Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Experto del IANIGLA: «en toda la cordillera no ha nevado en absoluto o ha nevado muy poco».

Published

on

Imágenes satelitales revelan que la capa de nieve de la cordillera de los Andes ha retrocedido en numerosos lugares en el transcurso del último año, dejando expuesta la tierra a raíz de un nivel históricamente bajo de nevadas y precipitaciones. Las nevadas y precipitación han registrado un récord mínimo y los expertos lo atribuyen al calentamiento global.

Las fotografías fueron captadas el 27 de julio de 2020 y el 29 de julio de este año, respectivamente, por el satélite Copernicus Sentinel-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Este fenómeno sucede en medio de una sequía que se prolonga ya durante una década y que los expertos atribuyen al calentamiento global. El fenómeno viene acompañado de una precipitada caída en el caudal de ríos en la región, de la cual San Juan no es una excepción.

En palabras de Ricardo Villalba, investigador principal del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), la contracción de glaciares amenaza con afectar el abastecimiento de agua, un recurso vital que algunas comunidades de la región obtienen de las montañas.

«Aquí estamos viendo un proceso de disminución a largo plazo en precipitaciones, una megasequía«, señaló el experto, para añadir que «si miras los niveles de precipitaciones ahora mismo para toda la cordillera, muestran que o bien no ha nevado en absoluto o ha nevado muy poco«.

Villalba recordó que en la década de 2000 los glaciares andinos se mantuvieron del mismo tamaño o incluso aumentaron, mientras que ahora se observa un fenómeno opuesto. A tal punto que los centros de esquí en la frontera argentino-chilena, que reabrieron este invierno tras una larga pausa por la pandemia, se ven obligados a transportar nieve o utilizar nieve artificial para cubrir las pistas.

«Los glaciares se encuentran en un proceso de retraimiento muy dramático que es mucho más acelerado de lo que hemos visto antes«, precisó el investigador.

Para terminar, el especialista concluyó que «desafortunadamente, esto está pasando en todos los glaciares de la cordillera, y tiene un fuerte vínculo con el proceso del calentamiento global que está afectando a todo el planeta«.

San JuanAhora Eco

Este martes puede ser uno de los días más fríos del año en San Juan

Published

on

Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.

El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.

A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.

Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Ola polar en San Juan: sigue firme el pronóstico de nevadas para este domingo

Published

on

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.

Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.

Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.

La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

89aee0e8-581c-4898-9fcd-d89ad1052370
Pronóstico del tiempo.-

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Ola polar: para cuándo pronostican nevadas en San Juan

Published

on

Casi toda la provincia está incluida en este reporte de lluvias y nieve.

Después de una semana con temperaturas bajo cero en San Juan, el frío seguirá siendo protagonista los próximos días con posibilidad de nevadas en casi toda la provincia.

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para este fin de semana, se esperan lluvias y nevadas para la madrugada del domingo. De acuerdo al reporte, en San Juan la máxima del domingo será de tan solo 6°C, mientras que la mínima será de  0°C, con lluvias y lloviznas. El viento será del sector sur.

En tanto que en la zona cordillerana de la provincia también presenta frío intenso los próximos días, con una  máxima también en 6°C para el domingo y  la mínima de 0°C, con probabilidad de lluvias y lloviznas en la madrugada. El viento será del sector noroeste.

DC

Continue Reading

Continue Reading