Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Farmacias en alerta: ¿Aumentarán los precios de los medicamentos tras el levantamiento del cepo?

Published

on

Farmacias en alerta: ¿Aumentarán los precios de los medicamentos tras el levantamiento del cepo?

El levantamiento del cepo trajo incertidumbre. Uno de los sectores que más preocupó fue el de las farmacias.

El levantamiento del cepo cambiario, anunciado por el Gobierno nacional el pasado lunes, despertó incertidumbre en varios sectores económicos. Uno de los rubros que observa con especial atención los efectos de esta medida es el farmacéutico, históricamente sensible a los vaivenes de la economía. Desde la Asociación de Propietarios de Farmacias de San Juan manifestaron su preocupación ante posibles aumentos en el precio de los medicamentos, aunque, por el momento, no se han registrado modificaciones en las listas.

Mauricio Caif, presidente de la Asociación que nuclea a los dueños de farmacias en la provincia, explicó que, hasta ahora, no se ha producido un cambio concreto en los precios. Sin embargo, admitió que la expectativa es alta y que las farmacias se encuentran en alerta.

“Estuvimos consultando con droguerías y laboratorios desde el lunes hasta ayer por la tarde. Me comuniqué con representantes de un laboratorio muy importante y me confirmaron que, por ahora, no se espera ninguna variación en la lista de precios. Esperamos que esto no se traduzca en precios, porque el sector está bastante castigado”, señaló Caif.

El referente local detalló que las ventas vienen cayendo sostenidamente desde hace un año, y que un aumento en los precios podría agravar aún más la situación del sector. “El invierno pasado, que suele ser una buena temporada para las farmacias, fue bastante tranquilo. Las ventas ya habían bajado y luego, con el verano, también disminuyen por cuestiones estacionales. Así que venimos de varios meses de baja en el consumo”, explicó.

Desde la asociación también aclararon que las farmacias no son formadoras de precios. Los valores de los medicamentos son definidos por los laboratorios, luego distribuidos por droguerías, y finalmente llegan al consumidor con márgenes muy acotados que no dependen de cada comercio. “Nosotros simplemente aplicamos el precio que ya viene determinado”, aclaró Caif.

Consultado sobre la posibilidad de importar medicamentos desde el exterior para mitigar costos, el presidente de la asociación señaló:  “Las farmacias no pueden importar medicamentos. Eso lo hacen los laboratorios o, en todo caso, el sistema de salud pública mediante licitaciones. Por lo que tengo entendido, los análisis realizados en su momento indicaban que no era significativa la reducción de costos como para justificar una importación masiva”, apuntó.

En relación con la postura del sector frente al levantamiento del cepo, Caif manifestó que aún no se han formado opiniones contundentes, dado que no hay impactos concretos en el corto plazo y el margen de maniobra del sector es limitado. “Esperamos que, si hay alguna repercusión, sea positiva, como la llegada de inversiones o mayor competencia entre laboratorios”, indicó.

Por ahora, a casi una semana de implementada la medida económica, las listas de precios continúan sin cambios. Sin embargo, el dirigente advirtió que una suba del dólar oficial sí podría impactar en los insumos que utilizan los laboratorios. Concretamente, dijo que la afectación sería en productos importados como los packaging y otros componentes del proceso. «Pero al día de hoy, las listas de precios no se han modificado. Todo el sector está expectante”, concluyó.

/C13

San JuanPolítica & Economía 

Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Published

on

Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Tal como se había anunciado por parte de YPF, las pizarras tienen nuevos valores desde este 1º de Mayo.

Este 1º de mayo, las pizarras de las estaciones de servicio en San Juan mostraron nuevos precios y esta vez, en baja. Esto es por el anuncio de YPF sobre que el valor iba a retrotraerse en un promedio del 4%.

La semana pasada, el presidente de la compañía, Horacio Marín confirmó que la medida estaba en línea con los valores internacionales del petróleo. El anuncio generó alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diario.

No obstante, del lado de los estacioneros se resaltó que la medida los llevaba a alejarse de su punto de equilibrio ya que consideraban que la baja no redundará en más ventas. El mercado de consumo en San Juan cayó más del 20%, precisaron desde CECA.

En tanto, desde este 1º de mayo, los precios de los combustibles se modificaron a la baja en San Juan:

  • Nafta Súper: $1.220, el litro (antes, $1.245)
  • Nafta Infinia: $1.435, el litro (antes, $1.527)
  • Diesel 500: $1.239, el litro (antes, $1.277)
  • Infinia Diesel: $1.392, el litro (antes, $1.513)

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

Published

on

Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

El gobernador de San Juan publicó un mensaje en sus redes sociales por el 1º de mayo, donde destacó el esfuerzo y la cultura del trabajo de los sanjuaninos.

En el marco del Día del Trabajador, el gobernador Marcelo Orrego compartió un mensaje en sus redes sociales en el que puso en valor el esfuerzo diario de los sanjuaninos y reafirmó su compromiso con la educación, la producción y la generación de empleo en la provincia.

“Aprender, trabajar y producir: eso es lo que hacemos los sanjuaninos cada día, en cada rincón de la provincia”, escribió el mandatario, y agregó: “Sé del esfuerzo que hay detrás de cada logro, de cada jornada laboral, de cada proyecto que empieza con ganas y se sostiene con sacrificio”.

En su publicación, Orrego también destacó la dimensión humana del trabajo: “Cada historia de trabajo es también una historia de sueños y de ganas de salir adelante”.

Finalmente, envió un mensaje esperanzador y comprometido: “Vamos a seguir apostando a la educación, al esfuerzo y a la producción, para abrir más caminos y construir más oportunidades para todos, incluso para quienes hoy están en la búsqueda”.

El mensaje cerró con un saludo directo a los sanjuaninos: “¡Feliz Día del Trabajador!”.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Published

on

La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional, todo tiene que ver con el fracaso de la negociación de Paritarias.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional.

 «Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.

La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading