jueves, septiembre 25, 2025
InicioPolítica & Economía Felipe de los Ríos: hay posibilidad de pasar a una presencialidad administrada...

Felipe de los Ríos: hay posibilidad de pasar a una presencialidad administrada en las escuelas.

La segunda ola llena de incertidumbre, en especial a la comunidad educativa, donde los rumores no paran de difundirse. El ministro de Educación de la provincia, Felipe de los Ríos dio una entrevista televisiva donde trató de aclarar los sí y los no con respecto a los pasos a seguir.

Hace unos días Felipe de los Ríos declaró que las clases iban a seguir siendo como hasta el momento y que no se pensaba en adelantar el receso invernal. Sin embargo, como era de esperar las decisiones cambiaron a partir del crecimiento estrepitoso de la curva de contagios.

Una de las posibilidades es pasar de una presencialidad cuidada, como la de hoy, a una presencialidad  administrada. La diferencia radica, esencialmente, en reducir lo más posible la circulación de personas.

La presencialidad Administrada se basa en priorizar la asistencia a las instituciones educativas del primer y último año de cada nivel. Es decir, 1º y 6º en primaria/secundaria (7º en caso de una escuela secundaria técnica). De este modo se reduciría al máximo la circulación de personas en el transporte público.

El resto de los años de cada nivel pasarían a una virtualidad, ya sea por la plataforma o con guías impresas. También, el ministro afirmo que “cada escuela tiene diseñada una página web propia en la que hay 150mil usuarios inscriptos entre alumnos y docentes” explicando que esa es otra herramienta que se podría utilizar.

“Los especialistas de la salud recomiendan que la medida debe ser rápida porque no se pueden esperar a que se den los escalones de la Administrada hasta la virtualidad absoluta, usaremos el soporte de la página Educar de cada escuela, siempre y cuando el servicio de comunicación lo garantice, sino seguiremos con las guías impresas”.

“Una de las decisiones a tomar sería hablar con las autoridades nacionales para que el gobernador tome la decisión de adelantar o extender las vacaciones” . El ministro aclaró que extender es de competencia provincial, mientras que adelantar es por decisión/aprobación nacional.

Para el Ministerio de Educación la presencialidad sigue siendo la meta a priorizar, sólo que debido la gravedad de la situación sanitaria, esta se adaptará.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -