InternacionalPolítica & Economía
Fallece un corresponsal de Sputnik por un ataque ucraniano con municiones de racimo.

El corresponsal de guerra de Sputnik Rostislav Zhuravliov murió en un bombardeo ucraniano con municiones de racimo en la zona de la operación militar especial. Desde el Ministerio de Defensa de Rusia confirmaron que las FFAA de Ucrania lanzaron un ataque contra un grupo de reporteros, donde perdió la vida el periodista.
El bombardeo se produjo cerca de la localidad de Piatijatki, donde un grupo de periodistas se desplazaba en un automóvil civil. Según el gobernador interino de la región de Zaporozhie, Evgueni Balitski, Zhuravliov murió cuando las FFAA ucranianas alcanzaron el vehículo con municiones de racimo.
«Hoy murió el corresponsal de Sputnik Rostislav Zhuravliov como consecuencia del bombardeo de un automóvil civil que se dirigía de la ciudad de Vasilevka, en la región de Zaporozhie», escribió Balitski en su canal de Telegram.
Subrayó que Zhuravliov «desde el primer día dijo la verdad, cubrió la verdadera vida de la región, estuvo al frente más de una vez, conoció personalmente a muchos militares y no se hizo a un lado si los civiles necesitaban ayuda«.
Además, el fotocorresponsal de Sputnik Konstantín Mijalchevski resultó herido en el ataque. Mijalchevski fue hospitalizado y está siendo trasladado a Melitópol desde Vasilevka y después, si su estado lo permite, será enviado a Crimea para recibir tratamiento, comunicó el asesor del jefe de la península, Oleg Kriuchkov. Se detalla que el corresponsal recibió heridas penetrantes en las extremidades inferiores. Kriuchkov añadió que el ministro de Sanidad de Crimea ya está en contacto con el hospital de Melitópol.
También resultaron heridos periodistas de Izvestia.
«El corresponsal de Izvestia Román Polskov y el camarógrafo Dmitri Shikov resultaron heridos el 22 de julio en la zona de la operación militar especial durante un bombardeo ucraniano. El periodista sufrió una fractura en la pierna y heridas de metralla en el abdomen, la pierna y la espalda. El camarógrafo sufrió heridas de metralla y fracturas en la cadera», informó el medio ruso REN TV.
Desde el Ministerio de Defensa ruso confirmaron que alrededor de las 12:00 horas (9:00 GMT), las FFAA de Ucrania lanzaron un ataque de artillería contra un grupo de periodistas de Sputnik y del medio Izvestia que preparaban material sobre los bombardeos de artillería de las fuerzas ucranianas con municiones de racimo contra los asentamientos de la región de Zaporozhie.
Como consecuencia del ataque, cuatro periodistas sufrieron heridas de diversa gravedad. Todos fueron evacuados rápidamente a las instalaciones médicas de campaña del Ministerio de Defensa ruso y están recibiendo atención cualificada.
«Durante la evacuación, el periodista de la agencia de noticias Sputnik Rostislav Zhuravliov murió a causa de las heridas provocadas por el estallido de una submunición de racimo«, detallaron desde el organismo castrense.
Rostislav Zhuravliov fue un profesional experimentado, era el primero en las zonas más peligrosas y transmitía información precisa e importante, declaró el director general del grupo mediático ruso Rossiya Segodnya (casa matriz de Sputnik), Dmitri Kiseliov. Según sus palabras, Zhuravliov será sepultado según el deseo de su madre en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, donde nació.
«La responsabilidad de este crimen recae por igual en Ucrania y en EEUU»
El vicepresidente del Consejo de la Federación (Cámara Alta rusa) Konstantín Kosachov atribuyó la responsabilidad del ataque al grupo de periodistas tanto a Ucrania como EEUU.
«El uso de municiones de racimo es inhumano y debería excluirse de la práctica de las operaciones de combate. Y todas las garantías de estadounidenses y ucranianos sobre la ausencia de planes para utilizar estas armas contra no combatientes resultaron ser puras mentiras. La responsabilidad de este crimen recae por igual en Ucrania y en Estados Unidos«, escribió en su canal de Telegram.
El político ruso también calificó de «noticia monstruosa» la muerte del corresponsal de Sputnik.
«Estamos de luto junto a los familiares, amigos y colegas de Rostislav«, concluyó Kosachov.
El presidente de EEUU, Joe Biden, anunció el 7 de julio la decisión de empezar a suministrar municiones de racimo a Kiev.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, denunció que el suministro de municiones de racimo a Ucrania pone en peligro la vida de los civiles y busca alargar la crisis. El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, declaró el pasado 11 de julio que el Ejército ruso se verá obligado a responder con el uso de armas similares si EEUU proporcionaba municiones de racimo a Ucrania, y resaltó que Rusia cuenta con una amplia gama de municiones mucho más eficaces en este sentido. El pasado 16 de julio, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió que su país tenía derecho a usar armas similares, de las que tiene muchas existencias, si tal armamento era usado contra sus fuerzas.
@Sputnik
/ Imagen principal: © Foto : Rostislav Zhuravliov

InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
InternacionalPolítica & Economía
Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.
«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.
Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral.
El atentado contra Uribe Turbay
Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.
Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.
Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.
La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.
El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
«Un día triste para el país»
«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.
Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.
Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.
«Un triste desenlace»
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.
En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».
«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.
Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».
/P12
InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.
Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.
Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.
«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.
En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».
/Sputnik
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 21 horas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses