Connect with us

Sociedad Actualidad

Estudiantes secundarios podrán tener sólo dos materias previas para promover al Ciclo Lectivo 2025.

Published

on

La Técnica tendrá trimestres y Orientada y adultos cuatrimestres, se aprueba  con 6 o una nota superior y tienen una instancia de recuperación por período

La ministra de Educación, Silvia Fuentes y la secretaria de la cartera educativa, Mariela Lueje,  en reunión de Gabinete presentaron oficialmente la Resolución  N° 03704-ME-2024 del Régimen Normativo  de la Organización Pedagógico-Didáctica de los procesos de Aprendizaje, Evaluación, Calificación, Acreditación y Promoción de los estudiantes de Nivel Secundario, en sus modalidades:  Orientada y Artística, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y Educación Secundaria Técnica de gestión estatal y privada.

Fuentes puso en valor el trabajo realizado por los equipos técnico- pedagógicos y legales. Como así también del resto  de las áreas ministeriales para establecer la normativa que regulariza las trayectorias escolares de los estudiantes secundarios.

Fuentes expresó: “Esta resolución es muy importante en pos de la transformación que nos pusimos en pos de mejorar  la calidad educativa. Era una deuda pendiente que debía resolverse  teníamos pedidos de  padres e inclusive de  los docentes. No podíamos seguir nivelando para abajo. Con la pandemia se flexibilizó la cantidad de materias pendientes, aún hay chicos que adeudan materias. Esta es una de las medidas que trabajamos, para fortalecer el plan de gestión del gobernador Marcelo Orrego, que  se apoya en el  aprender, trabajar y producir,  ejes de todas las políticas públicas”.

Ejes relevantes de la normativa

Nivel Secundario Modalidades Orientada y Artística, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de gestión estatal y privada

-La Evaluación/Valoración de los estudiantes tanto del Ciclo Básico, como del Ciclo Orientado será organizada de manera Cuatrimestral.

-Se establece que cada uno de los períodos deberá ser aprobado con nota de 6 (seis) o superior.

-La calificación final obtenida en cada cuatrimestre no será promediable entre sí para acreditar, en el caso de no haber aprobado alguno de los periodos.

-Cada cuatrimestre cuenta con una Instancia de Recuperación al finalizar cada periodo.

-El estudiante cuenta con una Instancia de Recuperación Extraordinaria en diciembre, establecida por calendario escolar vigente, siempre que adeude uno solo de los dos cuatrimestres.

-El estudiante que adeude los dos cuatrimestres no podrá acceder a la Instancia de Recuperación Extraordinaria, pasando directamente a la mesa de evaluación de febrero, estipulada en calendario escolar vigente.

-Se establece que el estudiante podrá ser promovido al ciclo lectivo 2025 y siguientes, adeudando hasta 2 (DOS) asignaturas/espacios curriculares. No se tendrán en cuenta las asignaturas/espacios curriculares del período 2020 – 2021 correspondientes a la Unidad Pedagógica Temporal (“UPT”).

-Se establece que el estudiante del Centro Polivalente de Arte para inscribirse en el ciclo 2025 y siguientes, sólo podrá adeudar 3 (tres) espacios curriculares, indistintamente del espacio de formación al que correspondan estos espacios curriculares.

-Los estudiantes que al concluir el último año adeuden asignaturas/espacios curriculares de “UPT”, deberán rendirlo en las mesas de “completa carrera” conforme calendario escolar vigente, bajo la modalidad de guía.

-Los estudiantes que adeuden asignaturas/espacios curriculares correspondientes al período 2020 – 2021 (“UPT”) y que se encuentren transitando de primero al último año, podrán presentar los dispositivos pedagógicos para acreditar estas asignaturas o espacios en las tres instancias anuales de evaluación pendientes, libres o equivalencias, contempladas en el calendario escolar vigente.

Nivel Secundario Modalidad Educación Secundaria Técnica de gestión estatal y privada

-La Evaluación/Valoración de los estudiantes tanto del Ciclo Básico, como del Ciclo Orientado será organizada de manera Trimestral.

-Los periodos trimestrales serán aprobados con calificación de 6 (seis) o superior.

-La calificación obtenida en cada uno de los trimestres no son promediables entre sí a fines de la acreditación del espacio curricular, en el caso de no haber aprobado alguno de los periodos.

-Cada trimestre cuenta con un periodo de fortalecimiento y evaluación al finalizar cada uno de ellos.

-Los estudiantes que no lograran alcanzar los conocimientos necesarios en cada trimestre cuentan con un periodo de fortalecimiento y evaluación extraordinario establecido por calendario escolar vigente. No podrán acceder a este periodo extraordinario quienes no hayan aprobado al menos 1(uno) de los tres trimestre.

-El estudiante que no haya aprobado ninguno de los tres trimestres, no podrá acceder al periodo de fortalecimiento y evaluación extraordinario, debiendo rendir el espacio curricular completo a partir de las mesas regulares del mes de febrero, estipuladas por calendario escolar vigente.

-Se establece que el estudiante sólo podrá ser promovido al ciclo lectivo 2025 y siguientes adeudando hasta 3 (tres) espacios curriculares, indistintamente del campo de formación que corresponda a estos espacios curriculares. No se tendrán en cuenta los espacios curriculares correspondientes al Periodo Escolar 2020- 2021 de la Unidad Pedagógica Temporal (UPT).

-Los estudiantes que adeuden espacios curriculares correspondientes al período 2020 – 2021 (“UPT”) y que se encuentren transitando de primero al último año, podrán presentar los dispositivos pedagógicos (guía) para acreditar estas asignaturas o espacios en las instancias anuales de evaluación pendientes, libres o equivalencias, contempladas en el calendario escolar vigente.

-Los estudiantes que al concluir 7mo año adeuden espacios curriculares UPT, deberán rendirlo en las mesas de completar carrera, conforme calendario escolar vigente bajo la modalidad de “guía”.

Trabajaron en la elaboración de la normativa: la subsecretaria de Planeamiento Educativo Liliana Nollén, los directores: Técnico Pedagógico Sebastian Ledda, Secundaria Orientada Federico Cánovas, Secundaria Técnica José Valverde, Jóvenes y Adultos Gabriela Moreno y Privada Liliana Piegaia. Como así también el subdirector de Educación Técnica Rodolfo Navas. Y las asesoras Pedagógicas: Pepita Herrera, Rossana Belli y Mónica Luna. Bajo la supervisión de la ministra y secretaria de Educación Silvia Fuentes y Mariela Lueje. Sumado el aporte de los asesores legales:Andrés Troche, Gabriel González, Sandra Lucero, Gaspar Gil, Martín Recabarren y Santiago Taschert.

@MinisteriodeEducacion

/Fuente de imagen: Archivo Google

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading