Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Federovisky sobre el cambio climático: “Lo de Milei no es provocación intelectual, es un acto de necedad”.

El viceministro de Ambiente afirmó que el negacionismo del cambio climático que sostiene el candidato presidencial por La Libertad Avanza «es tan serio en sus planteos como aquel que discute la ley de la gravedad». Propuso «dar el debate» para preservar un ambiente sano.
El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, afirmó que el negacionismo del cambio climático que sostiene el candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, «no se trata de una provocación intelectual, sino de un acto de necedad» e instó a «no dejar pasar de largo semejante bestialidad y dar el debate».
«Quien se enfrente hoy conceptualmente a la idea de que el cambio climático existe y el que propague ideas de que el cambio climático es un invento del comunismo para sojuzgar a las personas y colectivizarlas, es tan serio en sus planteos como aquel que discute la ley de la gravedad», afirmó Federovisky en declaraciones a Radio Télam.
El viceministro señaló que «no puede tomarse en serio quien hace un planteo de esas características» y agregó que «claramente lo que hay que hacer es buscar cuál es la motivación real que tiene«.
En ese sentido, sostuvo que Milei, «en afán de defender sus ideas de la libertad, lo que hace es propender a que cualquiera tenga la libertad de seguir contaminando, cualquiera tenga la libertad desde una actividad empresaria de externalizar sus costos y de seguir provocando daños que afectan a la sociedad».
Federovisky manifestó que es importante dar el debate, aunque condiero que «el problema es que no veo demasiada voluntad para darlo, porque no se trata de una provocación intelectual, se trata de un acto de necedad».

«Insisto, quien de hoy para mañana empiece a discutir que la ley de la gravedad no es tal, no parece para mí un pensador que provoque en el sentido de despertar nuevos pensamientos, por el contrario, me parece un necio. Lo que tenemos enfrente es un necio«, aseveró.
Y agregó: «No hay que dejar pasar la oportunidad de discutir estas cuestiones porque los efectos que sí tiene el cambio climático, son efectos que ciertamente resultan en daños enormes sobre la sociedad».

La sequía y el clima
Federovsky recordó el caso de la sequía en el país: «La Argentina padeció una sequía colosal que duró prácticamente cuatro años y que tuvo su pico en 2022, y que dio como resultado que se perdiera un cuarto de los bienes exportables del país».
En ese sentido, apuntó que «eso ha tenido una implicancia económica muy potente y por supuesto, muy negativa» y se preguntó: «¿A quién vamos a echarle la culpa con la sequía?»
«La sequía es uno de los resultados ya alertados y pronosticados por los científicos»Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente
«Lo que tenemos que hacer es analizar que la sequía, como todos los eventos graves y extremos que se están produciendo, es uno de los resultados ya alertados y pronosticados por los científicos desde hace mucho tiempo y luego actuar en consecuencia», reflexionó.
En ese sentido, el funcionario nacional remarcó que «actuar en consecuencia significa empezar a tener políticas para enfrentar el cambio climático, y también para adaptarnos a las situaciones a las que nos somete».
@Telam
/Imagen principal: foto archivo


El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.
De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.
En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.
Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.
El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.
/DH

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.
Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo
Máxima 23°C
Mínima 10°C
- La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.
Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.
Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.
Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.
En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.
Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.
/TSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque