TV BRICS
Festival de Cine RapidLion: “Queremos sumar a los países del BRICS+”. Entrevista con el director del festival.

El Festival de Cine de Sudáfrica RapidLion se llevará a cabo del 4 al 11 de marzo. El director del festival RapidLion, Eric Miyeni , contó en una entrevista exclusiva con TV BRICS sobre la historia del festival.
Según el Sr. Miyeni, la idea del festival surgió alrededor de 2012. “No pude dejar de notar que tenemos el BRICS [bloque de países de Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica] , que es un bloque geopolítico y geoeconómico increíble. Pero no había nada que nos conectara en términos de película. También noté que, por supuesto, Europa tiene una gran cantidad de estos festivales”, señaló.
El experto dijo: “Entonces, la UE tiene muchos de estos festivales, uno de los más grandes es Cannes. Por supuesto, todos conocemos los Oscar en Estados Unidos y todos los demás festivales de cine allí. Y noté que no tenemos nada relacionado con el BRICS. Y no entendía por qué eso no estaba sucediendo (…) Y pensé que teníamos un fuerte bloque geopolítico y geoeconómico llamado BRICS. ¿Por qué no encontramos una manera de llevar y promocionar las películas de los países en los territorios de los demás y ver a dónde va? Y así es como surgió RapidLion inicialmente”.
¿Por qué el Festival Internacional de Cine RapidLion se convirtió en el primer festival de los países BRICS en Sudáfrica?
Como piensa el director del festival RapidLion, es muy importante tener grandes eventos de relaciones públicas. “Creo que las buenas naciones también necesitan buenas relaciones públicas. Los grandes países también deben comenzar a pensar en asegurarse de que tengan fuerza cultural en todo el mundo, de modo que cuando comiencen a hablar en la ONU o visiten otros países, en realidad ya sean aceptados debido a la belleza cultural que han impulsado”, resaltó.
Por lo tanto, RapidLion tiende a decir: «Esperen, son buenas personas, son un buen bloque. China tiene una gran herencia cultural. China hace algunas películas geniales. Rusia tiene una larga e increíble historia de hacer películas y Rusia tiene algunos de los mejores cineastas que jamás hayan existido. Los indios hacen lo mismo. Brasil tiene películas increíbles. También debemos compartir el hecho de que Sudáfrica tiene la segunda industria cinematográfica más duradera del mundo después de Hollywood».
Eric Miyeni agregó que el BRICS se está abriendo a otras naciones e Irán tiene una herencia y tradición cinematográfica increíblemente rica. «Deberíamos tratar de hacer que algo como RapidLion se vuelva masivo, para representar lo mejor de nuestras películas y cineastas en nuestro grupo de países», señaló el director del festival RapidLion.
¿Qué incluye el programa de festivales en 2023? ¿Qué participantes de los países BRICS hay? ¿De qué tratan sus películas?
El director del festival RapidLion mencionó un documental de Rusia, llamado “Dostoevsky Intercontinental”.
«Y lo que es hermoso de esa película es que literalmente tenemos un documental, que entrevista a personas en los países BRICS, los primeros cinco sobre lo que significa Dostoievski para ellos. Entonces puedes ver a este hombre de letras internacional discutido por diferentes académicos en el Países BRICS. Así que es una película hermosa y unificadora, por así decirlo. También hay bastantes cortometrajes de Rusia», afirmó Miyeni.
El Sr. Miyeni señaló que hay una película de Irán, que llamamos un país BRICS+, una película llamada «47«, que abrirá el festival de cine. Es una hermosa película de aventuras, misterio y suspenso.
“De India tenemos “La nube y el hombre”, que es una historia caprichosa sobre una historia de amor entre una nube y un hombre. Tenemos películas de India. De China también tenemos un hermoso documental llamado “Reencarnación”, que sigue a una banda joven, que hace una música muy interesante e inquietante, que se junta después de que el líder de la banda ganó o quedó en segundo lugar en una competencia de televisión, y luego los siguen yendo a varias ciudades y muchos festivales de música en China, y cómo el grupo se desintegra al final. Así que tenemos un buen número de películas asombrosas aquí de los países BRICS”, explicó.
¿Qué impacto tendrá la proyección de esta película del Equipo Editorial Unido de TV BRICS, el “Dostoevsky Intercontinental”, en la promoción de la agenda cultural rusa entre los países BRICS?
Eric Miyeni cree que un cruce cultural sería lo ideal. Los sudafricanos llegan a apreciar, comprender y conocer la excelencia rusa en las artes, el cine y lo que sea. Y que Rusia conozca la excelencia sudafricana y africana en las artes, en la ciencia, en esas áreas.
«Por supuesto, hay áreas en las que algunos países son superiores a otros, pero creo que en el fondo somos un bloque sindical que busca promover todos nuestros intereses, espero, juntos. Así que es más un cruce cultural. También tenemos en RapidLion películas de África y la diáspora africana, porque esa también es un área sin explotar. Así que tenemos una película llamada «The Songs of the Rifles» de Burkina Faso, tenemos una película llamada «Superno«, una hermosa, hermosa película conceptual de Etiopía«, expresó su opinión y dijo que es necesario difundir nuestra influencia a través de películas para mejorar las relaciones entre las naciones de todo el mundo.
«Estos son mis ideales, estas son las cosas que son grandes, que están siendo representadas por este festival de cine muy pequeño. Me gustaría que crezca, y la forma en que puede crecer es si pudiera, por ejemplo, con alguna influencia ser capaz de convencer a los cinco principales países BRICS para que digan: está bien, cada uno de nosotros hará todo lo posible para asegurarnos de que suceda y que estemos representados. Y entonces lo haríamos aún mejor «, concluyó Eric .
¿Existen planes para expandir la audiencia del festival atrayendo participantes de los países BRICS+?
Destacó el hecho de que la audiencia del festival definitivamente se expandirá.
“Absolutamente, sí, es decir que es por eso que Irán se unió. Entonces, con suerte, en el futuro veremos películas de Turquía. Nos gustaría que los países BRICS+ comiencen a participar. del bloque geopolítico y geoeconómico BRICS, son más que bienvenidos a RapidLion«, dijo.
/ Imagen principal: © TV BRICS / istockphoto.com

