Sociedad Actualidad
Familiares de represores les reclaman a Milei y Villarruel que cumplan su promesa de campaña.
La movida es encabezada por Cecilia Pando y la madre y la hermana de Alfredo Astiz, entre otras. A través de una carta pública, explicitaron que hubo contactos con La Libertad Avanza (LLA) y afirman que el presidente y su vice incumplen lo pactado.
La luna de miel entre el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) y las familias de los represores parece estar llegando a su fin. Esposas, hermanas y madres de condenados por delitos de lesa humanidad les reclamaron en una carta pública a Javier Milei y Victoria Villarruel que cumplan con lo que les habían prometido durante la campaña en un reconocimiento explícito de que hubo contactos y acuerdos.
En una nota publicada en el diario La Nación, un grupo de mujeres que militan contra los juicios por crímenes cometidos durante los años del terrorismo de Estado se quejaron porque los festejos de Año Nuevo están empañados por la prisión de sus familiares o amigos.
“¿Por qué las autoridades no cumplen con las promesas hechas a los familiares de las víctimas del terrorismo judicial de hoy y abandonan a quienes lucharon también por la vida de ellos y los retienen presos hasta los 100 años sufriendo tratos crueles y degradantes?”, se preguntan en el texto en el que presentan a los represores como damnificados por el accionar del Poder Judicial. No es una novedad la estrategia: ya lo había hecho la propia Villarruel en el debate vicepresidencial con Agustín Rossi cuando dijo que el represor multicondenado Juan Daniel Amelong había sido victimizado por el proceso judicial.
La carta cierra con una pregunta: “¿Es que ya no corre por nuestras venas una sola gota de sangre?” El interrogante parece estar centrado en Villarruel, hija de la familia militar y quien –como reveló Página/12– solía marchar por la libertad de los genocidas antes de mutar hacia la representación de las “víctimas del terrorismo”.
Quiénes firman la carta por la liberación de los represores
Cecilia Pando es una de las firmantes de la carta. Durante la campaña, Pando apoyaba la candidatura de Patricia Bullrich y no perdía oportunidad para atacar a Villarruel, a quien le reprocha haber abandonado la causa de los “presos políticos” –como denomina a los genocidas encarcelados. Meses atrás, Pando le enrostró a Villarruel sus visitas a los represores en las cárceles y la acusó de haber firmado libros que, en realidad, escribía Alberto González, un marino condenado a perpetua por crímenes en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
Ana Magi también firma la carta. Es la esposa de Ernesto “Nabo” Barreiro, el excarapintada condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad en Córdoba, y una de las militantes más reconocidas de la causa de la “otra campana del Nunca Más”. Otras de las mujeres que se sumaron a la cruzada fueron María Inés Lamolla –esposa de Carlos Esteban Pla, condenado a perpetua en San Luis– y Marta Ravasi, la psicóloga que diez años atrás estuvo acusada de facilitar la huida de su marido, Jorge Olivera, del Hospital Militar.
La periodista tucumana Luz García Hamilton también fue de la partida. García Hamilton se moviliza contra los juicios en Tucumán y se la ha fotografiado colgando carteles contra referentes del movimiento de derechos humanos como Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Armó el grupo de “las chicas del Operativo Independencia” para asistir a las audiencias de ese juicio para darles apoyo a los represores que estaban en el banquillo.
La familia de Alfredo Astiz se sumó a la movida para reclamar la libertad de los genocidas. Su madre, María Elena Vázquez, fue una de las que rubricó la nota. Lo mismo que la hermana del exmarino, Lucrecia.
Graciela de la Villa, esposa de Adolfo Donda, también firmó con ellas al igual que Patricia Isabel Mauriño, que está casada con Rafael Barreiro –un militar que fue excarcelado días después de que asumieron Milei y Villarruel-.
La carta de las mujeres explicita que hubo un compromiso de los dirigentes de LLA con las familias de los presos de lesa, que –hasta ahora– se intuía pero del que no se tenía confirmación. Durante la campaña, hubo expresiones de júbilo por parte de quienes están detenidos por crímenes contra la humanidad. Entre ellos, Jorge Acosta, el exjefe de inteligencia del grupo de tareas que operaba en la ESMA. “Se aproxima la hora de la verdad”, había escrito el exmarino condenado a prisión perpetua. Otros represores –con condenas no firmes y en prisión domiciliaria– pidieron ir a votar en el balotaje con un entusiasmo que no se había percibido antes.
Después de que Milei derrotó a Sergio Massa en la segunda vuelta, la Unión de Promociones (UP) le hizo llegar una carta al Presidente en la que le solicitaba una “solución definitiva” para los presos de lesa humanidad. El intermediario fue el diputado de LLA Facundo Correa Llano, uno de los legisladores que estuvieron reunidos el miércoles con Milei.
Hasta ahora, la única señal que se conoció vino del lado de la justicia. Una sala de la Cámara Federal de Casación Penal envió un pedido para discutir la prisión domiciliaria de los mayores de 70 –formulado por los defensores de Diego Chemes, represor del Vesubio. La solicitud se cursó horas antes de que Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de Milei, llegara para una visita protocolar al primer piso de los tribunales de Comodoro Py.
@Página12// Luciana Bertoia/
/Imagen principal: Archivo/
InternacionalActualidad
Alto el Fuego en Gaza: Quiénes son las tres mujeres que liberó Hamas por el acuerdo con Israel
Hamas liberó a las primeras tres rehenes, luego de 15 meses de permanecer cautivas, tras el Alto el Fuego acordado con Israel.
Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
Romi Gonen, de 23 años, fue secuestrada mientras escapaba del Festival de Música Nova, evento que aprovechó Hamas para irrumpir a sangre y fuego. Esta joven fue herida de bala en la mano y llevada a Gaza.
Antes de ser capturada, alcanzó a llamar a su madre, Meirav, y le dijo: «Me dispararon mamá, y estoy sangrando. Todos en el coche están sangrando».
Una grabación de la llamada, obtenida exclusivamente por el medio británico Daily Mail, reveló a los terroristas discutiendo si ejecutarla o secuestrarla.
Una rehén liberada aseguró meses después que Romi estaba gravemente herida, con una mano afectada por el disparo.
La segunda es Doron Steinbrecher, de 31 años, una enfermera veterinaria con doble nacionalidad (rumano-israelí) que fue secuestrada de su hogar en el Kibutz Kfar Aza mientras intentaba refugiarse del ataque.
Steinbrecher, antes de ser capturada, envió un mensaje desesperado: «Me atraparon, me atraparon».
Su familia se mantuvo preocupada por su salud, ya que dependía de medicamentos que no pudo recibir durante su cautiverio.
En enero, Hamas publicó un video donde Doron aparecía hablando desde los túneles de Gaza junto a las rehenes Karina Ariev y Daniela Gilboa, ambas de 19 años.
La familia se mostró aliviada al saber que le enfermera estaba viva, más allá del temor y del estado de nerviosismo al que estaba sometida.
Y la tercera rehén que será liberada es Emily Damari, una joven británica-israelí de 28 años que fue secuestrada en Kfar Aza junto a otros 37 residentes del kibutz.
Durante el ataque, Damari sufrió una herida de bala en la mano y lesiones por ametralladora en la pierna.
La madre de la chica, Mandy, aseguró «le vendaron los ojos, la metieron en la parte trasera de su propio coche y la llevaron de vuelta a Gaza».
A partir de esta situación, su progenitora lideró una intensa campaña internacional para asegurar su liberación y tuvo el apoyo de muchas personas, incluso del ahora presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
/P12
InternacionalActualidad
TikTok deja de funcionar en EEUU tras la prohibición en su contra
La plataforma de origen chino TikTok dejó de funcionar para los usuarios que se encuentran en Estados Unidos, luego de que las autoridades judiciales del país norteamericano prohibieran la aplicación de videos por temor a que Pekín utilizara la red social para labores de espionaje.
«Se ha promulgado una ley que prohíbe TikTok en Estados Unidos. Desafortunadamente, eso significa que no puedes usar TikTok por ahora», se lee en un mensaje que aparece en la aplicación para los usuarios de esa nación.
«Somos afortunados de que el presidente Trump haya indicado que trabajará con nosotros en una solución para restablecer TikTok una vez que asuma el cargo», añade el mensaje.
En un fallo emitido el 17 de enero, la Corte Suprema de Estados Unidos avaló por unanimidad una ley que contempla la prohibición a partir del 19 de enero de la red social TikTok en Estados Unidos si sus propietarios chinos no la ponen en venta.
Washington teme que la plataforma de origen chino sea utilizada por Pekín para realizar labores de espionaje que, según la Casa Blanca, pongan en riesgo la seguridad nacional.
Funcionarios de la Administración saliente de Joe Biden afirmaron que dejarán la aplicación de esta nueva ley al Gobierno de Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero. El republicano habría discutido este tema en una llamada telefónica con el mandatario chino, Xi Jinping, y comentó que revisará la situación respecto a esta red social.
«Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para revisar la situación», señaló Donald Trump en su red Truth Social.
Shou Chew, director de TikTok, agradeció al presidente electo «su compromiso para trabajar y encontrar una solución» a este caso. El directivo es uno de los invitados a la investidura de Donald Trump que se realizará dentro del Capitolio en Washington.
Sputnik
San JuanActualidad
Dos menores eran perseguidos por la Policía y se tiraron de la moto para escapar, pero los detuvieron
Los adolescentes de 16 y 17 años fueron sorprendidos viajando sin casco y al ver un móvil policial, se dieron a la fuga.
Dos jóvenes en moto que no llevaban casco despertaron la sospecha de la Policía, lo que desembocó en una tensa persecución y a que los efectivos descubrieran que los sospechosos eran menores y la moto era robada.
Fuentes policiales informaron que en horas de la madrugada de este sábado, un móvil policial que se encontraba de recorrida de rutina, vio que dos jóvenes a bordo de una moto 110cc. viajaban sin casco por la zona de Avenida Libertador y Lateral de Circunvalación en Capital.
Inmediatamente, se dirigieron a entrevistarlos y estos, al ver a la Policía acercarse, emprendieron una fuga, dando paso a una persecución policial.
Minutos después, fueron interceptados por efectivos de Comisaría 27ma, en la zona de calle Los Almendros y Matías Zavalla. Al verse acorralados, los sospechosos se tiraron de la moto (la cual siguió su rumbo hasta chocar con un árbol) y prosiguieron la fuga a pie.
Sin embargo, a los pocos metros fueron detenidos. Fue allí que comprobaron que se trataba de dos menores de 16 y 17 años, que resultaron detenidos y trasladados a sede policial, quedando a disposición del fuero de Menores.
Paralelamente, comprobaron que la moto Gilera FuelTech en la que viajaban era robada, siendo trasladada a Comisaría 27ma.
Desde esa seccional, publicaron las imágenes del rodado, solicitando a la población para que el propietario se haga presente para reconocer la moto, o bien se comunique al 911 o al 2644239648.
/0264
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 2 meses ago
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
San Juan / Sucesos 1 mes ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Actualidad 1 semana ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 4 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte