Connect with us

Sociedad Actualidad

¡Felíz día!: «¡Te Amo Mucho Papá!…»

Published

on

Este domingo 19 de junio, desde Ahora San Juan les dejamos un cuento conmemorativo para esos hombres multifacéticos que no sólo nos dan la vida sino que nos ayudan a hacer de ella lo mejor, nos dan las herramientas necesarias: como el compromiso, el amor incondicional, la fortaleza ante cualquier barrera, la paciencia, el saber usar nuestra inteligencia, ser prácticos y ambiciosos para obtener nuestra metas. Para ellos, creadores de felicidad, sólo nosotros somos su debilidad.

¡Te Amo Mucho Papá!…

Hay unos hombres muy extraños que caminan por el mundo, marcando el paso en los corazones de muchos. Tienen hábitos y virtudes muy particulares, con habilidades infinitas que dejan chiquitito a cualquier superhéroe de película. Técnicos y mecánicos de lo que sea que se rompa en el camino: Desde un foquito de luz, hasta un mueble entero que se cayó por accidente o por el empujón de uno de sus descendientes. Son indispensables, y de eso son muy conscientes. Algunos tienen sus herramientas todas desordenadas y otros perfectamente ubicadas. A veces con solo algunas pocas logran grandes cosas, y aquellos que más tienen construyen lo que quieren. Son dueños de la poderosa cinta aisladora que compite con la súper masa demoledora. De todo logran, si además le suman a sus mejores amigos: los alambres mágicos, los precintos sucintos y el cable universal que va con cualquier enchufe que necesite uno y no puede esperar. Mediante una cuerda poco cuerda unen realidades y forman castillos de juguete con destornilladores.

Estos señores altos y otros bajos, algunos con mucho pelo y otros calvos, hablan mucho de fútbol o del trabajo, les encantan las siestas en silencio y ver la tele en volúmen alto aún con los subtítulos colocados. Sin embargo, también se conforman con mirar sin sonido, si hay un recién nacido que justo se quedó dormido. «Shh, ¡no hagas ruido!«, le dicen antes de que emitan algún sonido. Y ellos por las dudas acatan las órdenes sin quejarse, la clave está en saber cuándo es mejor retirarse. Tienen una cajita llena de tesoros que nadie puede tocar: con clavitos bien flaquitos para esos cuadritos de último momento, algún que otro tornillo perdido para realizar esos bocetos viejos, las tuercas que nos recuerdan darle a la vida muchas vueltas, el alicate corta mambos, la llave que se hace la elegante por ser inglesa y el cutter tan tajante como frases de la abuela. Sin olvidar a la cinta métrica para saber el tamaño de los sueños de todos, y las llaves que no son las de las puertas sino que éstas abren hasta grandes ideas.

¿¡Cómo pueden estos hombres ser tan raros!? De constructores, superhéroes se transforman en simples mortales para disfrazar su verdadera identidad. En 24 horas del día, consiguen contar historias fantásticas y hacer planes con los más chiquitos de la casa. Trabajan, duermen, estudian, cocinan con cualquier cosa que haya, limpian como pueden y por la paciencia que a duras penas conservan, les salen pelos blancos a los que les llaman «canas». Les encantan los videojuegos, las películas de guerra y mucha acción, desde que nacen hasta que son viejos y se niegan a serlo. Lavan el auto los domingos como truco invocador de tormentas y el lunes la lluvia lo demuestra. Visten la ropa que encuentran limpia sin importar si ésta combina, estos sujetos son la primera palabra de los bebés en general. Y son la última persona que deja de velar por la familia, su futuro y su seguridad.

Hay unos hombres muy extraños que caminan por el mundo y no los consigo descifrar, se preocupan por cada una de las almas que ellos traen y protegen hasta cuando viajan al más allá. Son fortachones y a la vez sensibles, de sentimientos nobles y sentidos inflexibles. Son muy inteligentes, con todo un universo en su mente. Son artistas y artesanos, creadores de avioncitos y barcos de papel. Y transmiten sus saberes a quienes preparan sus antenas y radares con el fin de ganar oficios impensados. Son los impulsores de las carcajadas más honestas, porque así como los niños, sus chistes no tienen ninguna vergüenza. Se enfrentan contra cualquiera de las peligrosas y engorrosas «cuentas«, no descansan hasta saldar hasta la última de éstas que acecha. Y disfrutan tanto de los buenos besos y abrazos, como de el sólo hecho de permanecer a su lado. Pero cuidado!, es necesario recordar que tienen una debilidad: se enamoran, trastabillan y pierden la cabeza, cuando nos acercamos y con orgullo le decimos: «Te Amo Mucho Papá!…«.

En honor a todos los papás de quienes hacen al diario y a sus fieles lectores.

En cuanto a la efemérides, cabe destacar que en Argentinael primer primer festejo del día del padre se realizó un 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín, considerado el Padre de la Patria. En homenaje al Libertador de América se había elegido la fecha del nacimiento de su hija Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada el 24 de agosto de 1816 en la Provincia de Mendoza. Sin embargo, en la década del ’60, la fecha se modificó y se comenzó a festejar el tercer domingo de junio, tal como se celebra en los Estados Unidos, donde en 1909 una mujer llamada Sonora Smart Dodd, homenajeó a su padre, Willian Jackson Smart, quién era veterano de la guerra civil. Sonora era la única hija y compartió con su padre William la crianza de sus hermanos menores. Ella se acercó a la Alianza Ministerial de Spokane y sugirió el cumpleaños de su padre, el 5 de junio, como el día de honor para los padres.

La Alianza eligió en su lugar el tercer domingo de junio. El primer Día del Padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington. La idea del Día del Padre se hizo popular y se adoptó en todo el país. En 1966, el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación presidencial declarando el tercer domingo de junio como el Día del Padre. En 1972, el presidente Nixon estableció una celebración nacional permanente. 

En nuestro país, y en nuestro querido San Juan, se acostumbra en esta fecha compartir momentos, jugar con ellos los más pequeños y acompañarlos con una rica comida, un café con semitas o unos mates calentitos, nosotros los más grandes. El saludo se extiende hasta los abuelos y quiénes pueden lo festejan con un buen asado o unas empanaditas criollas, que en ocasiones se sirven junto a un buen vino sanjuanino. El tiempo y la distancia no influyen cuando se trata de dar espacio al amor por nuestro mayor referente e inspirador. Ese que es nuestro sostén desde donde sea que esté.

Este 19 de junio de 2022 es el día del padre también en: Afganistán, Albania, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Baréin, Armenia, Bangladés, Barbados, Belice, Bermuda, Brunéi, Canadá, Camboya, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curaçao, Chipre, República Checa, Dominica, Ecuador, Estados Unidos, Etiopía, Francia, Ghana, Grecia, Guyana, Hong Kong, Hungría, India, Irlanda, Jamaica, Japón, Kenia, Kosovo, Kuwait, Laos, Macao, Madagascar, Malasia, Malta, Mauricio, México, Myanmar, Namibia, Países Bajos, Nigeria, Omán, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Puerto Rico, Catar, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Singapur, Eslovaquia, Sudáfrica, Sri Lanka, Surinam, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Reino Unido, Ucrania, Venezuela, Vietnam, Zambia y Zimbabue.

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Actualidad

Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

Published

on

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.

En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.

Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese

Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.

El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.

Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.

Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.

La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.

En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.

La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading