Conéctate con nosotros

Actualidad sindical

FAECyS Armando Cavalieri “Pudimos aumentar más de $20mil nuestro sueldo básico”.

Publicado

En

“Gracias a las negociaciones que mantuvimos con las cámaras empresarias, pudimos aumentar más de $20mil nuestro salario básico y poner una cláusula de revisión, que permita seguir los incrementos de la inflación” dijo el secretario general de FAECyS Armando Cavalieri.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios acordó con CAC, CAME y UDECA un incremento a partir de marzo del 2022 de los salarios básicos de convenio, que pasará a ser de $74,733, más los adicionales correspondientes. La recomposición de los salarios se dará en cuatro tramos 8% en mayo de 2021, 8% en septiembre del 2021, 8%en enero 2022 (junto a la revisión), y 8% en febrero del 2022 Además, FAECyS anunció que habrá una contribución mensual extraordinaria a cargo de los empleadores con destino a OSECAC, equivalente a $300 por trabajador, con el “fin de garantizar la cobertura médica del sistema solidario de salud” decía el comunicado publicado por FAECyS

Política & Economía Actualidad sindical

La Uocra se declaró en “alerta” por los anuncios de Milei sobre la obra pública.

Publicado

En

“No hay argumentos válidos para justificar despidos, lo que no contribuye a la paz social”, sostiene el comunicado firmado por el secretario general de la organización, Gerardo Martínez, al rechazar los planteos del Presidente electo: “La obra pública es en cualquier lugar del mundo una inversión y no un gasto”, sostiene la organización.

La conducción nacional de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), que lidera Gerardo Martínez, expresó este viernes su “profunda preocupación” respecto de “la incertidumbre provocada por las manifestaciones mediáticas del presidente electo, Javier Milei, sobre el futuro de la obra pública“, y determinó el estado de alerta de la organización gremial.

Un documento firmado por Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, se pronunció en defensa de los 220 mil puestos de trabajo en las obras públicas que actualmente están en ejecución y rechazó las afirmaciones del presidente electo por La Libertad Avanza (LLA), ya que “arriesgan la continuidad laboral de esos trabajadores”.

La Uocra advirtió también al sector empresario de la industria que “el actual Gobierno aún en ejercicio tiene garantizada la ejecución de las partidas presupuestarias hasta diciembre próximo, lo que de hecho asegura la normal continuidad de las obras en curso, por lo que no hay argumentos válidos para justificar despidos, lo que no contribuye a la paz social“.

“El actual Gobierno garantizó la ejecución de las partidas hasta fin de año para la normal continuidad de las actuales obras, por lo que no existen argumentos válidos para justificar despidos, lo que no contribuye en nada a la paz social, a la que hay que contribuir”, remarcó el gremio.

La Uocra sostuvo además que la industria de la construcción es “un sector clave para el desarrollo del país, dinamizador de la actividad económica y multiplicador de empleo genuino, ya que genera más de un millón de puestos de trabajo directos e indirectos”.

“La obra pública es en cualquier lugar del mundo una inversión y no un gasto. En especial en la Argentina, que requiere de un planeamiento estratégico a nivel de infraestructura para contribuir al desarrollo económico en el contexto de un déficit habitacional de aproximadamente cuatro millones de viviendas”, puntualizó el dirigente en el documento.

Martínez instó a “la responsabilidad y el diálogo tripartito virtuoso entre el gobierno, las empresas y los trabajadores para alcanzar consensos que posibiliten que el tema no se convierta en una hipótesis de conflicto sino en un acuerdo de política de Estado”.

“El tema no debe ser una hipótesis de conflicto sino un acuerdo de política de Estado para contribuir y apuntalar el desarrollo estratégico que requiere la Argentina”, concluyó.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía Actualidad sindical

Desde la CGT destacaron el rol del Estado en las paritarias para “equilibrar fuerzas”.

Publicado

En

El secretario de Prensa y Comunicación de la central obrera cuestionó las definiciones del presidente electo sobre las paritarias como “una negociación entre privados” y advirtió que “sacar al Estado del medio es dejar indefensos a los trabajadores y los gremios”.

El secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola, cuestionó este miércoles las definiciones del presidente electo Javier Milei sobre las paritarias como “una negociación entre privados” y advirtió que “sacar al Estado del medio es dejar indefensos a los trabajadores y los gremios”.

“Entre los empleadores y los trabajadores existe una gran diferencia, por eso en Argentina hay una norma y un derecho protectorio del trabajo que es la Ley de Contrato de Trabajo”, explicó Sola en diálogo con AM 750 y aseguró que si bien es cierto que las paritarias se plantean como negociaciones entre privados, el Estado en ese contexto “es el encargado de equilibrar las fuerzas” porque “también se discuten derechos, y ahí el Estado tiene una función de regulador en la negociación”.

El dirigente gremial consideró que el Estado interviene “de una manera indirecta” y su función es “indispensable” para influir en la “protección hacia el más débil, que son los trabajadores, a través del Ministerio de Trabajo”.

“Sacar al Estado del medio es dejar indefenso a la parte más débil, los trabajadores y los gremios”, advirtió y aseguró que la propuesta de Milei sobre desregular las paritarias para que sean negociaciones bilaterales entre empleadores y empleados “es empoderar a la parte que aún tiene más poder, que es la que tiene el capital y el trabajo”.

Sola también recordó que el Estado es “una de las partes en una paritaria muy importante que es en la de sus propios empleados públicos y en esa no hay privados. De un lado esta el Estado y del otro los empleados estatales”.

Sobre la posibilidad de que no se abone el aguinaldo de diciembre para los empleados estatales, en base a unas declaraciones del propio Milei, Sola aseguró que “no podrá hacerlo sin un conflicto en ciernes con la Justicia y con los trabajadores” de manera que no pagar el aguinaldo implicaría “el reclamo de los trabajadores estatales en la calle y en cada una de sus dependencias”.

En una entrevista con Telefé Noticias realizada la noche del martes, Milei fue consultado por los gastos corrientes del Estado en diciembre próximo, entre ellos si está garantizado el pago del aguinaldo a los empleados, y qué pasaría si se recauda menos de lo que hay que gastar.

“Recortarán lo que tienen que recortar”, remarcó el presidente electo.

Al respecto de estas declaraciones el dirigente de la CGT afirmó que “ser presidente te da muchísimos atributos, pero no todos, y menos ir contra una ley. Hay una ley que dice que es obligatorio el pago del aguinaldo dos veces al año”.

@Télam.

/Imagen principal: Identidad Sindical/

Continuar leyendo

Política & Economía Actualidad sindical

ATE se declaró en asamblea permanente y rechazó todos los anuncios de Milei.

Publicado

En

La conducción nacional del sindicato, electa el 9 de agosto último, se reunió en un hotel de esta ciudad para analizar el escenario político-económico-social, y ratificó que “no se alejará del mandato de los afiliados”.

La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que lidera Rodolfo Aguiar, rechazó los recientes anuncios del presidente electo Javier Milei, decidió hoy el estado de “asamblea permanente en la administración pública” y ratificó que “defenderá el Estado, los puestos de empleo y las políticas públicas conquistadas”.

Un plenario de la organización sindical realizado hoy convocó a una reunión de consejo directivo nacional para el 14 de diciembre próximo, y sostuvo en un documento que los anuncios de Milei sobre privatizaciones permitirán “abrir un ciclo de miles de despidos”.

La ATE determinó el estado de “asamblea permanente” en todos los organismos de la administración pública nacional, provinciales y municipales, y detalló que en el encuentro de conducción de diciembre participarán representantes de CABA y de las 23 provincias.

La conducción nacional del sindicato, electa el 9 de agosto último, se reunió en un hotel de esta ciudad para analizar el escenario político-económico-social, y ratificó que “no se alejará del mandato de los afiliados”.

“El actual Gobierno tiene que garantizar antes de irse los aumentos salariales a los que se comprometió para noviembre y diciembre. Y a Milei el gremio le dice que defenderá con toda la fuerza los puestos de trabajo y las políticas públicas conquistadas”, dijo Aguiar.

El dirigente rionegrino enfatizó que “no es necesario esperar el 10 de diciembre para saber que la Navidad y el Año Nuevo no serán fiestas, porque el presidente electo ya adelantó el remate de gran parte del patrimonio estatal. Es inimaginable que alguien no visualice un escenario de corto plazo libre de masivos despidos”, puntualizó en el documento.

El plenario del gremio analizó “cada una de las áreas estatales amenazadas por los anuncios de Milei y los puestos de trabajo comprometidos” y avanzó en la necesidad de convocar de forma oportuna a “una jornada nacional de protesta en defensa de las políticas públicas del Estado” junto con organizaciones sociales, sindicales y políticas.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo