lunes, octubre 27, 2025
InicioNacionalFabián Martín reconoció que se equivocaron en la estrategia de provincializar las...

Fabián Martín reconoció que se equivocaron en la estrategia de provincializar las elecciones

El diputado nacional electo y actual vicegobernador hizo una autocrítica luego de los comicios legislativos. Admitió que su espacio erró en la lectura del escenario político y en la estrategia para enfrentar la polarización nacional.

El vicegobernador sanjuanino y diputado nacional electo por el frente Por San Juan, Fabián Martín, realizó una profunda autocrítica tras los resultados de las elecciones legislativas, en las que su espacio no logró imponerse. Reconoció errores en la estrategia electoral y en la interpretación del voto ciudadano, marcando un tono de reflexión hacia el futuro político provincial.

“Ayer el electorado sanjuanino y el pueblo argentino han dado un mensaje de no querer volver al pasado, al kirchnerismo, al justicialismo. Aun viviendo momentos difíciles como los que estamos atravesando, la gente le ratifica al presidente la confianza”, expresó Martín, al analizar el resultado general de los comicios.

Consultado sobre las declaraciones del consultor Maximiliano Aguiar, quien había anticipado que la elección en San Juan se “provincializaría”, Martín fue contundente: “Eso no sucedió. Ahí nos equivocamos. Hace 40 días, en Buenos Aires había ganado el justicialismo con una derrota importante para Milei y, un mes y medio después, Milei gana en esa misma provincia. Nosotros subestimamos a la gente. Creemos que no distingue entre una elección provincial y una nacional, pero la gente sabe más que nosotros, es tan práctica que termina haciendo las cosas mejor que nosotros”.

El dirigente insistió en que el votante actuó con una lógica clara y nacional: “La gente es muy práctica. En una elección nacional mide lo nacional. Es mucho más práctica que nosotros, que le damos tanta vuelta y análisis a la política y terminamos equivocándonos. Tenemos que entender que hemos equivocado la estrategia, hacer un análisis profundo y mejorar. Sin dudas hemos dividido votos con La Libertad Avanza”.

En ese sentido, reconoció que el espacio perdió parte de su caudal electoral en distritos clave con La Libertad Avanza: “En departamentos como Rivadavia y Santa Lucía, donde siempre superábamos el 50%, logramos el 40%. Sin dudas ahí compartimos votos, al igual que en Capital. Hay que analizarlo a fondo”.

Martín también señaló que el objetivo inicial era conservar la banca y, aunque lograron esa meta mínima, admitió que partieron de una lectura equivocada del escenario político: “Pensamos que íbamos a poder romper la polarización entre Milei y el justicialismo, partiendo de la buena imagen del gobernador y del gobierno provincial. La rompimos, pero a medias: logramos meternos entre los dos partidos nacionales más importantes, pero no nos alcanzó para ganar. Estuvimos a tres puntos, y en ese sentido, siempre la gente tiene razón”.

Finalmente, el vicegobernador instó a construir unidad entre los sectores no justicialistas y a revisar la estrategia de comunicación: “El justicialismo suele ir unido y así mantiene resultados electorales interesantes. Hoy el sector no justicialista no va unido, y eso debemos repensarlo. Nuestra comunicación fue clara, pero no tener un lineamiento nacional fue el error que cometimos”.

/C13

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -