Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Estudio afirma que el calentamiento del océano afecta la supervivencia de la ballena franca austral.

Published

on

Investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), Ocean Alliance y un equipo internacional de colaboradores publicaron un estudio que describe el efecto que tiene el cambio climático en la supervivencia de las hembras de ballena franca austral en etapa reproductiva. Según indicaron, el calentamiento global disminuye la población de krill antártico, el alimento principal de las ballenas.

Los científicos analizaron cinco décadas de datos en base a foto-identificaciones de ballenas francas australes que van a tener sus crías en la Península Valdés. De acuerdo a la investigación publicada en el sitio web del ICB “la mortalidad aumenta luego de eventos de El Niño”, que implica el aumento de las temperaturas del agua, “pudiendo retrasar o incluso impedir la recuperación de las poblaciones” de krill.

Luego de amamantar a su cría durante meses, las ballenas pierden al menos un 25 por ciento de su volumen corporal y necesitan recuperarlo con grandes masas de krill antártico, lo cual la hace altamente vulnerable si su alimento principal disminuye.

«Luego de intensos eventos de El Niño, un alto porcentaje de hembras identificadas no volvieron a ser vistas en sus áreas de cría lo cual podría ocurrir porque las hembras reproductivas, luego de un año de gestación seguido de otro año de lactancia, serían las más vulnerables frente a la menor disponibilidad de krill«, se indica en el trabajo académico.

Para llevar adelante la investigación se aplicó el modelo de “captura-recaptura” con las fotografías de cada ballena en distintas temporadas que son tomadas por los vuelos. El archivo data desde 1971, fecha en la que se comenzó a tomar fotografías aéreas e identificar las ballenas que llegaban a la provincia de Chubut.

A partir del análisis de las imágenes, quedó en evidencia que luego de intensos eventos de El Niño, un alto porcentaje de hembras identificadas no volvieron a ser vistas en sus áreas de cría.

El estudio -publicado además por la revista Science Advances- fue liderado por la bióloga Macarena Agrelo, investigadora del ICB y estudiante de doctorado del Programa de posgrado en Ecología de la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil, y contó con la colaboración de investigadores de Argentina, Brasil, Reino Unido y Estados Unidos.

El mismo informe destaca que “las ballenas juegan un rol fundamental en el ecosistema marino porque, al migrar desde las áreas de alimentación, ricas en nutrientes, a las áreas de reproducción como Península Valdés, actúan como fertilizadoras de los océanos a través de los nutrientes que aportan con sus heces, promoviendo la biodiversidad”.

Con su gran biomasa y vida longeva, las ballenas sustentan a la población de krill de la que ellas mismas se alimentan, manteniendo sanas y productivas las redes tróficas del océano, explica también el informe.

El ICB pide que se tenga en cuenta “el efecto que el cambio climático tiene sobre las poblaciones de ballenas, sobre todo frente a un escenario futuro de calentamiento global más intenso” y compara la importancia de las ballenas en los océanos con la que tienen los bosques para la superficie continental.

Por esa razón, protegerlas es esencial para mitigar los efectos del cambio climático.

Ahora Eco

Viento Zonda en San Juan: a qué hora podría llegar este martes

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional emitió el aviso por fuertes ráfagas de viento que afectarán principalmente la zona cordillerana durante la tarde.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por viento Zonda para la Cordillera de Calingasta, en San Juan, donde se esperan ráfagas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora durante la tarde del jueves.

Aunque el fenómeno se percibirá en otras zonas de la provincia, el alerta oficial se limita a Calingasta por la intensidad del viento y sus características particulares.

El SMN indicó que el Zonda traerá un aumento de la temperatura y un descenso de la humedad, sobre todo en las áreas montañosas. Se recomienda a los habitantes seguir las actualizaciones oficiales y tomar precauciones para minimizar posibles inconvenientes.

/C13

Continue Reading

Ahora Eco

¿Se viene la lluvia? Así estará el tiempo este lunes en San Juan

Published

on

Las precipitaciones comenzarán en las primeras horas de la mañana y se mantendrán durante gran parte del día.

El inicio de semana en San Juan estará marcado por un notable cambio en las condiciones climáticas. Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una jornada con lluvias persistentes y descenso de temperatura.

Las precipitaciones comenzarán en las primeras horas de la mañana y se mantendrán durante gran parte del día. A esto se sumará una importante cobertura nubosa y elevada humedad, lo que generará un ambiente inestable.

En cuanto a la temperatura, el SMN pronostica una máxima de apenas 16°C, mientras que la mínima rondará los 10°C.

De esta forma, San Juan vivirá un lunes fresco, gris y con condiciones poco favorables para las actividades al aire libre.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Domingo templado con cielo despejado: leve ascenso de la temperatura en San Juan

Published

on

El viento del sureste soplará en forma de brisa, aportando frescura.

Este domingo 17 de agosto, los sanjuaninos podrán disfrutar de un día mayormente despejado y con condiciones muy agradables para actividades al aire libre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima se ubicará en 6°, mientras que la máxima alcanzará los 19°, consolidando un leve aumento respecto a jornadas anteriores.

El viento soplará desde el sector sureste en forma de brisa, lo que aportará frescura sin incomodar. El cielo se mantendrá mayormente despejado durante gran parte del día, otorgando un marco soleado ideal para paseos, caminatas o encuentros familiares.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading