Conéctate con nosotros

Política & Economía Latinoamérica

Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana recibe más de 2.000 obras.

Publicado

En

Más de 2.000 obras fueron inscritas para participar en la 44 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que se desarrollará del 8 al 17 de diciembre de este año en Cuba. Este festival constituye un evento dirigido a la promoción del cine latinoamericano, y a lo largo de su historia se ha encargado de reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyan, a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña.

“Al evento (…) se inscribieron un total de 1.795 filmes que incluyen los apartados de Largometraje ficción, Ópera prima, Largometraje documental, Cortometraje y Animación. También se inscribieron 231 proyectos en la categoría de Guion Inédito y 128 carteles”, subraya una nota divulgada en el sitio web.

De acuerdo con los organizadores, para la edición 44 del Festival de Cine de La Habana se aceptaron obras producidas en los años 2022 y 2023, cuya selección oficial se hará pública en los días previos a la cita cinematográfica.

Este festival constituye un evento dirigido a la promoción del cine latinoamericano, y a lo largo de su historia se ha encargado de reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyan, a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña, destaca el comunicado.

El Festival de La Habana inició sus sesiones en 1979, donde además de las muestras y concursos, se organizan encuentros y seminarios sobre diversos temas de interés cultural y, en especial, cinematográfico, acogiendo una amplia y representativa muestra de cine contemporáneo proveniente del resto del mundo.

“Concebido como una continuación de los festivales de Viña del Mar (1967 y 1969), Mérida (1968 y 1977) y Caracas (1974), en los que se dieron cita filmes y cineastas representativos de las tendencias cinematográficas más renovadoras de América Latina, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano venía a ser la respuesta definitiva al urgente reclamo de un espacio que garantizara el encuentro sistemático entre las cinematografías del continente y sus creadores”, reza la web del evento.

Como expresaba su convocatoria fundacional, el Festival se proponía “promover el encuentro regular de los cineastas de América Latina que con su obra enriquecen la cultura artística de nuestros países (…) asegurar la presentación conjunta de los filmes de ficción, documentales, dibujos animados y actualidades (…) y contribuir a la difusión y circulación internacional de las principales y más significativas realizaciones de nuestras cinematografías”.

Durante todos estos años, el Festival se ha propuesto reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyan a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña.

Anualmente el evento convoca a los Concursos de Ficción, Documental y Animación, Óperas Primas, Guiones Inéditos y Carteles. Además, se organizan encuentros y seminarios sobre diversos temas de interés cultural y, en especial, cinematográfico.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Twitter / @MinInt_Cuba

Política & Economía San Juan

Marcelo Orrego se reunió con la CGT de San Juan.

Publicado

En

La reunión sirvió como un espacio clave para que el gobernador electo estableciera contacto directo con los secretarios generales presentes ante el encuentro.

En una reunión celebrada este jueves al mediodía, la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la provincia de San Juan se congregó con el gobernador electo, Marcelo Orrego.

Encabezados por el Secretario General Eduardo Cabello, los líderes sindicales de los principales gremios expresaron sus mejores deseos para el próximo gobierno y agradecieron la oportunidad de un diálogo constructivo.

La reunión sirvió como un espacio clave para que el gobernador electo estableciera contacto directo con los secretarios generales presentes ante el encuentro,  destacando la importancia de una colaboración y dialogo estrecho entre el gobierno y los sindicatos para abordar estos desafíos de manera efectiva.

Se acordó una próxima reunión, donde CGT presentará un informe detallado sobre las cuestiones específicas de los sectores que la integran. Este encuentro inicial sienta las bases para una colaboración fructífera entre el nuevo gobierno y los sindicatos, demostrando un compromiso compartido de abordar las preocupaciones laborales en la provincia de San Juan.

@DiarioLaProvincia.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Milei designó a Mario Russo como Ministro de Salud y a Florencia Misrahi en AFIP

Publicado

En

Así lo informó la oficina del presidente electo a través de las redes sociales. Además, Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS). 

La oficina del presidente electo Javier Milei informó este viernes que Mario Russo será el ministro de Salud, que Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS) y que Florencia Misrahi será la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

“La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina comunica que el Dr. Mario Russo será Ministro de Salud y el Dr. Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS) de la Nación a partir del 10 de diciembre”, se indicó a través de un comunicado publicado en la plataforma X.

En el mismo mensaje se anunció que “la Dra. Florencia Misrahi será la titular” de la AFIP en el nuevo Gobierno que asumirá este domingo.

A su vez, se informó que distintos funcionarios del futuro gabinete “participaron de una reunión” encabezada por el próximo jefe de Ministros, Nicolás Posse.

De ese encuentro formaron parte Guillermo Francos (Interior), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Diana Mondino (Cancillería), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano).

También se hicieron presentes el designado portavoz presidencial, Manuel Adorni; la próxima secretaria de Comunicación, Belén Stettler; y quien tendrá a su cargo la administración del Banco Central, Santiago Bausili.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

El bastón de Orrego con fuertes referencias familiares y a Roberto Basualdo.

Publicado

En

En tiempo de descuento para el traspaso de mando, Marcelo Orrego presentó el bastón que lo acompañará durante su gestión como Gobernador de la Provincia de San Juan. Cada uno de los bastones tiene impreso algún sello particular que determina la personalidad del candidato que asume la representación de su pueblo.


El bastón de Marcelo Orrego fue trabajado a mano por el reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols. Mide 90 cm. y está confeccionado con madera de Urunday, un material noble que no se corrompe ni se dobla. La empuñadura es de plata y contiene detalles que traen la impronta del gobernador electo. Cuenta con el tradicional escudo provincial y contiene terruño de su Santa Lucía natal. Además, en el dorso del bastón se encuentra grabada una imagen de la Virgen del Rosario de San Nicolás y un sol, que guiarán e iluminarán la gestión del gobernador electo.

Al costado de la empuñadura se tallaron dos guardas horizontales con racimos de uvas, el fruto característico de nuestra tierra sanjuanina. En la parte superior lleva grabadas las iniciales “MO” con el número 10, por ser el décimo gobernador de San Juan elegido desde la vuelta de la democracia.
Por otro lado, a pedido de Orrego se agregaron las iniciales de las personas más cercanas de su familia: H (Humberto) su padre, MT (María Teresa) su madre, E (Eliana) su esposa, D (Delfina) y B (Benicio) los hijos del mandatario; K (Kanky, el apodo de Juan José Orrego) su hermano, C (Cecilia) su hermana y R (Roberto Basualdo) por su amistad y el apoyo político que recibió siempre de él.
En la parte superior del escudo se lee la leyenda “De tal padre, tal hijo” en especial
reconocimiento a su padre. A los costados del escudo provincial “Gobernar
es hacer 2023-2027”, una frase que identifica la impronta pragmática de
gestión de Marcelo Orrego. En cuanto a la banda, fue confeccionada por la Sastrería Militar del Ejército Argentino en Buenos Aires.

Está hecha enteramente en tela gross de seda, siguiendo la reglamentación oficial de la Bandera Argentina. En su centro lleva bordado en hilo dorado el escudo de la Provincia de San Juan con la inscripción en castellano antiguo “EN UNION Y LIBERTAD” realizado en el
mismo color de bordado que el sol del escudo.
Este último posee 19 rayos, uno por cada departamento de la provincia. La banda finaliza con dos borlas doradas y 19 cordones de metal dorado cada una.

@prensa

Continuar leyendo

Continuar leyendo