InternacionalTV BRICSPolítica & Economía
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación

El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo conversaciones con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que llegó a China en visita de Estado. Así lo informó Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS.
Los líderes también asistieron a la cuarta reunión ministerial del foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 13 de mayo.

En las conversaciones bilaterales, Xi Jinping dijo que Pekín y Brasilia deberían aumentar los contactos bilaterales a varios niveles y combinar más activamente la iniciativa china «la Franja y la Ruta» con la estrategia de desarrollo de Brasil. Entre las áreas de cooperación más importantes, el presidente chino mencionó la agricultura, la energía, el espacio, la economía digital, la inteligencia artificial y las infraestructuras.
Además, Xi Jinping subrayó que China y Brasil, como dos grandes países en desarrollo de Oriente y Occidente, deben reforzar la coordinación en la ONU, los BRICS y otras plataformas internacionales.

Por su parte, Lula da Silva afirmó que las relaciones Brasil-China se basan en el respeto mutuo. Reiteró la voluntad del país de comprometerse con China en los asuntos internacionales para trabajar juntos en la defensa de los intereses del Sur Global.
«Estoy seguro de que el ejemplo que Brasil y China están dando hoy inspirará a las generaciones futuras, porque estamos demostrando que construir un mundo más justo nos permitirá crear algo diferente de lo que ocurrió en el siglo XX»
Luiz Inácio Lula da Silva
Presidente de Brasil
Tras la reunión, los líderes firmaron 20 acuerdos de cooperación en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, la economía digital, las finanzas, la agricultura y otras áreas. También adoptaron dos declaraciones conjuntas, una de ellas sobre la creación de una Comunidad de Destino Común de la Humanidad para un mundo más justo y sostenible.
Fotografía: Xinhua News Agency
@TVBRICS
Sociedad TV BRICS
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo

Este lunes, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rindió homenaje a las víctimas del sitio de Leningrado y a los soldados del Ejército Rojo caídos durante la Segunda Guerra Mundial.
La ceremonia tuvo lugar en el cementerio Piskaryovskoye de San Petersburgo, donde el mandatario cubano, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, depositó una ofrenda floral ante el monumento a la Madre Patria.
En este lugar reposan los restos de más de 420.000 civiles fallecidos a causa del hambre, las enfermedades, los bombardeos y el invierno, así como de 70.000 soldados que defendieron la ciudad del cerco nazi. Así lo informó teleSUR, socio de TV BRICS.
Díaz-Canel recordó también a los jóvenes cubanos que combatieron en la Gran Guerra Patria, como los hermanos Vivó y Enrique Vilar. En el libro de visitas del memorial, expresó que Cuba no olvida el papel crucial de la Unión Soviética y el Ejército Rojo en la derrota del fascismo.
El líder cubano afirmó, que la resistencia de Leningrado es admirada por los pueblos del mundo. Como demuestra la historia, unidos por la solidaridad y la amistad se pueden enfrentar los retos del presente y del futuro.
La delegación cubana fue recibida por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de San Petersburgo, Yevgueni Grigóriev. Como parte de su agenda, Díaz-Canel sostendrá una reunión con el gobernador de la ciudad para explorar nuevas oportunidades de cooperación en economía, cultura y educación.
La visita coincide con el 65 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia, y refleja la continuidad de los vínculos bilaterales en diversas áreas.
Fotografía: teleSUR / Presidencia de Cuba
@TVBRICS
InternacionalTV BRICSPolítica & Economía
Aviación civil de Brasil alcanza un récord histórico con más de 10 millones de pasajeros en marzo

En marzo, el sector de la aviación civil de Brasil alcanzó un hito histórico al superar por primera vez los 10 millones de pasajeros aéreos en un solo mes. Este crecimiento refleja un aumento generalizado en toda la industria, con máximos históricos también en vuelos internacionales y en volúmenes de carga aérea.
Más de 10,2 millones de pasajeros viajaron en rutas nacionales e internacionales, lo que representa un incremento interanual del 8 %. El tráfico nacional aumentó un 6 %, alcanzando los 7,9 millones de viajeros, mientras que los viajes internacionales crecieron un 15,5 %, llegando a 2,3 millones de pasajeros, según informó el sitio web oficial del Gobierno de Brasil.
Esta tendencia al alza se extiende también al transporte de carga, registrándose en marzo el mayor volumen de carga aérea para ese mes en los últimos 25 años: 116.000 toneladas, de las cuales más de 77.000 toneladas corresponden a envíos internacionales. El número de pasajeros internacionales lleva varios meses marcando récords, y la actividad aérea continúa en ascenso, con más de 13.300 salidas internacionales en marzo, la cifra más alta para un mes de marzo desde que comenzaron los registros en el año 2000.
Las rutas dentro de América del Sur, especialmente entre Brasil y Argentina o Chile, representaron la mayor parte de este tráfico.
Fotografía: iStock
@TVBRICS
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis