Conéctate con nosotros

Política & Economía Latinoamérica

Evo Morales pidió “reponer el Estado de derecho” en Santa Cruz.

Publicado

En

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, pidió “reponer el Estado de derecho” en el departamento de Santa Cruz, donde este miércoles se cumplen 33 días de un paro en reclamo por la celebración de un censo, en medio de un incremento de la violencia y enfrentamientos entre adherentes y detractores de la medida de fuerza, el más largo en la historia de esa región motor económico del país y bastión opositor.

“Hacemos un llamado urgente a reponer el Estado de derecho. La irresponsabilidad y los cálculos políticos en el cambio de fechas del censo junto a la intención de someter al Legislativo a los caprichos de la derecha golpista atentan contra la estabilidad política y económica”, escribió el exmandatario en su cuenta oficial en Twitter.

La próspera región inició un enfrentamiento con el Gobierno central exigiendo que en 2023 se realice un censo que actualice su representación legislativa y también la cantidad de fondos que recibe en función de su cantidad de habitantes, en lugar de hacer el proceso en 2024, como es el plan del oficialismo.

La actual asignación de recursos y representación política en el Congreso boliviano se calcula en base a datos del último empadronamiento realizado en 2012

A mediados de diciembre, el presidente Luis Arce dijo que esa consulta se celebrará el 23 de marzo de 2024 -algunos meses antes de lo que inicialmente planeaba hacerlo- y no previamente, porque no existen posibilidades técnicas para ello.

También anticipó el inicio de acciones penales para los líderes de la revuelta, que en su desarrollo incluyó cortes de rutas, incendios, numerosas pérdidas económicas para el país y la muerte de entre tres y cuatro personas, según distintos balances.

El Gobierno boliviano también garantizó que aplicará la redistribución de recursos económicos para las regiones desde septiembre de 2024 y el Tribunal Electoral boliviano (TEB) también informó que se hará la redistribución de escaños parlamentarios en el Congreso Boliviano.

Sin embargo, el Comité Impulsor del Censo de Santa Cruz, que inicialmente exigía censo en 2023, no cede y ahora exige una ley que garantice la realización del empadronamiento.

“Lamentamos que el gabinete político no haga respetar la ley ni sus acuerdos con el Comité por Santa Cruz y deje a la población indefensa y sometida a los ataques de grupos irregulares organizados por la Unión Juvenil Racista. Los agresores del pueblo trabajador son premiados con impunidad”, cuestionó Morales.

Este miércoles, la jornada número 33 de la movilización estuvo marcada por la violencia en varios sectores, entre ellos el sector santacruceño de Cumavi, en la zona Barrio Lindo, donde grupos de personas atemorizan a los peatones, lanzándoles piedras y petardos, entre otros objetos, para evitar que pasen por la vía central.

Ante la ausencia policial, los violentos agredieron además a trabajadores de prensa, denunció el periódico boliviano Página Siete, en su versión digital.

Grupos de encapuchados, con palos y hasta hondas, no permitieron a los comerciantes denominados “mañaneros” instalar sus puestos de venta.

“Vemos que los ánimos se han tensionado, los transeúntes hacen peripecias para cruzar de un lado a otro, ya que hay personas encapuchadas y hasta en estado de ebriedad y que amedrentan a los que se trasladan a sus fuentes laborales o colegios”, relataron testigos citados por el medio boliviano.

En imágenes transmitidas en vivo por la TV y en redes sociales se observa cómo un grupo de hombres lanzan piedras con una honda y advierten a los transeúntes que no graben, mientras otros levantan barricadas con contenedores de basura.

En La Paz, en tanto, los parlamentarios avanzan en el tratamiento de la ley censal.

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados que trata el proyecto de Ley del censo reanudó este miércoles la sesión para debatir los tres proyectos presentados por parlamentarios oficialistas y opositores, luego del cuarto intermedio declarado casi a la medianoche del martes.

Política & Economía Nacional

Conocé las rigurosas pautas que tendrá el debate presidencial. ¿Dónde verlo?

Publicado

En

A las 21hs inciará el debate de candidatos a presidentes de cara a las elecciones que definirán el triunfo de quien dirigirá el destino del pais. Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U).

A diferencia de lo que pudo verse una semana atrás en el cruce televisivo protagonizado por los cinco candidatos a vicepresidentel en la sede de la señal de cable TN, para este intercambio se fijaron rigurosas pautas de comportamiento.

Una lapicera y sólo cinco hojas manuscritas o impresas -de tipografía no mayor a 14-, será lo único permitido en los atriles de los candidatos. “Ni láminas, ni diarios, ni revistas” y mucho menos teléfonos celulares o tablets.

También se establecieron normas que apuntan a sostener un “respeto al diálogo sin conducta agresiva ni alusiones personales”, que promueven un “trato cordial” y buscan “evitar cualquier tipo de agresión a título personal”.

La pérdida del derecho a réplica es una de las penalidades contenida en las 22 hojas del Reglamento, en el que además se establecieron criterios de mantener un absoluto silencio en la sala del debate.

En otro extremo, los preparativos también incluyeron límites en el número de personas que podrán acceder al espacio donde se concretará el debate: sólo 25 asesores o dirigentes en total en el recinto (cinco por cada fuerza).

El resto de los invitados, periodistas o trabajadores de prensa de los partidos que compiten seguirán la contienda televisiva en salas contiguas.

De acuerdo a información del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el debate debe ser transmitido en directo por todos los medios de radio y televisión del Estado. Por lo tanto, por televisión se podrá ver por Televisión Pública:

  • Canal 11 Cablevisión Digital, HD y Flow.
  • Canales 121 (SD) y 1121(HD) de DirecTV.
  • Canales 8 (SD) y 1007 (HD) de Telecentro.

En tanto, de manera online se podrá ver por el canal de YouTube de la Televisión Pública.

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Se podrá comprar hasta US$200 “solidario” por persona. ¿Quiénes no acederan al mismo?

Publicado

En

Este lunes, se renueva el cupo para poder acceder al dólar solidario destinado al ahorro, el cual permite la compra de solamente 200 al mes. Pero tal como viene sucediendo desde hace tiempo, las restricciones hacen que no cualquiera pueda acceder a tener esta moneda extranjera. 

El dólar solidario, que incluye el tipo de cambio oficial más impuestos, ha experimentado un aumento del 75% debido a recargos impositivos que incluyen el 30% del impuesto PAÍS y otro 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales. Esto ha llevado a que se necesiten grandes sumas de pesos argentinos para acceder a un cupo de apenas US$200.

Según las cotizaciones actuales del Banco Nación, se necesitan $127,926 para comprar el cupo de US$200 completo. De este monto, $73,100 se destinan a la compra real de dólares, mientras que los impuestos representan otros $54,826.

¿Quiénes no pueden acceder a comprarlo?

Hasta el momento, están impedidos de comprar dólar solidario:

  • Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días;
  • Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP);
  • Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH;
  • Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada;
  • Quienes no tienen sus ingresos declarados;
  • Cotitulares de cuentas bancarias;
  • Quienes gastaron con tarjeta su cupo de U$S200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares);
  • Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;
    Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios;
  • Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
  • Desde septiembre de 2022, además, se suman aquellos que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.
  • Aquellas personas que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.
  • Trabajadores registrados, jubilados y pensionados de la ANSES que accedan a los nuevos créditos de hasta $400.000.

@DiarioElZonda

/Fuente de imagen: Archivo Google

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

La verdad sobre por qué Insauralde ya no es el Jefe de Gabinete.

Publicado

En

El hoy ex de Jessica Cirio Martín Insaurralde, presentó en la tarde del sábado su renuncia a ese cargo mediante una nota que fue aceptada, tras verse envuelto en un escándalo. ¿Cómo fue y qué sucedió precisamente?

Fuentes oficiales indicaron a Télam que la dimisión se produjo después de que se conociera públicamente un viaje que el ahora exfuncionario hizo junto a la modelo Sofia Clerici a Marbella (España).

Si bien no se precisa la fecha del viaje, en los posteos de Clérici, que luego fueron borrados de su cuenta de Instagram, se pueden ver fotos junto al exintendente de Lomas de Zamora en un barco de lujo navegando por el Mediterráneo.

Desde el entorno de Insaurralde difundieron un comunicado en el que éste explicó: “Como no quiero que se me utilice para afectar al espacio político en el proceso electoral, presenté hoy mi renuncia al cargo de jefe de Gabinete de la Provincia”.

Insaurralde arribó al gabinete bonaerense después de las elecciones legislativas de 2021 y, hasta ese momento, fue intendente de Lomas de Zamora por 12 años.

Al conocerse el hecho, los principales referentes de Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA) cuestionaron en redes sociales la actitud de Insaurralde.

Desde el Ejecutivo bonaerense indicaron que por ahora “no hay reemplazo”, y adelantaron que el Gobernador analizará cómo continuará la situación de la Jefatura de Gabinete en las próximas horas.

@Télam

/Fuente de imagen: Archivo Google

Continuar leyendo

Continuar leyendo