesta del Viento. El escenario de la acción será, como cada año, la Playa de la Bahía de los Troncos, donde el viento y el paisaje conforman un marco único para el deporte extremo.

Pero el evento no termina en el agua. Cada jornada cerrará con el ya tradicional After Beach, que en esta edición se traslada al predio Los Manantiales, en pleno corazón de Rodeo. Allí, a partir de la puesta del sol, habrá música en vivo con DJs reconocidos, performances, sorteos, y una amplia propuesta gastronómica para todos los gustos.

Servicio de Road Trip desde Capital

Para que más personas puedan vivir la experiencia completa, la organización habilitó un servicio de Road Trip con traslado ida y vuelta desde la Ciudad de San Juan los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19. El servicio incluye:

Pasaje ida y vuelta

Acceso a la competencia en la Playa de la Bahía de los Troncos

Entrada al After Beach en Los Manantiales

El costo total es de $35.000 y los cupos son limitados. Las reservas pueden realizarse al 2644454335.

Line Up del After Beach

Jueves 17: Julian Calivar, Rama Mendez, Géminis, Leo Franovich, Blex

Viernes 18: Géminis, Leo Franovich, Blex, Fedra

Sábado 19: Leo Franovich, Blex, Fedra, Francis Mery

Las entradas al After Beach están disponibles en:

www.fanticket.ar/events/cuesta-del-viento-big-air-after-beach

/C8

Continue Reading

Continue Reading