Connect with us

Sociedad 

Finalizó el último adiós a José Mujica tras dos jornadas emotivas y multitudinarias

Published

on

Más de 40.000 personas despidieron al expresidente, entre los que se acercaron a la capilla ardiente y quienes participaron en el cortejo fúnebre del miércoles.

Más de 40.000 personas pasaron por el funeral del expresidente José Mujica en el Parlamento, que llegó a su fin tras una ceremonia en las escalinatas del Parlamento, donde los ciudadanos que no lograron ingresar al Palacio Legislativo se acercaron a despedir entre miércoles y jueves al líder de izquierda, que falleció el martes tras meses de padecer un cáncer de esófago.

Ovacionado por los ciudadanos que se encontraban afuera del Palacio Legislativo y acompañado de su comitiva de seguridad y su esposa, Lula Da Silva, se acercó al velorio de su par político y amigo. Al entrar al Salón de los Pasos Perdidos, y con un sentido abrazo y beso en la frente (al igual que le hizo a Mujica en su última visita al Uruguay) Lula saludó a Topolansky y le brindó su pésame antes de posicionarse frente al féretro.

El presidente chileno, Gabriel Boric, arribó al mediodía al Parlamento para ofrecer las condolencias correspondientes a quien fuera su amigo político. El mandatario fue recibido en las escaleras de la sede legislativa por el presidente, Yamandú Orsi y la vice, Carolina Cosse. Al entrar, Boric dio un sentido abrazo a la viuda, Lucía Topolansky.

El pueblo despidió así a unos de los referentes políticos más influyentes de la historia uruguaya, que generó no solo conmoción a nivel nacional, sino internacional. Entre este miércoles, cuando comenzó el velorio del exmandatario y este jueves por la tarde, se han acercado a decir su último adiós un total de 40.000 personas, informaron en la TV Pública.

Sin embargo, quienes no pudieron ingresar a la sede legislativa – que cerró sus puertas a las 16:30 horas – pudieron despedirse del expresidente, ya que antes de trasladar el féretro permaneció en la explanada del Parlamento, donde sonó la canción “A Don José”, tocada por el grupo Larbanois & Carrero. Así, comenzó una caravana hacia el lugar donde lo cremarán, la cual será de carácter privado.

Además, el escritor y poeta Mauricio Rosencof, amigo de Mujica, le dedicó unas líneas que le hizo llegar cuando ambos estuvieron encarcelados. “Si este fuera mi último poema, insumiso y triste, raído, pero entero, tan solo una palabra escribiría: compañero”, recitó.

El último adiós

Las puertas del Palacio Legislativo se abrieron a las 9:30 horas, media hora antes de lo previsto, luego de que decenas de ciudadanos formaran fila desde las 7 de la mañana en el ingreso. Las personas comenzaron a llegar con las primeras luces del día a pesar de que la reapertura de la capilla ardiente en el Salón de Pasos Perdidos estaba prevista para las 10 horas.

El ingreso al público general se realiza por la explanada del frente del Parlamento, de allí son unos pocos pasos los que separan a los dolientes del féretro de Mujica, cubierto por las banderas del Uruguay y del Frente Amplio (FA). El miércoles, a sus pies, los ciudadanos dejaron flores y cartas de despedida.

Lucía Topolansky y el presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezan el segundo día de capilla ardiente, en el que también se encuentran el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y dirigentes del Frente Amplio (FA) y jerarcas del gobierno. Se aguarda en los próximos minutos la llegada de Gabriel Boric, mandatario de Chile, y de Lula da Silva.

«Vine porque Mujica es un personaje potente, es muy bueno que los más viejos traten de transmitir su sabiduría a los jóvenes», dijo un joven estadounidense a Ámbito el miércoles mientras aguardaba por ingresar al funeral. Los testimonios recogían todos un punto en común, la sensación de orfandad entre los militantes del FA.

