Connect with us

TV BRICS

Estudiantes rusos e indios comparan las tradiciones de los festivales de Maslenitsa y Holi durante el telepuente TV BRICS

Published

on

La red de medios de comunicación TV BRICS y el proyecto de divulgación internacional «Ruso Moderno» organizaron por tercera vez una teleconferencia con el Centro de Estudios Rusos de la Universidad Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi. La conferencia estuvo dedicada a la Maslenitsa (fiesta de los panqueques) y permitió encontrar puntos en común en la fiesta rusa de despedida del invierno y las costumbres indias de bienvenida a la primavera.

El tema de la primera teleconferencia con el centro de Nueva Delhi fue el vocabulario relacionado con el símbolo multicultural de la mano. En la segunda, los estudiantes intercambiaron información sobre las tradiciones de hospitalidad rusa e india.

La tercera teleconferencia fue conducida por Tamara Skok, jefa del proyecto «Ruso Moderno», y Alexandra Burman, jefa de proyectos internacionales de TV BRICS.

«El evento estuvo precedido de una preparación muy seria. Tuvimos que elegir un tema interesante, recopilar el material lingüístico adecuado, preparar tareas interactivas, organizar el trabajo de vocabulario, buscar y editar vídeos…. Durante la reunión intentamos organizar una comunicación animada, motivamos a los estudiantes indios para que hablaran más, contestaran a las preguntas, practicaran la pronunciación. Teníamos que hacer que los ejercicios de gramática rusa parecieran un juego y no causaran estrés. Creo que, de acuerdo con las reacciones de los colegas y estudiantes indios, hemos cumplido nuestra tarea», declaró Tamara Skok.

Los estudiantes de licenciatura y máster del Centro de Estudios Rusos de la Universidad Jawaharlal Nehru han preparado actuaciones creativas en ruso para practicar. Recitaron varios poemas, cantaron una canción y hablaron de las tradiciones de bienvenida a la primavera en la India. También participaron en la conferencia estudiantes de máster del Instituto Estatal Pushkin de Lengua Rusa, bajo la dirección de Olga Khaleeva, candidata a Ciencias Pedagógicas, profesora asociada y jefa del Departamento de Métodos de Enseñanza.

En total, participaron en el acto más de cuarenta estudiantes de grado y posgrado. Comparando Holi y Maslenitsa llegaron a la conclusión de que las fiestas y los valores morales y culturales de ambos pueblos son similares.

La profesora Richa Sawant, directora del Centro de Estudios Rusos, destacó en su discurso el gran interés de los estudiantes y profesores de la universidad por realizar este tipo de vídeo-transmisiones.

«El tema anunciado este año ha despertado un gran interés entre nuestros estudiantes. Os hemos escuchado, intentando no perder ni una sola palabra. ¡Les agradezco por la maravillosa lección de vídeo!»- agradeció a los organizadores.

«La teleconferencia de hoy sobre el tema «Maslenitsa. Despidiendo el invierno ruso» ha servido de plataforma única para compartir los valores culturales y espirituales de India y Rusia. El programa estuvo repleto de presentaciones informativas sobre el festival folclórico ruso Maslenitsa y el festival indio de Holi, juegos interactivos, recitación de poesía y canto de canciones. En las culturas de India y Rusia, ambas fiestas simbolizan el final del invierno y el comienzo de la primavera. Me parece que tales acontecimientos nos acercan y refuerzan el entendimiento mutuo y la amistad entre nosotros. Expresamos nuestra profunda gratitud a nuestros colegas de TV BRICS y del Instituto Estatal Pushkin por su ayuda en la organización de este evento», declaró la doctora Meena Bhatnagar, profesora asociada del Centro de Estudios Rusos de la Universidad Jawaharlal Nehru.

TV BRICS se dedica a promover el ruso como lengua extranjera entre las principales universidades de los países del BRICS. En 2022, los estudiantes de los cursos de ruso como lengua extranjera de la Universidad Federal Fluminense del Estado de Río de Janeiro se reunieron con el equipo editorial de TV BRICS y pudieron hacer preguntas sobre el trabajo de la red internacional en Brasil y el espacio BRICS. En 2019, se organizó para esta universidad la teleconferencia «Tres ciudades en el destino creativo de Fiódor Dostoievski».

El Proyecto Internacional de Divulgación «Ruso Moderno» y la red TV BRICS mantienen una relación a largo plazo con el Centro de Estudios Rusos de la Universidad Jawaharlal Nehru, con sede en Nueva Delhi. En 2022, se organizó una videolección titulada «¡Agarrémonos de la mano, amigos!» para rusos indios, y en 2023, una teleconferencia titulada «La hospitalidad rusa: abundante y sabrosa». El año pasado se celebró en Nueva Delhi la conferencia TV BRICS «Características e individualidad de las regiones rusas» en formato presencial, a la que asistieron estudiantes de licenciatura, máster y posgrado del Departamento de Estudios Rusos.

El proyecto internacional «Ruso Moderno» fue creado en 2007. Su objetivo es elevar el nivel de la cultura del habla de la población de 638 ciudades, 366 de las cuales se encuentran en Rusia y 272 en países cercanos y lejanos.

@TVBRICS.

/Imagen principal: TV BRICS/

InternacionalTV BRICSPolítica & Economía 

Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación

Published

on

El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo conversaciones con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que llegó a China en visita de Estado. Así lo informó Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS.

Los líderes también asistieron a la cuarta reunión ministerial del foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 13 de mayo.

En las conversaciones bilaterales, Xi Jinping dijo que Pekín y Brasilia deberían aumentar los contactos bilaterales a varios niveles y combinar más activamente la iniciativa china «la Franja y la Ruta» con la estrategia de desarrollo de Brasil. Entre las áreas de cooperación más importantes, el presidente chino mencionó la agricultura, la energía, el espacio, la economía digital, la inteligencia artificial y las infraestructuras.

Además, Xi Jinping subrayó que China y Brasil, como dos grandes países en desarrollo de Oriente y Occidente, deben reforzar la coordinación en la ONU, los BRICS y otras plataformas internacionales.

Por su parte, Lula da Silva afirmó que las relaciones Brasil-China se basan en el respeto mutuo. Reiteró la voluntad del país de comprometerse con China en los asuntos internacionales para trabajar juntos en la defensa de los intereses del Sur Global.

«Estoy seguro de que el ejemplo que Brasil y China están dando hoy inspirará a las generaciones futuras, porque estamos demostrando que construir un mundo más justo nos permitirá crear algo diferente de lo que ocurrió en el siglo XX»

Luiz Inácio Lula da Silva
Presidente de Brasil

Tras la reunión, los líderes firmaron 20 acuerdos de cooperación en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, la economía digital, las finanzas, la agricultura y otras áreas. También adoptaron dos declaraciones conjuntas, una de ellas sobre la creación de una Comunidad de Destino Común de la Humanidad para un mundo más justo y sostenible.

Fotografía: Xinhua News Agency

@TVBRICS

Continue Reading

Sociedad TV BRICS

Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo

Published

on

Este lunes, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rindió homenaje a las víctimas del sitio de Leningrado y a los soldados del Ejército Rojo caídos durante la Segunda Guerra Mundial.

La ceremonia tuvo lugar en el cementerio Piskaryovskoye de San Petersburgo, donde el mandatario cubano, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, depositó una ofrenda floral ante el monumento a la Madre Patria.

En este lugar reposan los restos de más de 420.000 civiles fallecidos a causa del hambre, las enfermedades, los bombardeos y el invierno, así como de 70.000 soldados que defendieron la ciudad del cerco nazi. Así lo informó teleSUR, socio de TV BRICS.

Díaz-Canel recordó también a los jóvenes cubanos que combatieron en la Gran Guerra Patria, como los hermanos Vivó y Enrique Vilar. En el libro de visitas del memorial, expresó que Cuba no olvida el papel crucial de la Unión Soviética y el Ejército Rojo en la derrota del fascismo.

El líder cubano afirmó, que la resistencia de Leningrado es admirada por los pueblos del mundo. Como demuestra la historia, unidos por la solidaridad y la amistad se pueden enfrentar los retos del presente y del futuro.

La delegación cubana fue recibida por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de San Petersburgo, Yevgueni Grigóriev. Como parte de su agenda, Díaz-Canel sostendrá una reunión con el gobernador de la ciudad para explorar nuevas oportunidades de cooperación en economía, cultura y educación.

La visita coincide con el 65 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia, y refleja la continuidad de los vínculos bilaterales en diversas áreas.

Fotografía: teleSUR / Presidencia de Cuba

@TVBRICS

Continue Reading

InternacionalTV BRICSPolítica & Economía 

Aviación civil de Brasil alcanza un récord histórico con más de 10 millones de pasajeros en marzo

Published

on

En marzo, el sector de la aviación civil de Brasil alcanzó un hito histórico al superar por primera vez los 10 millones de pasajeros aéreos en un solo mes. Este crecimiento refleja un aumento generalizado en toda la industria, con máximos históricos también en vuelos internacionales y en volúmenes de carga aérea.

Más de 10,2 millones de pasajeros viajaron en rutas nacionales e internacionales, lo que representa un incremento interanual del 8 %. El tráfico nacional aumentó un 6 %, alcanzando los 7,9 millones de viajeros, mientras que los viajes internacionales crecieron un 15,5 %, llegando a 2,3 millones de pasajeros, según informó el sitio web oficial del Gobierno de Brasil.

Esta tendencia al alza se extiende también al transporte de carga, registrándose en marzo el mayor volumen de carga aérea para ese mes en los últimos 25 años: 116.000 toneladas, de las cuales más de 77.000 toneladas corresponden a envíos internacionales. El número de pasajeros internacionales lleva varios meses marcando récords, y la actividad aérea continúa en ascenso, con más de 13.300 salidas internacionales en marzo, la cifra más alta para un mes de marzo desde que comenzaron los registros en el año 2000.

Las rutas dentro de América del Sur, especialmente entre Brasil y Argentina o Chile, representaron la mayor parte de este tráfico.

Fotografía: iStock

@TVBRICS

Continue Reading

Continue Reading