El Canciller alemán se encuentra de visita por Sudamérica y en ese marco mantuvo un encuentro con el presidente argentino, en el que se analizaron cuestiones de comercio bilateral, el flujo de inversiones y el financiamiento de proyectos. Alberto Fernández aseguró que Argentina no tiene contemplado enviar apoyo militar a Ucrania ni a ninguna otra zona en conflicto.
El presidente Alberto Fernández y el canciller alemán Olaf Scholz coincidieron en potenciar la cooperación en materia energética, al ofrecer una declaración conjunta en el Palacio San Martín, en el marco de la visita que el mandatario germano realiza por Sudamérica y que incluye actividades en Brasil y Chile.
«Hemos tenido una muy buena charla bilateral dónde el canciller me ha invitado a participar de la iniciativa del club del clima sabiendo que el problema climático lo padece el mundo. Estamos absolutamente dispuestos a acompañar la iniciativa», señaló Fernández en el inicio de la rueda de prensa.
Por su parte, Scholz aseguró que le “interesa tener una cooperación estrecha con Argentina en materia energética” y aseguró que ambos países deben cooperar sobre “el cambio climático”.
El canciller alemán indicó que su país aspira a mantener un “espíritu constructivo” en las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur.
Fernández afirmó que con la llegada de Inacio Lula Da Silva a la presidencia de Brasil, el bloque regional del Mercosur estará en «mejores condiciones» de negociar con Europa.
«Queremos impulsar el acuerdo entre la UE y el Mercosur y lograr ponerlo en marcha. Le he planteado al canciller las dificultades muy puntuales que plantean algunas políticas europeas. Nuestro deseo es no seguir alargando la discusión y prontamente poner en marcha el acuerdo», apuntó Fernández.
«Las relaciones comerciales entre la UE y Mercosur deben ser buenas y las negociaciones ya son de larga data. Por eso es importante tener un espíritu constructivo y trabajar codo a codo para que las negociaciones lleguen a buen puerto. Lo más importante es que se lleven a cabo pronto», destacó Scholz.
Conflicto en Ucrania
El Alberto Fernández aseguró que su país no tiene contemplado enviar apoyo militar a Ucrania ni a ninguna otra zona en conflicto.
«Le planteé al canciller [de Alemania] mi preocupación y mi deseo de cómo poder abordar una solución al conflicto [en Ucrania]. Yo no puedo opinar sobre decisiones que otros países toman. Lo que sí es seguro es que el canciller y yo lo que más deseamos es que la paz se recupere cuanto antes», afirmó Fernández.
«Argentina y América Latina no está pensando en mandar armamento ni a Ucrania ni a ningún otro lugar en conflicto», advirtió el presidente.
En una entrevista con el Grupo de Diarios de América, el canciller de Alemania también se pronunció a favor de un orden multipolar, pese a su cerrazón de negociar con Rusia y a su decisión de aprobar el envío de tanques Leopard 2 al Ejército ucraniano, un hecho que aumentará las tensiones en Europa del Este, como ha denunciado Rusia en varias ocasiones.

Comercio, inversiones y energía
Según se informó oficialmente, en el encuentro entre el presidente argentino y el canciller alemán, el jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero.
El canciller alemán, después, realizó la tradicional ofrenda floral en el monumento al Libertador General Don José de San Martín, en el barrio de Retiro.
«Este fue un encuentro muy bueno en el cual se reforzaron los vínculos con debates muy prácticos y puntuales. Hay relaciones comerciales muy largas con Argentina por parte de empresas alemanas que desde hace años están establecidas acá», apuntó Scholz al exponer en esta reunión.
«El mundo nos ofrece un nuevo escenario. Le he planteado al Canciller que tenemos una gran oportunidad en Argentina que tenemos lo que el mundo necesita, que son energías renovables«, apuntó el Presidente en esta reunión con empresarios de ambos países.
Fernández afirmó que lo que Argentina «propone es una asociación estratégica que nos permita ganar a todos». «Argentina quiere darle valor a sus minerales y a su gas. Alemania aprovechar las utilidades que significa producirlos y alegrarle valor a la actividad extractivista. Les pido que signa confiando en nosotros. Queremos que ustedes inviertan. Necesitamos la inversión extranjera y cualquier necesidad que tengan estamos a entera disposición», les confió el Presidente a los empresarios.
Alemania es el principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea, y uno de los focos de interés de la relación comercial está vinculado al desarrollo y la exportación de energías renovables como la solar o la eólica.
/ Télam
@Sputnik
/ Imagen principal: © Presidencia