Sociedad
Fentanilo contaminado: ya son 96 los muertos en todo el país

Las muertes por fentanilo contaminado en todo el país llegaron a 96, aunque sigue la investigación sobre algunos fallecimientos.
Las autoridades judiciales investigan la trazabilidad de nueve casos en Bahía Blanca, cuya procedencia es dudosa por lo que está en pleno análisis, motivo por el cual existe la posibilidad de que la cifra se reduzca.
En la jornada del martes se confirmó que se logró incautar la totalidad de las ampollas de fentanilo distribuidas en todo el país.
Se trata de más de 100 mil ampollas adulteradas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae que fueron secuestradas y las cuales no se le aplicó a ningún paciente. De esta manera, ya ningún hospital tendría el opioide contaminado.
El pasado viernes 8 de agosto se llevó a cabo un allanamiento en la clínica Vélez Sarsfield, en la provincia de Córdoba, donde se secuestraron historias clínicas.
Pedido de informes al Gobierno
La comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen unificado sobre los proyectos de pedidos al Gobierno sobre los controles que debieron existir a los laboratorios que produjeron el fentanilo contaminado.
El presidente de la comisión, Pablo Yedlin, anunció el consenso entre los cinco proyectos presentados por diputados de Unión por la Patria, el PRO, Democracia para Siempre y el socialismo. Por lo tanto, hubo un solo dictamen sobre el pedido de informes al Gobierno.
El proyecto solicita al Poder Ejecutivo un informe sobre los controles a los laboratorios involucrados en el fentanilo contaminado, la cantidad de muertos ocasionados por este opioide y las alertas sanitarias activadas por el Ministerio de Salud y la ANMAT.
“Me atrevo a decir que esta es la peor situación de intoxicación medicamentosa en la Argentina desde la creación de la ANMAT, por eso queremos que ese organismo nos de explicaciones”, indicó Yedlin al abrir la reunión.
Por su parte, el diputado de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, afirmó que la cifra de casi un centenar de muertos por el fentanilo contaminado es “superior a los fallecidos en la tragedia de Once y la voladura de la AMIA”. “Nadie investiga, no hay un solo responsable en la cadena de compra y distribución, ni en los permisos otorgados al laboratorio que provee esta droga”, agregó.
El pedido de informes al Gobierno nacional incluye consultas sobre:
- «El total de casos confirmados, probables y sospechosos asociados al uso de fentanilo contaminado, discriminados por fecha de inicio de síntomas, jurisdicción, institución de salud y condición clínica alta, en tratamiento y fallecidos”.
- «El número total de fallecimientos confirmados con detalle de edad, sexo, comorbilidades, situación clínica previa, institución de salud y jurisdicción”
- Precisiones sobre “la cronología de la detección del brote: primera notificación, alertas sanitarias nacionales, comunicaciones oficiales y protocolos activados por el Ministerio de Salud, ANMAT y otras jurisdicciones”.
- Detalles sobre las “acciones de la ANMAT desde los primeros casos: inspecciones, clausuras, sanciones, retiro de productos, alertas sanitarias y modificaciones en protocolos de control de calidad y trazabilidad”.
- El “estado de habilitación de HLB Pharma y Ramallo S.A. al momento de la producción y distribución y grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura” y las “medidas para garantizar el retiro efectivo de los lotes, con porcentaje recuperado y stock remanente potencialmente en circulación con detalle de droguerías que distribuyeron, instituciones de salud y jurisdicción adonde se encuentran”.
- El “listado completo de expedientes, inspecciones y sumarios iniciados por la ANMAT contra HLB Pharma y Ramallo S.A. desde marzo de 2020 hasta la fecha, con fechas, motivos, hallazgos, medidas correctivas, sanciones y estado de las actuaciones”.
/P12

Sociedad Sucesos
Un obrero que trabajaba en la remodelación del edificio 9 de Julio, cayó desde el cuarto piso y sufrió graves lesiones

Sucedió este viernes por la mañana. El trabajador se encontraba realizando tareas de soldadura y se presume que el arnés se le desprendió.
Un accidente laboral dejó como saldo a un obrero gravemente herido, luego de caer desde el cuarto piso del edificio 9 de Julio, el cual está siendo remodelado para su futura puesta en funcionamiento.
Según confirmaron fuentes de la investigación, el trabajador, identificado como Matías Fioretti Aballay, de 30 años, se encontraba realizando tareas de soldadura y, aparentemente, una falla en su arnés provocó que este se desprendiera, causando la caída del obrero desde el cuarto piso.
Personal de Emergencias llevó al edificio ubicado en la zona de Avenida Ignacio de la Roza, entre Jujuy y Aberastain, para asistirlo y trasladarlo de inmediato al Hospital Rawson.
De acuerdo al primer informe médico, Fioretti Aballay presenta traumatismo de tórax, politraumatismo y contusión cráneo facial. Quedó internado, en observación.
/0264
Sociedad
El Vacunatorio Móvil Solar llegará a nuevos puntos de la ciudad

Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, continúa el cronograma de vacunación en toda la población sanjuanina a través del Vacunatorio Móvil Solar.
Este fin de semana, el Vacunatorio Móvil Solar estará presente en los siguientes puntos:
- Sábado 16 de agosto: Feria Agroproductiva en el Paseo Las Palmeras, de 9 a 14 horas.
- Domingo 17 de agosto: Parque de Mayo, zona de juegos, de 16 a 20 horas.
Esta iniciativa se lleva adelante a través del Programa Provincial de Inmunizaciones, dependiente de la División Epidemiología, del Departamento de Medicina Sanitaria, bajo la órbita de la Secretaría Técnica ministerial.
Durante estas jornadas, se aplicarán vacunas del calendario oficial, tales como:
- Antigripal (para personas incluidas en grupos de riesgo),
- Vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR),
- Dosis de refuerzo contra COVID-19,
- Hepatitis, entre otras.
El objetivo principal es facilitar el acceso de la comunidad a la vacunación y promover el cumplimiento del calendario nacional, aprovechando espacios de alta circulación para llegar a más personas de manera segura y eficiente.
El vacunatorio móvil es una unidad innovadora que funciona con energía solar y permite conservar en óptimas condiciones las vacunas mientras recorre diferentes espacios públicos.
Se invita a toda la comunidad a acercarse con carnet de vacunación y DNI. La atención es gratuita.
/SiSanJuan
Sociedad
Fijan embargos multimillonarios para el jefe de los textiles y los empresarios acusados de estafa

El gremialista Hipólito Roberto Vega y los constructores Francisco Fernández Muñoz y Miguel Aciar afrontan cerca de 70 denuncias y, frente al perjuicio económico que habrían generado, la Justicia resolvió embargar sus patrimonios. Pese a las imponentes cifras, fuentes allegadas dijeron que el número podría ser mayor.
Luego de haber sido acusados por estafas reiteradas y de quedar detenidos con prisión preventiva, el jefe sindical de los textiles y dos empresarios sanjuaninos de la construcción fueron embargados por cifras multimillonarias, con el objetivo de preservar la investigación judicial que se lleva adelante y de establecer, en líneas generales, cuál fue el perjuicio económico que habrían causado.
Se trata del gremialista Hipólito Roberto Vega, de Francisco Fernández Muñoz y de Miguel Aciar, quienes afrontan 70 denuncias en su contra y, por tanto, la jueza de Garantías que interviene en el proceso les fijó un embargo de sus patrimonios que supera los $1.000 millones. Al sindicalista le trabó un embargo de $470 millones, al igual que a Fernández, mientras que al otro constructor, a Aciar, le fijó $90 millones.
Según explicaron fuentes allegadas, los montos son estimativos, ya que todavía quedan denuncias por radicar. Es por ello que se especula con que la suma del daño económico que los imputados habrían propiciado en las familias denunciantes ascendería aún más.
Si bien la jueza Celia Maldonado ya había ordenado la medida de retención y bloqueo de bienes, el oficio a los bancos de los imputados fue respondido con un pedido para que se establezcan los montos estimativos. Por esa razón, se llevó adelante una nueva audiencia para cumplir con la formalidad requerida por las entidades bancarias.
En ese sentido y dado la gravedad de la acusación, como así también la cantidad de presuntas víctimas, los tres sospechosos permanecen detenidos. Por la complejidad de la investigación, hace tres semanas atrás, la magistrado había prorrogado por 30 días más la prisión preventiva para los acusados. Es que el Ministerio Público amplió el objeto de la imputación e incorporó nuevos damnificados en el expediente.
La causa contra los imputados, que se engrosó con más denuncias, refiere a la supuesta venta de lotes de dos barrios que nunca se construyeron. A las 13 y 9 denuncias iniciales, primero, se sumaron 46 nuevas denuncias, de las cuales 23 corresponden al barrio Los Nogales VII y 23 al barrio Textil II. Ahora y tras la audiencia de este viernes, otras 10 acusaciones pasaron a formar parte de las sospechas.
El fiscal de la UFI de Estafas y Delitos Informáticos, Duilio Ejarque, fue quien amplió la acusación contra el secretario general de la Unión Obrera Textil (Vega), el dueño de la empresa constructora Afcom SRL (Fernández) y el propietario de la constructora DGA Ingeniera y Servicios S.R.L (Aciar), los que permanecerán privados de la libertad por un mes más.
La acusación del MPF es que los detenidos se comprometieron a realizar los proyectos de barrios y nunca hicieron nada, por lo que recibieron dinero por terrenos que ni siquiera tenían en su poder. Además, omitieron información a los adjudicatarios y no cumplieron los objetivos que estaban en los contratos pertinentes. Para la parte acusadora, ninguno de los dos proyectos tenía el “ok” para realizarse. Sin embargo, los imputados vendieron terrenos fuera de regla.
En la audiencia de formalización, Vega y Fernández no dudaron en señalar a Aciar por los perjuicios causados. Ambos hablaron y fueron claros en decir que actuaron en regla y «para el bien de la gente» y los afiliados -en el caso del sindicalista Vega-.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses