Connect with us

Sociedad Sucesos

Excombatientes de Malvinas pedirán a la Corte que se pronuncie sobre torturas a soldados.

Published

on

A pocos días de cumplirse los 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas, excombatientes se movilizarán el próximo martes a la Corte Suprema de Justicia para pedir que se pronuncie en la causa judicial donde se investiga a un centenar de exmilitares por presuntas torturas a soldados de su propia tropa durante el conflicto bélico de 1982, que se encuentra paralizada hace once meses.

La movilización se realizará el martes 22 desde las 12 frente al máximo tribunal ubicado en Talcahuano 550, en el centro porteño, y será encabezada por el Cecim junto a organismos de derechos humanos y organizaciones políticas, adelantó a Télam Jerónimo Guerrero Iraola, abogado de la organización.

Los hechos denunciados

Después de 15 años de iniciada la causa, que contiene más de 170 declaraciones de víctimas y un centenar de militares denunciados, la Corte Suprema de Justicia debe resolver si los hechos denunciados deben ser o no investigados como delitos de lesa humanidad, lo que los convierte en imprescriptibles.

«Lo que queremos es que se los caracterice como crímenes de lesa humanidad para que se pueda investigar y habilitar el juzgamiento a los artífices del horror en Malvinas. Parte de los militares denunciados han intentado que se declare la prescripción de la acción penal», destacó el abogado.

Entre los presuntos ilícitos se encuentran la imposición de tormentos y la privación ilegítima de la libertad.

El principal medio de tortura denunciado que aparece en la mayor cantidad de casos, según el letrado, fue el estaqueamiento a soldados a la intemperie por prolongados lapsos, en algunos casos sin abrigo ni zapatos en el gélido clima de las islas.

También fueron denunciadas torturas como el enterramiento de pie hasta el cuello en pozos que las mismas víctimas debían cavar, la obligación de sumergirse en agua helada completamente desnudos, golpizas, picanas y la deliberada falta de provisión de elementos de subsistencia.

Dentro del grupo de personas que declararon se encuentran víctimas directas y otras que prestaron declaración como testigos y que son consideradas por la querella como víctimas indirectas de la tortura porque «bajo el fuego de una potencia enemiga les tocó ver cómo torturaban a otros compañeros de trinchera», agregó Guerrero Iraola.

El caso se tramita en el Juzgado Federal de la ciudad fueguina de Río Grande, y allí la jueza Mariel Borruto, se expresó en distintas ocasiones sobre los ilícitos denunciados como imprescriptibles, y procesó en febrero de 2020 a cuatro de los exmilitares imputados.

La Fiscalía, la justicia de primera instancia de Tierra del Fuego y la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia consideraron que en la causa se investigan delitos de lesa humanidad.

Sin embargo, el 4 de mayo de 2021, un pronunciamiento dictado en mayoría por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal introdujo que los supuestos ilícitos están prescriptos, y anuló un fallo judicial contra un militar acusado de torturar a soldados argentinos durante la Guerra de Malvinas.

El beneficiado fue Jorge Oscar Ferrante, quien en 1982 era oficial del Regimiento de Infantería 5, imputado de apremios ilegales y sometimiento a la tropa.

Este fallo revocatorio fue acorde con uno anterior en el mismo sentido firmado por otra sala de Casación que había favorecido a otro militar, Jorge Taranto, también acusado por esos hechos.

En ese contexto, la fiscalía y los querellantes recurrieron el fallo de Casación ante la Corte Suprema, y la jueza fueguina decidió esperar el trámite que tendrán esas actuaciones.

«Estamos exigiendo que la Corte primero falle rápido, y segundo que falle de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales en materia de justicia restaurativa y justicia transicional», añadió el abogado del Cecim La Plata.

Por su parte, Ernesto Alonso agregó: «Necesitamos que el Poder Judicial de la Nación se ponga a la altura y solicitud de aquellos que fueron víctimas y además que se consolide un proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Malvinas también fue la dictadura«.

El reclamo frente a la Corte también se inscribirá dentro de la conmemoración del 24 de marzo, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el que se conmemora a las víctimas de la última dictadura militar.

En ese sentido, Alonso destacó que «los militares que fueron a Malvinas son los mismos militares que integraron los centros clandestinos de detención y el aparato represivo que vivimos desde 1976 hasta finales de 1983 donde se produjeron desapariciones, detenciones y torturas».

Por último, el abogado recordó que existe un expediente y petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos interpuesta en 2015, y adelantó que pondrán en conocimiento de «la dilación de la Justicia argentina» al relator especial contra las torturas de Naciones Unidas.

El 1° de febrero pasado el Cecim La Plata también se había manifestado contra los magistrados de la actual Corte Suprema junto a otros organismos y dirigentes que reclamaron cambios en la Justicia bajo las consignas de repudio al desempeño de sus miembros, el reclamo contra la impunidad y por el fin del «lawfare» o la «guerra judicial» con fines políticos.

En ese marco, los excombatientes platenses habían denunciado: «Somos víctimas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación«.

/Télam

Sociedad Sucesos

Dos adolescentes y un chico de 22 años amenazaron con un cuchillo carnicero a un taxista: le robaron todo

Published

on

El hecho ocurrió en el barrio Costa Canal, capital. Los sospechosos abordaron el taxi y lo amenazaron con un cuchillo tipo carnicero, llevándose dinero en efectivo, documentos y pertenencias personales del conductor.

Un chofer de taxi fue asaltado en la madrugada de este viernes en Capital. Dos menores y un joven de 22 años fueron detenidos tras sustraer dinero y pertenencias del conductor.

El hecho ocurrió en Barrio Costa Canal, cuando un chofer de un taxi Toyota Etios , fue abordado por tres personas. Uno de los menores exhibió un cuchillo tipo carnicero y le advirtió: “ENTREGA LAS COSAS O TE PINCHAMOS”. Los delincuentes le robaron $50.000, la licencia de conducir, DNI, tarjeta de débito, zapatillas Adidas y un celular Samsung.

Los sospechosos fueron aprehendidos por la Motorizada en la intersección de calles Tucumán y Mary O’Graham. Intervienen la UFI Flagrancia y el Primer Juzgado Penal de la Niñez y Adolescencia.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Accidente en 9 de Julio y General Acha: un herido tras violento choque por semáforo en rojo

Published

on

Un conductor que habría pasado en rojo provocó un violento choque en 9 de Julio y General Acha a la hora pico. La camioneta involucrada terminó sobre la vereda de una estación de servicio, mientras que el otro vehículo quedó destruido. 

Un violento siniestro vial se registró en las primeras horas de la mañana de este miércoles 20 de agosto, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y General Acha, en el corazón de Capital. El siniestro, ocurrido minutos antes de las 7.00, tuvo como consecuencia daños materiales de consideración y la asistencia médica de al menos uno de los conductores involucrados.

Según las fuentes policiales preliminares, el origen del impacto se habría producido cuando el conductor de uno de los vehículos, que se intenta establecer, avanzó con luz roja en el semáforo que regula el cruce. La infracción hizo inevitable la colisión con el otro automóvil que en ese momento circulaba por la arteria con la luz verde habilitante.

La violencia del choque proyectó a una camioneta Chevrolet S10 contra la vereda de la estación de servicio YPF ubicada en la esquina, la cual quedó con importantes deformaciones en su estructura. El otro vehículo implicado, identificado como un automóvil Peugeot 307, resultó con daños de tal magnitud que fue calificado como destruido en el lugar.

Personal policial y de emergencias acudió al sitio para realizar las tareas de auxilio, control del tránsito y el inicio de las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas y las responsabilidades legales que deriven del hecho. 

/DH

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Incendio y presunto crimen en Capital: cómo sigue la investigación

Published

on

Desde la UFI Delitos Especiales avanzan con hermetismo sobre el violento hecho.

Un incendio con una víctima fatal en Capital tuvo un giro drástico ya que, de acuerdo a lo que confirmó la justicia, hay indicios contundentes sobre un posible crimen. En ello, la investigación prosigue aunque hay hermetismo sobre detalles.

Los vecinos de calle José Manuel Estrada, entre Segundo Navarro e Independencia, en Capital, tratan de atar cabos para saber qué le pasó al empleado jubilado de la UNSJ, Mario Alday (78). El hombre no tenía mucho contacto con gente del barrio pero nunca esperaron la tragedia.

Tras sofocar el fuego en el departamento que alquilaba, Bomberos de San Juan encontraron sin vida a Mario, quien se hallaba atado de pies y manos con sus propias prendas. Múltiples heridas también alertaron a los investigadores.

La investigación quedó en manos de la UFI Delitos Especiales y con las primeras medidas de prueba, se busca confirmar el modus operandi del presunto asesino. Ahora, la Justicia avanza en la recolección de testimonios en la zona y en el análisis de las cámaras de seguridad cercanas.

Mientras tanto, los investigadores manejan varias hipótesis sobre el móvil del crimen. Por otra parte, la autopsia al extrabajador de la Facultad de Arquitectura de la UNSJ será clave para determinar con precisión la causa de muerte y avanzar en la identificación del o los responsables y su posterior detención.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading