NacionalPolítica & Economía
Fernández criticó a Macri por buscar «terminar con todos los derechos de los trabajadores».

El presidente Alberto Fernández conmemoró un nuevo aniversario del Día de la Lealtad en un acto durante el cual recordó el legado de Juan Domingo Perón y de Evita y anunció el otorgamiento de un bono para «los sectores más marginados y postergados» de la sociedad.
En el marco de la inauguración de un tramo de la autopista Ezeiza-Cañuelas y de otras obras públicas, el jefe de Estado confirmó una serie de anuncios que van desde la suba del mínimo no imponible para la deducción del Impuesto a las Ganancias hasta un plan de cuotas para la compra de electrodomésticos.
Pero destacó especialmente la confirmación de la asistencia a los sectores vulnerables que, según informaron fuentes de la Presidencia, llegará en dos cuotas por un monto total de 45 mil pesos.
«En el transcurso de esta semana vamos a reforzar la ayuda social. Vamos a entregar un bono para los sectores más vulnerables y que no reciben ninguna ayuda del Estado. Nosotros queremos que nadie quede olvidado. Pero también vamos a redoblar nuestra inversión para que los trabajadores de la economía popular sigan insertándose en la sociedad con trabajo. En la medida que ese trabajo se formalice más rápidamente, mejor será», señaló.
En un discurso, que se extendió por casi 30 minutos en el distrito bonaerense de Cañuelas, Fernández tendió puentes entre la historia del peronismo y la coyuntura actual, las dificultades que atravesó su Gobierno a causa de «la deuda, la guerra (en Ucrania) y la pandemia» y criticó las ideas que propone el expresidente Mauricio Macri para el futuro del país.
Por ejemplo, dijo que la guerra de Ucrania «le costó a la Argentina de 5.000 millones de dólares» y que ante esas adversidades se podría haber «programado cortes de energía» como se hace en Europa pero, en cambio, se eligió «la calidad de vida» y no que se pare la industria.
«Tuvimos este año el día de mayor consumo de gas y de electricidad de la historia argentina. Decidimos invertir para que a ustedes no les falte ni la energía ni el gas, para que ninguna industria se pare. Ese es el costo de 5 mil millones. Vamos a tener que discutirlo con el Fondo (Monetario) para que entiendan que no es un gasto, que es una inversión para que Argentina no se detenga», explicó.
Acompañado, entre otros, por el gobernador Axel Kicillof, Fernández apuntó contra los «cultores del falso liberalismo» y se diferenció del Gobierno de Juntos por el Cambio: «No somos nosotros los que perseguimos, los que espiamos, los que creamos causas judiciales, no somos nosotros. No somos nosotros los que encarcelamos opositores para que se callen», enfatizó.
En la misma línea fustigó el ideario propuesto por Macri y lo acusó de querer «terminar con el Estado» y «con todos los derechos de los trabajadores, de las mujeres».
«Nunca podemos hacer una mejor sociedad restringiendo derechos de los que viven en esa sociedad», retrucó.
El acto se desarrolló en el lugar de finalización de una de las obras que, durante el macrismo, había sido licitada bajo el esquema de Participación Público Privada (PPP), y que, según el Presidente, incurrían en presupuestos 70% más altos que los de su administración: «¿Quién se llevaba la diferencia? los amigos del poder», dijo.
«Hoy la obra está terminada y decenas de miles de automovilistas tendrán mejor conectividad y esto va a potenciar a nuestra provincia y al país; no hay mejor homenaje al general Perón y al pueblo que lo sacó de su encierro en la Isla Martín García que inaugurar estas obras», puntualizó el mandatario provincial.
Posteriormente, contó que acordó con los gremios de estatales, docentes, judiciales y médicos bonaerenses un aumento salarial que, en diciembre próximo, representará un incremento anual acumulado de casi el 90%.
«Que no se retrasen los salarios contra la inflación es lo que permite llevar adelante un modelo redistributivo y garantizar la sostenibilidad del crecimiento», explicó el economista, y razonó que «el crecimiento no se puede sostener sin demanda, sin consumo o sin mercado interno».
«En economía no funciona la ley del derrame. Es al revés: la economía crece de abajo para arriba, con distribución, inclusión y obra pública que genera empleo y bienestar», especificó, y aseguró: «Hoy 17 de octubre, ¿qué mejor que inaugurar obras, reconocer derechos no con palabras sino con realidades?».
En el escenario montado en Cañuelas también estuvieron los ministros Sergio Massa (Economía) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas), a los que se sumaron el titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta y la intendenta local, Marisa Fassi.
Allí se inauguró la finalización de la Autopista Ezeiza-Cañuelas, obra que se inició en febrero pasado y finalizó este mes, con una inversión de $811 millones y es la primera del exesquema de Participación Público Privada (PPP) en ser inaugurada.
Por otra parte, desde la localidad bonaerense de Burzaco y a través de una teleconferencia, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció el financiamiento para la puesta en valor del Hogar Eva Perón, una residencia de larga estadía destinada al cuidado integral de personas mayores.
Es de la única residencia de larga estadía del país construida entre 1946 y 1952 que se encuentra en funcionamiento y conserva su estilo arquitectónico original. Fue inaugurada el 17 de octubre de 1948 por Eva Perón, luego de que la Fundación que presidía la «abanderada de los humildes» adquiriera las instalaciones.
Luego, en comunicación con el gobernador pampeano Sergio Ziliotto, se dio inicio a la Obra de Travesía Urbana General Acha sobre la Ruta Nacional 152.
Cuenta con una inversión de $580 millones, comenzó en mayo de 2022 y se estima finalizarla en mayo de 2023.
Además, se realizó la inauguración del Jardín de Infantes N° 88 en el Barrio Virgen del Valle, en la capital riojana. Esa obra, que empezó en julio de 2021 y finalizó este mes, contó con una inversión de $47,3 millones y permitirá incluir a 120 niñas y niños, 60 por cada turno.
Finalmente, se presentó la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Villaguay, provincia de Entre Ríos, que cuenta con un avance del 85%. Consiste en la renovación de la terminal por una inversión total de $175 millones, mediante tareas de mejoramiento como la finalización de obras de arquitectura, calles y veredas internas y externas, mobiliario y señalética, provisión e instalación de paneles fotovoltaicos, artefactos y luminarias, entre otras.
El presidente Alberto Fernández afirmó este lunes que «el Día de la Lealtad es propiedad de todos los argentinos», al encabezar un acto de finalización de la autopista Ezeiza-Cañuelas, donde pidió «no claudicar en el ideario de Perón y Evita».
En su discurso, el Presidente celebró este 17 de octubre y analizó que no sólo es «una fecha especial» para el justicialismo. «El 17 de octubre hubo un punto de inflexión en la historia», aseguró y planteó: «Lo que tenemos que hacer los que nos sentimos sus herederos es no claudicar en el ideario de Evita y Perón».
En este marco, el jefe de Estado anunció que en los «próximos días» se otorgará un bono para «llegar a los sectores más marginados y postergados» y anticipó que se renovará la «inversión en máquinas y herramientas» para trabajadores de la economía popular.
Pidió «no retroceder y no bajar ninguna de las banderas» y aseguró que se «trabaja todos los días» para ver cómo se reordena «el tema inflacionario».
«Hay 5.300 obras públicas en ejecución que llegan a cada rincón de la Argentina y que no distinguen entre ideologías porque lo que nos importa es el pueblo», aseguró el jefe de Estado.
Fernández cuestionó al expresidente Mauricio Macri al comentar algunos párrafos de su último libro, «Para qué», que será presentado esta semana en La Rural de Palermo.
El Presidente advirtió que las obras impulsadas por su Gobierno se realizan con precios «un 70% más bajos que los de la participación público-privada», el formato de obra pública usado por Macri y aseguró: «Ese 70% se lo llevaban los amigos del poder de entonces».
«Macri quiere terminar con el Estado, ponerle fin a la aerolínea de bandera, quiere terminar con nuestros ferrocarriles como ya lo hizo y dejó incomunicados a varios pueblos», afirmó Fernández y advirtió: «Nunca podemos hacer una mejor sociedad restringiendo los derechos de los que viven en esa sociedad».
Además, recordó que Macri cerró «23 mil pymes» y marcó su «asombro» por las expresiones del expresidente y de otros dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) en cuanto a las medidas que adoptarían en caso de regresar al Gobierno: «Me asombra que digan esto, más me asombra que lo escriban y lo firmen».
En contraste, Fernández confirmó la decisión de «adelantar la suba del mínimo no imponible de Ganancias, para que ante el crecimiento de la inflación los salarios no se vean nuevamente atrapados por el impuesto».
También confirmó la puesta en marcha de un plan de compra de electrodomésticos a tasa subsidiada, para acceder en 30 cuotas fijas.
«Estamos invirtiendo en que Argentina no se detenga, porque somos peronistas y no podemos olvidarlo, primero los últimos», finalizó.

NacionalPolítica & Economía
Milei en el acto por AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”

El mandatario asistió a la conmemoración que se realiza para recordar el atentado terrorista contra la mutual judia.
Se lleva a cabo el acto por los 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El presidente Javier Milei y parte de su gabinete participan del evento frente a la sede del edificio ubicado en Pasteur 633. “No vamos a parar hasta que se haga justicia”, afirmó el mandatario en la previa del acto central. No está previsto que el presidente tome la palabra en el acto.
Los oradores serán el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza y los familiares de víctimas.Se presentará un video titulado “Aniversarios”, narrado por Ricardo Darín. La ceremonia estará conducida por Mariana Fabbiani y contará con una intervención musical a cargo de Germán “Tripa” Tripel.
/DC
NacionalPolítica & Economía
YPF: el gobierno de EEUU volvió a respaldar a la Argentina y rechazó entrega del 51% de acciones

El apoyo se suma al que ya había expresado el Departamento de Justicia estadounidense en 2024. Por el momento, el proceso judicial encabezado por Loretta Preska permanece suspendido.
El gobierno de Estados Unidos volvió a respaldar a la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. El apoyo se concretó tras una presentación escrita del Departamento de Justicia, que se asistió como amicus curiae en la causa que se tramita en Nueva Yok, y rechazó ante la Cámara de Apelaciones la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a los fondos buitre.
Tal como anticipó Energy Report al inicio de esta semana, altos funcionarios de la administración de Donald Trump tenían previsto interceder en favor del país en el proceso judicial que lleva adelante la jueza Loretta Preska.
Este nuevo gesto se sumó al apoyo ya expresado por el mismo organismo en noviembre de 2024, cuando presentó un escrito ante el tribunal federal del distrito sur de Nueva York en defensa de la postura argentina, contraria a la transferencia de los títulos accionarios.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
La Justicia suspendió el cierre de la Dirección de Vialidad

Dio lugar a un amparo presentado por el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines que advirtió que el cierre busca «concluir la aniquilación de los organismos estatales».
El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 dio lugar a la medida cautelar que impide el cierre de Vialidad Nacional. El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines había presentado un recurso de amparo ante la Justicia para declarar como inconstitucional el decreto firmado por el presidente Javier Milei que se publicó en el Boletín Oficial el pasado 7 de julio.
La medida del gremio, que contó con el patrocinio de los abogados Eduardo Barcesat y Daniel Valmaggia, busca «la declaración de inconstitucionalidad, por ilegalidad y arbitrariedad manifiesta (art. 43, primer y segundo párrafo, C.N.) del Decreto Delegado 461/25″. El caso quedó a cargo del Juzgado Nacional del Trabajo N°23, a cargo de la jueza Marta Rey.
La medida busca impugnar el decreto 461/2025 por el cual se disolvió esa Dirección Nacional: alegan que viola derechos laborales y que el Ejecutivo no tiene la potestad para tomar la medida. Según el argumento de la presentación, el decreto es considerarlo inconstitucional y “violatorio de derechos laborales y humanos fundamentales”. El objetivo central es preservar el organismo que ostenta más de 93 años de historia y tiene presencia con más de 5 mil empleados en toda la Argentina, octavo país del mundo en extensión territorial.
La presentación del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines ante la Justicia se produjo luego del anuncio de Manuel Adorni sobre el cierre de Vialidad Nacional, que luego fue oficializado en el Boletín Oficial. «Este organismo se inventó para simplificar la corrupción», advirtió el vocero presidencial en una conferencia de prensa en la Casa Rosada el 7 de julio.
En este marco, señaló que «el Gobierno dará la apertura de la licitación de 9.120 kilómetros de ruta, que tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes en la historia de nuestro país».
Los argumentos
Con el patrocinio de los doctores Eduardo Barcesat y Daniel Valmaggia, el escrito radicado en el Juzgado Nacional del Trabajo Nº23, a cargo de Marta Rey reclama “la declaración de inconstitucionalidad, por ilegalidad y arbitrariedad manifiesta (art. 43, primer y segundo párrafo, C.N.) del Decreto Delegado 461/25”, del que se valió el presidente Javier Milei para “concluir la aniquilación de los organismos estatales, con afectación a la permanencia de la fuente de trabajo, así como la estabilidad de los trabajadores y servidores públicos comprendidos por las áreas de seguridad vial, ciencias y tecnologías aplicadas, y la salud pública”.
En total son 5.245 empleados en la DNV. El amparo reclama que, en caso de sostenerse el cierre del organismo, los trabajadores/as sean absorbidos por otras reparticiones con los mismo derechos, condiciones, antigüedad y beneficios. En tanto, la medida cautelar de no innovar busca que mientras avance el expediente judicial se garantice el cobro de los salarios y la continuidad laboral.
Entre los argumentos, los demandantes aseguran que la ley Bases y las facultades delegadas no le dieron la potestad al Poder Ejecutivo de disolver entes como Vialidad Nacional. Es porque el Artículo 76 de la Constitución Nacional prohíbe la delegación legislativa al Ejecutivo, salvo en algunas excepciones y por un límite determinado de tiempo. De esta manera, afirman que la eliminación de la DNV, que es autárquica y creada por ley, no puede ser vía decreto ni por facultades delegadas.
Romper antes que mantener
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, cuestionó el cierre de Vialidad Nacional anunciado por el Gobierno, junto a la concesión en manos privadas de 9.120 kilómetros de rutas en todo el país. Aseguró que «se entró en un nuevo mundo desconocido» y puso duda la aplicación de la medida y el futuro del organismo.
“No tenemos idea de cómo van a ser los próximos pasos ni cómo va a funcionar (la medida)», señaló el titular de Camarco a Ámbito, a la vez de resaltar que “en todos los países hay un organismo como Vialidad” aunque en Argentina “está todo concentrado”.
Por su parte, según datos de Cámara Argentina de la Construcción, el mantenimiento anualmente del sistema vial, nacional y provincial, tienen un valor de u$s4.213 millones, pero recuperar una infraestructura deteriorada implica un desembolso de hasta u$s40.773 millones.
/Ed
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad 2 meses ago
Violento ataque en un barrio privado: un hombre fue baleado en su casa
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses