Connect with us

Actualidad

FdT, ya se anotan para las PASO 2023: peronismo territorial vs kirchnerismo.

Published

on

Extracto de nota de Melisa Molina publicada en pagina12.com.ar 26/11/2021

En Casa Rosada consideran que fue un error no ir a internas y proyectan que haya competencia en 2023. El rol de los gobernadores e intendentes. La posición de La Cámpora.

El Frente de Todos, luego de las elecciones de medio término, transita un momento de tensiones internas, fundamentalmente entre el kirchnerismo y lo que se autodenomina “el peronismo territorial”, conformado por sectores más ligados al albertismo, entre los que se ubicarían un grupo de intendentes del conurbano, de gobernadores y la CGT.

Si bien no hablan de una ruptura y ponderan la unidad, se trata de espacios que leen que la derrota en las PASO se debió a la obturación de candidaturas para competir en las internas dentro del Frente de Todos. Creen que deberían existir “sí o sí” en 2023 y que hasta ahora no ocurrieron porque “a La Cámpora no le conviene”, ya que –según ellos– con esta metodología perderían espacios. Voceros de este grupo, que está reclamando más lugar, piden que exista una mesa de discusión dentro del FdT en la que todos tengan la misma voz y voto.

Desde el kirchnerismo sostienen que el debate se tiene que dar hacia adentro y “no en los medios”. Referentes del espacio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ya habían puntualizado que “hay que volver a analizar la génesis del FdT” porque “desconocer que el Frente se conformó con la convocatoria de Cristina es una tontería”. En paralelo, jefes comunales del oficialismo le piden al Presidente que impulse la modificación de la ley que impide las reelecciones indefinidas en suelo bonaerense.

Las rispideces comenzaron a verse más claramente después del 17 de noviembre, cuando Fernández encabezó el acto en Plaza de Mayo y debajo del escenario se encolumnaron Movimiento Evita y Camioneros, mientras que La Cámpora y su líder más importante y presidente del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, quedaron alejados.

Desde “el peronismo territorial”, como se denominan los voceros de ese espacio que pretende disputarle poder a La Cámpora, especifican que la agrupación que conduce Máximo Kirchner “no es lo mismo que la vicepresidenta” y que “el kirchnerismo tiene un proceso de acumulación limitado”, por eso ellos serían necesarios. “Una cosa es La Cámpora y otra Cristina”, repiten.

En esa línea, destacan que en la actualidad CFK está cerca del Presidente y que el jefe de Estado no tiene ninguna intención de discutir o romper con ella. Además, ponderan que la vicepresidenta está de acuerdo con las negociaciones que viene llevando adelante el ministro de Economía, Martín Guzmán, de cara al acuerdo con el FMI. También vaticinan que “no va a haber más cartas porque La Cámpora y todo el kirchnerismo quedaron muy marcados de forma negativa luego de ese suceso”, en referencia al mensaje de la vicepresidenta después de las PASO.

Los sectores ligados a CFK, sin embargo, consideran que la famosa carta fue de mucha utilidad porque propició un cambio de actitud en el Gobierno que permitió “endurecer el discurso” ante distintos actores, como los formadores de precios, y frente a la negociación con el FMI. También ven como positivas las modificaciones de ministros que se realizaron luego del cimbronazo de las PASO y opinan que eso sirvió para remontar en las elecciones generales.

Para el sector de intendentes y gobernadores, en cambio, la remontada, lejos de tener que ver con la misiva –que consideran que fue algo tan malo como la foto del Presidente en Olivos durante la cuarentena–, fue mérito exclusivamente del trabajo territorial que ellos realizaron. “La elección se ganó por el cuerpo a cuerpo, algo que hicieron los intendentes y gobernadores”, destacan. Ahora, con eso en mente, los intendentes están dispuestos a “pasar factura” por el trabajo realizado y uno de los pedidos que llevan como bandera –además de exigir que en 2023 haya PASO– es la posibilidad de volver a ser reelectos.

Desde el “peronismo territorial” aseguran –al igual que lo dijo Fernández en el acto por el día de la militancia– que quieren que en 2023 haya internas para todos los cargos, desde concejales hasta el Presidente. “En estas elecciones eso no se permitió y generó muchos problemas. El cierre de listas fue muy complicado. Antes de la veda, uno siempre se junta a comer y celebrar con los compañeros, pero este año nada de eso sucedió. Hasta último momento te llamaban desde las intendencias para quejarse”, explican cerca del Presidente.

En esa línea, otros dos sectores que reclaman más lugar en la alianza oficialista son los gobernadores, que se ven fortalecidos con la figura de Juan Manzur ocupando el cargo de jefe de Gabinete, y la CGT.
Los gobernadores, incluso, no descartan que en unas internas alguno de ellos pueda disputar puestos importantes, hasta quizás alguno como Sergio Uñac, de San Juan, o Jorge Capitanich, de Chaco, podría llegar a querer pelear por la candidatura presidencial. Si bien falta mucho para 2023 los nombres ya comienzan a circular.

Lo mismo querrían realizar los intendentes con la gobernación bonaerense: poner como candidato a un referente de su espacio para competir en las PASO. Otros que también quieren reclaman espacio son los líderes de la CGT. El martes, representantes de la Confederación se reunieron con el Presidente en Olivos y compartieron una cena. “Están haciendo política para que su espacio esté más representado y lo están trabajando desde ahora, no dos semanas antes de que cierren las listas”, detallan sobre el encuentro cerca del mandatario.

En medio de la tensión, muchos jefes comunales no quieren perderse la posibilidad de continuar sus mandatos en los municipios. Por eso le están pidiendo al Gobierno cambiar la ley que fue impulsada por la exgobernadora María Eugenia Vidal en 2016, que limita a los intendentes bonaerenses a una sola reelección.

“La elección se dio vuelta desde abajo y ahora los intendentes piden reconocimiento”, aseguran cerca del Presidente. Fernández está de acuerdo con apoyar el reclamo para modificar la ley vigente y que puedan volver a reelegir los jefes municipales, pero hay otros sectores dentro del FdT que no lo acompañan. Uno de los que ya se manifestó públicamente en contra es el massismo. Sucede que el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, apoyó en su momento la sanción de la norma y ahora no puede, ni quiere, contradecirse. La Cámpora tampoco estaría de acuerdo. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en cambio, acompaña el reclamo de los jefes comunales. Los intendentes habrían conversado de este asunto en la cena que sostuvieron con el Presidente en Olivos, tras el acto del día de la militancia.

“Sería un mandato más, no la reelección indefinida”, indican cerca de Fernández sobre este tema y evalúan que en el Senado provincial el oficialismo tiene 23 bancas contra 23 de la oposición –desempata la vicegobernadora Verónica Magario–.

Lo que hay que tener en cuenta, alertan, es que dentro de ese número hay senadores del massismo con los que el oficialismo no podrá contar para realizar la modificación de la Ley por vía legislativa. “La herramienta sería la vía legal. Que un juez vea que es un pedido de toda la dirigencia política. Los del PRO, los radicales, etc.”, opinan representantes de los intendentes. Esto no sería descabellado ya que, de los 87 intendentes que se quedarían sin la posibilidad de la doble reelección, 47 –es decir la mayoría– pertenecen a Juntos por el Cambio.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Actualidad

Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

Published

on

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.

En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.

Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese

Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.

El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.

Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.

Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.

La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.

En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.

La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading