Conéctate con nosotros

Actualidad sindical

FAECyS Armando Cavalieri “Pudimos aumentar más de $20mil nuestro sueldo básico”.

Publicado

En

“Gracias a las negociaciones que mantuvimos con las cámaras empresarias, pudimos aumentar más de $20mil nuestro salario básico y poner una cláusula de revisión, que permita seguir los incrementos de la inflación” dijo el secretario general de FAECyS Armando Cavalieri.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios acordó con CAC, CAME y UDECA un incremento a partir de marzo del 2022 de los salarios básicos de convenio, que pasará a ser de $74,733, más los adicionales correspondientes. La recomposición de los salarios se dará en cuatro tramos 8% en mayo de 2021, 8% en septiembre del 2021, 8%en enero 2022 (junto a la revisión), y 8% en febrero del 2022 Además, FAECyS anunció que habrá una contribución mensual extraordinaria a cargo de los empleadores con destino a OSECAC, equivalente a $300 por trabajador, con el “fin de garantizar la cobertura médica del sistema solidario de salud” decía el comunicado publicado por FAECyS

Política & Economía Actualidad sindical

La CGT y piqueteros peronistas anticiparon que saldrán a la calle si Milei impulsa cambios en las leyes laborales

Publicado

En

Los líderes cegetistas Héctor Daer y Pablo Moyano hablaron en el acto que convocó a los movimientos sociales reunidos en la UTEP de Grabois, Pérsico y Menéndez. Cerrado rechazo al ajuste y a la ley ómnibus.

El sindicalismo y los piqueteros peronistas cerraron filas para la etapa que viene y anticiparon que van a salir a la calle a protestar en caso de que se impulsen reformas a la legislación laboral que ellos entiendan que afecta a los trabajadores. En el acto realizado en el salón Felipe Vallese de la CGT, miembros de la conducción cegetista como Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros) y Andrés Rodríguez (UPCN) compartieron la asunción de las nuevas autoridades de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el sindicato que representa a los trabajadores del sector informal, que ahora será liderado por Alejandro Gramajo, del Movimiento Evita.

Al hablar a los asistentes, Pablo Moyano afirmó que el compromiso de la CGT es “conversar con los gobernadores para ver qué van a hacer el día que se traten las leyes en contra de los trabajadores”. “No van a venir con el verso de que están apretados por la obra pública o por la coparticipación esos gobernadores que llegan a sus gobernaciones cantando la Marcha Peronista, poniendo cuadros de Perón y Evita, vamos a ver qué van a hacer cuando los empresarios empiecen a apretar al gobierno nacional. Vamos a ver si están con los trabajadores o están con los empresarios”, les advirtió.

“Seguramente nos vamos a ver en la calle pronto cuando empiecen a sacar leyes o proyectos en contra de los trabajadores”, dijo en el encuentro en la sede cegetista Azopardo 802, en la ciudad de Buenos Aires.

Héctor Daer, otro de los cotitulares de la CGT, llamó a resistir “una ley ómnibus para que no sea un ómnibus que pase por arriba de los trabajadores”, y reclamó “sacar esa careta que se quiere imponer en la discusión sobre el futuro de las relaciones contractuales del trabajo porque esta aparición rutilante del ex presidente Macri tiene que ver precisamente con la frustración que tiene de no haber hecho desaparecer a los sindicatos y a las organizaciones sociales”.

Del acto de la UTEP participaron, entre otros, la ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos; el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque; los funcionarios nacionales y dirigentes sociales Fernando Navarro, Emilio Pérsico y Gustavo Menéndez; el dirigente Juan Grabois, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y otros representantes sindicales y políticos como Roberto Baradel (SUTEBA) y Humberto Tumini, entre otros.

Sobre el escenario del salón se acomodaron los oradores centrales, como Pablo Moyano, Daer, Gramajo, Esteban Castro (titular saliente de la UTEP), Hugo Yasky (CTA kirchnerista), Hugo Godoy (CTA Autónoma), Norma Morales (Barrios de Pie) y Dina Sánchez (Frente Popular Dario Santillán).

En su intervención, Daer no hizo autocrítica por la derrota de Sergio Massa, el candidato que apoyó la CGT, ni habló de la crisis económica que deja el Gobierno. “No vamos a hacer análisis de lo que nos pasó porque hicimos todo lo que teníamos que hacer en pos de un proyecto político que tenía como ejes la producción, el desarrollo y el trabajo, la educación pública y la salud pública”, aseguró. Y agregó: “Hicimos todo lo que teníamos que hacer, los sindicatos y los movimientos sociales, y después habrá que evaluar si todos le pusimos el mismo empuje”.

También habló el titular de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, quien pidió que “las centrales obreras no se dividan ante este capitalismo de descarte” y alertó sobre “el momento trágico que estamos atravesando, con neoliberales y gorilas que llegarán al gobierno por el voto y no por un golpe de Estado”.

Gramajo, en su primer discurso como titular de la UTEP, resaltó que “hemos hecho un sacrificio enorme para tratar de que no gane Milei y que Sergio Massa sea nuestro presidente” y admitió que “parte de nuestro pueblo no nos acompañó porque tuvimos un gobierno complicado”, pero consideró que “el problema principal es que durante 40 años de democracia, salvo en determinados momentos donde tuvimos una oleada de gobiernos populares, no pudimos modificar la realidad de nuestro pueblo”.

“Tenemos un problema concreto, estratégico, dentro del campo nacional y popular que hay que debatir no para buscar culpables con el dedito acusador -dijo- sino para hacer una autocrítica profunda de por qué después de casi 20 años de gobiernos populares perdimos las elecciones del 2015, volvimos a recuperar el gobierno con una maniobra electoral importante y perdimos después de 4 años nuevamente el gobierno, aunque dentro de la estrategia electoral no quedó nadie afuera”.

El flamante secretario general de la UTEP hizo hincapié en que “casi todo el campo nacional y popular acompañó este proceso electoral y, sin embargo, perdimos la elección”, luego de lo cual se preguntó: “¿La culpa es de los pibes o del campo nacional y popular que no tuvo la capacidad de construir un proyecto político que vuelva a enamorar al pueblo?”. Añadió a continuación: “No podemos enojarnos con nuestro pueblo cuando nos da enseñanzas porque si no hacemos una buena lectura de lo que significó este proceso electoral no vamos a poder recuperar nunca más el gobierno”.

@Infobae.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía Actualidad sindical

Primer encuentro entre gremios docentes y la futura ministra de Educación. ¿Qué se dijo?

Publicado

En

Silvia Fuentes será la próxima ministra de Educación de la provincia, uno cargo clave en la futura gestión del gobierno provincial en manos de Marcelo Orrego como Gobernador. Gremios docentes pudieron plantearle sus inquietudes a la futura funcionara antes de asumir su rol.

 “Eso es muy importante para nosotros, más después del año complejo que transitamos. Ella va a escuchar toda inquietud que sea canalizada a través de los gremios. Le expresamos que nuestro propósito es ejercer el sindicalismo para defender los derechos de los docentes, sin banderas políticas”, comentó Patricia Quiroga, Secretaria General de UDAP, en relación al periodo de paritarias a un medio local.

Como primeros pedidos, canalizaron uno que generó reacciones en el sector. “Tiene que ver con analizar y revisar el procedimiento de pago para los docentes. Necesitamos que no exista tanta burocracia. Hay docentes que pasan meses y meses sin percibir su salario y con la inflación, se desvaloriza. Tuvimos su compromiso para analizarlo y aguardamos que nos convoquen con posterioridad a su asunción”.

Por otra parte, los desafíos de la carrera docente también se plantearon y tienen que ver con la carrera docente. “Se avanzó en ello en esta gestión pero necesitamos revisar todo aquello que atraviesa la actualidad. Un punto es la edad de ingreso a la carrera docente ya que se deja afuera a las personas mayores de 45 años, con lo que se limitan las oportunidades laborales. También nos enfocamos en los derechos docentes ante cambios en el sistema. Estamos abordando una agenda con varios temas para trabajar y confiamos en la buena predisposición para el diálogo”, sentenció.

@DiarioLaProvincia

/Fuente de imagen: Archivo Google

Continuar leyendo

Política & Economía Actualidad sindical

Farmacéuticos confirmó que no recibirán a Obra Social Provincia.

Publicado

En

El Colegio de Farmacéuticos de San Juan y la Asociación de Propietarios de Farmacias tomaron la decisión de modo mancomunado tras analizar el inconveniente de larga data: No recibirán Obra Social Provincia hasta nuevo aviso.

Mauricio Barcelo, en consonancia, afirmó las sospechas que se veían venir, Desde el 4 de diciembre a las 00hs farmacias dejarán de recibir la OSP hasta nuevo aviso.

Carlos Otto, de la Asociación de Propietarios de Farmacias había dado a conocer el conflicto, hace un tiempo, el problema con la OSP, más allá del registo en los faltantes, era el plazo demasiado extendido en los pagos.

/Fuente de imagen: Archivo Google

Continuar leyendo

Continuar leyendo