El fortalecimiento del peso argentino hizo que cada vez más compatriotas elijan vacacionar en Brasil, lo cual se vio reflejado en la gran demanda para colocarse la vacuna contra la fiebre amarilla.
Luego del primer año de presidencia de Javier Milei, la mejora en las condiciones macroeconómicas hizo que el peso argentino se fortaleciera en el mercado de cambio paralelo, mientras que se encarecieron los costos internos en dólares. Como consecuencias, países como Chile o Brasil se volvieron un paraíso para los turistas argentinos, con precios más baratos y mayor posibilidad de consumo.
Para cumplir la fantasía de vacacionar en Brasil, uno de los requisitos fundamentales para cruzar la frontera con Brasil es colocarse la vacuna contra la fiebre amarilla. Conforme contó Fernanda Paredes, jefa de Inmunizaciones de la provincia, contó que en San Juan el ritmo de vacunación se aceleró en las últimas semanas. Tanto es así, que llegaron a colocar casi 900 dosis en un mes.
En San Juan, las vacunas contra la fiebre amarilla se colocan en el Hospital Rawson los martes; en el Vacunatorio Provincial los miércoles; y en el Hospital Marcial Quiroga, los jueves. En los nosocomios se ha estado inoculando entre 40 y 60 vacunas cada uno por semana, mientras que en el vacunatorio se superan las 100 inoculaciones.
Paredes contó que el “récord” de vacunas contra la fiebre amarilla colocadas se dio este miércoles 8 de enero en el vacunatorio, con un total de 150. “Antes de este mes, poníamos 80 dosis de vacunas contra la fiebre amarilla por mes. Ahora hemos cubierto la demanda de un mes, en un solo día”, añadió la profesional.
Ahora, el stock de dosis en la provincia es crítico, dado que solo quedan 10 dosis en el Hospital Marcial Quiroga. Sin embargo, esta situación es puramente de alcance nacional, ya que es el Gobierno nacional el encargado de proveer de vacunas a las provincias.
En este contexto, la jefa de Inmunizaciones aseguró que “ya está hecho el pedido” para que vuelvan a reingresar dosis a San Juan y que la solicitud está en auditoría.
/TSJ