Foto: MPP

“Te ayudaba a entender o a interpretar y sentir el verdadero sentido de la vida. Hablara de lo que hablara siempre pegaba la vuelta y así estuviera hablando de las flores, las plantas, el agro, la producción, la economía, al final del relato él ponía en valor el sentido o lo que significa vivir y cómo vivir”, expresó por su parte el presidente, Yamandú Orsi, en conferencia de prensa.

En la primera jornada de los dos días de funeral, más de 5.000 personas pasaron por el Parlamento para despedir al expresidente, una cifra inédita destacaron los organizadores, y otros cientos acompañaron el cortejo fúnebre por el centro de Montevideo. Desde el Ministerio del Interior, Carlos Negro, explicó que el operativo de seguridad es mayor al de la asunción de Orsi, el 1° de marzo.

/ámbito

Sociedad 

‘Megafraudes’ con lotes: Storniolo 5 meses preso

Published

on

El juez, Gerardo Fernández Caussi, prorrogó ayer por 5 meses la prisión preventiva domiciliaria del empresario Héctor Andrés Storniolo. Y mantuvo por igual período la libertad con medidas de coerción para su esposa, Patricia Nacif. Según el fiscal coordinador, Eduardo Gallastegui, y su ayudante fiscal, Milena Berbari (UFI de Delitos Informáticos y Estafas), ya hay más de 400 denuncias que involucran a este matrimonio, como también a otros familiares y amigos con maniobras fraudulentas con la comercialización de lotes y otros emprendimientos inmobiliarios, perpetrados entre 2014 y 2024. Los defensores, Javier Cámpora y Marcela Rojo, cuestionaron a Fiscalía, por entender que su clientes quieren cumplir y no pueden por tener las cuentas embargadas y los bienes inmobilizados.

/DC

Continue Reading

Actualidad

La jueza de Nueva York amiga de los buitres

Published

on

El fallo no es de aplicación inmediata. En línea con el planteo buitre Milei responsabilizó a Kicillof pero anticipó que va apelar la decisión. El gobernador resaltó la obsecuencia con EE.UU. y hoy hará una rueda de prensa .

Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive el presidente Javier Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El presidente culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: «Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…».

Especialistas consultados por PáginaI12 coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una «jueza universal». «En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo», explicaron.

La decisión «estrafalaria para forzar el cobro» pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno «decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician». Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.

En enero de este año, la Libertad Avanza designó como nuevo Procurador del Tesoro a Santiago Castro Videla, uno de los socios y ahijado político de Alberto Bianchi, testigo experto de Burford para litigar contra Argentina en la causa YPF. El ahora funcionario tiene a cargo la defensa de los intereses del Estado nacional en los tribunales locales e internacionales.

Bianchi también actuó como experto para grandes empresas en contra del Estado argentino por lo menos en 15 pleitos internacionales.

Las órdenes de la jueza

Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”, como parte de pago de la sentencia por 16.100 millones de dólares que el país ya fue condenado a pagar.

La medida beneficia a Burford, que en 2015 compró los derechos a del holding del fallecido Enrique Eskenazi, para litigar contra el país por la expropiación de la petrolera estatal ocurrida en 2012. El fondo buitre, que logró concretar un pedido de hace más de un año atrás, describe la acción como parte de las «presiones para obtener algo a cambio».

Pocas horas después, la miembro de la Corte del Distrito Sur de Nueva York indicó que el país debía cederle las acciones en su poder de YPF al fondo buitre Bainbridge, que cuenta con una sentencia a su favor y en contra del país por 95 millones de dólares, más intereses por la deuda en default. Bainbridge, además, había solicitado información sobre el oro en las reservas del Banco Central sacado del país.

«Desde el punto de vista jurídico, la expropiación de la mayoría del capital de YPF cumplió los únicos tres requisitos que exige el artículo 17 de nuestra Constitución para que se la considere legítima: tener por motivo una causa de utilidad pública, ser autorizada por una ley del Congreso, e indemnizar previamente al propietario privado», afirmó el abogado especializado en Derecho Financiero Sebastián Soler.

Durante el mandato de Joe Biden, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó un escrito a favor de la Argentina: solicitó a Preska que rechazara la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF. Con la llegada de Donald Trump, Milei confiaba en que iba a recibir su apoyo para resolver el caso a favor del país, pero está ocurriendo todo lo contrario. Al conocerse el primer fallo, cayeron las acciones y subió el precio del dólar.

«Estado Unidos no quiere esto porque es un disparate jurídico, que resolvió una jueza de formación anglosajona», afirmó un jurista a este diario.

La reacción de Milei

El presidente nuevamente insultó y responsabilizó a Axel Kicillof por lo sucedido y anunció que el Gobierno apelará la resolución ante la Corte de Apelación. «Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina», publicó en X.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires no tardó en responder los agravios. «Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…». Y advirtió: «Su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF».

Estrategia de defensa

La mayoría de los especialistas mantienen acuerdo respecto a los escritos que presentó el país, incluso durante la administración actual. Desde el punto de vista técnico jurídico no hay reproches aunque sí algunos matices. Pero advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa Argentina:

*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.

*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.

En 2015, explica Soler, Argentina «planteó inmediatamente que la Corte de Nueva York era incompetente porque el caso no estaba comprendido en ninguna de las únicas dos excepciones que, según la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos (Foreign Sovereign Immunities Act o “FSIA”), habilitan que los tribunales de ese país resuelvan una demanda contra un estado extranjero: que el estado extranjero lo haya consentido o que el caso involucre un acto del estado extranjero estrictamente comercial, y no soberano, realizado en Estados Unidos o cuyos efectos sustanciales ocurran allí».

La sentencia no tiene aplicación inmediata y los analistas anticiparon a este diario que «lo más probable es que la jueza, o en todo caso la cámara, haga lugar a la apelación y esta causa incómoda entre en un proceso de hibernación».

El fallo no es inocuo. Y como los mismos fondos declaran «lo usan para presionar». Tienen a favor sentencias favorables que no solo afectan a la Argentina, de seguir así podrían influir sobre cualquier Estado soberano. 

/P12

Continue Reading

Sociedad 

Un hombre en silla de ruedas fue golpeado y asaltado por un encapuchado en su casa en Capital

Published

on

El violento hecho sucedió en la noche del domingo. El delincuente redujo a la víctima y le sustrajo dinero en efectivo, joyas y un par de artefactos.

Un delincuente no tuvo piedad con un hombre en silla de ruedas y lo asaltó dentro de su casa en Capital. No sólo que lo amenazó, también lo golpeó para intimidarlo, siendo que estaba indefenso. Le robó 300 mil pesos en efectivo, joyas y artefactos electrónicos.

El violento atraco sucedió el domingo último cerca de las 21. “Dame los dólares”, le gritó el asaltante, convencido de que el dueño de casa tenía una suma importante en moneda norteamericana. Un policía señaló que no descartan que el atraco haya estado planificado y que el delincuente esperó para entrar en el momento justo en que la víctima, de apellido Hidalgo, estuviera sola. El resto de la familia había salido, dijeron.

Fuentes judiciales y policiales confirmaron que el ladrón no ejerció violencia, solamente trepó las rejas del frente y abrió una de las puertas que estaba sin traba. Así ingresó a ese domicilio ubicado sobre calle General Paz, en cercanías de Las Heras, en Capital, y sorprendió a su víctima dentro de la misma vivienda.

El ladrón se cubría el rostro con una capucha y una cuellera, y lo primero que hizo fue propinarle un golpe al hombre con discapacidad para asustarlo. También le habría exhibido un arma. Ahí amenazó con matarlo si no le entregaba los dólares y lo obligó a que entregara todo el dinero y los objetos de valor que tenía en la casa, comentó un investigador.

Las fuentes señalaron que el desconocido se apoderó 300 mil pesos en efectivo, un par de alhajas de ora, un celular, una consola de juegos Play Station y la billetera de la víctima con documentación personal, entre otras cosas. En principio, tomaron intervención los policías de la Comisaría 4ta, pero las actuaciones pasaron al fiscal de turno de la UFI Delitos contra la Propiedad.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading