Sociedad Sucesos
Femicidio de Araceli Fulles: Condenaron a prisión perpetua a los tres hombres imputados.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Martín condenó este jueves 4 de noviembre a la pena de prisión perpetua a tres de los acusados por el femicidio de la joven Araceli Fulles, quien fue asesinada en abril de 2017 en la localidad bonaerense de José León Suárez.
Se tata de Carlos Casalz, Hugo Cabañas y Marcelo Escobedo, a quienes la Justicia encontró responsables por el delito de homicidio agravado por haber mediado violencia de género.
Los tres condenados seguirán presos hasta tanto la sentencia quede firme.
La fiscal Mariana Piwarczuk y el abogado de la familia de la víctima habían pedido la pena de prisión perpetua para Casalz, Cabañas y Escobedo.
En tanto, los otros cinco imputados no fueron acusados por la fiscalía durante el juicio.
La condena fue dictada por los jueces Martín Klobovs, Aníbal Bellagio y la magistrada Carolina Martínez.
Además de los ahora condenados, las otras personas que llegaron a juicio pero que no fueron acusadas son Hernán Rodrigo Badaracco, Carlos Antonio Ibarra, Daniel Alaniz y los hermanos Jonathan y Emanuel Ávalos. En tanto, Darío Badaracco, en cuya casa encontraron enterrado y cubierto con cal el cuerpo de la joven, fue asesinado en la cárcel en 2019.
Según el veredicto que se leyó esta tarde, y que fue acompañado por la emoción del público, los tres fueron considerados coautores del «homicidio agravado por mediar violencia de género« en perjuicio de Araceli.
La audiencia comenzó a las 16:30, en los tribunales situados en avenida Ricardo Balbín 1753, de San Martín, en el noroeste del conurbano, donde minutos antes del inicio de la misma, la madre de la víctima, Mónica Ferreyra, repartió globos violetas.
La mujer estuvo acompañada de unas cien personas, entre ellas, familiares de otras víctimas, como Daiana Ojeda y Chiara Rodríguez, asesinadas en julio de 2019 y septiembre de este año, respectivamente; ambas también en José León Suárez.
«Llegó el momento de decir basta. Hoy pedimos justicia«, rezaba la pancarta que llevaba en uno de los allí presentes, mientras que, de fondo, en los altoparlantes dispuestos por los organizadores de la movilización sonaba la canción «Cómo te extraño» de Abel Pintos.
«Estoy muy triste», dijo a Télam la madre de Araceli, justo antes de ingresar al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Martín, a cargo del debate, en el que también estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de la Mujer de la Nación.
En tanto, en la puerta de los tribunales se montó un operativo se seguridad con personal policial con chalecos refractarios que formaron un cordón humano por delante de los manifestantes que exclamaban «¡Araceli presente! ¡Ahora y siempre!».
A su vez, los familiares de Araceli que ingresaron al recinto lucieron una remera con la inscripción «Vamos negrita» y la cara de la víctima.
Justo antes de la lectura del veredicto, los imputados pidieron no estar presentes en el recinto y así lo hicieron a pesar de que el tribunal les aseguró que las medidas de seguridad estaban dadas.
Y cuando se leyó el veredicto, la madre de Araceli, sentada en primera fila, rompió en llanto, al tiempo que el público aplaudió y exclamó «¡Vamos Araceli!» y «Grande Negra!».
«Los amo hijos. Se hizo justicia«, expresó Mónica con la voz entrecortada y respecto de los ahora condenados señaló: «Son unos cobardes que no quisieron dar la cara».
«Esto es para todas ustedes. En cada chica que vea en la calle voy a ver a mi hija. Gracias a todos», añadió la mujer y, al retirarse de los tribunales, besó la foto de su hija pegada en la pared delantera del edificio y soltó los globos violetas hacia el cielo.
El debate se extendió por 53 días, a lo largo de los cuales declararon casi 300 testigos en 14 audiencias en las que se intentó reconstruir minuciosamente el recorrido de Araceli y de los imputados durante la noche del hecho.
El femicidio de Araceli.
Araceli (22) fue hallada muerta el 27 de abril de 2017 debajo de unos escombros, en el patio de la casa de Darío Badaracco, ubicada en Alfonsina Storni 4477, de José León Suárez, partido de San Martín.
La joven había sido vista con vida por última vez la madrugada del 2 de abril, en una plaza cercana a su casa, y el último contacto con su familia fue a las 7 de la mañana de ese día, cuando le envió un mensaje a su madre diciéndole: «Vieja, prepará las cosas para el mate que estoy yendo para casa».
Pero Araceli nunca apareció y su cuerpo fue hallado 25 días después tras la intervención de perros pertenecientes a los Bomberos Voluntarios de Punta Alta.
La autopsia determinó que la joven murió por «asfixia mecánica» por «estrangulamiento a lazo» con un elemento compatible con precintos plásticos.


Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.
Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.
Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.
El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.
/C13

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.
San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.
Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío.
Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.
/SJ8
InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 4 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»