Connect with us

Deportes 

Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Published

on

Ocho deportistas sanjuaninos estarán compitiendo hasta el 5 de noviembre: Inés Gutiérrez, Gonzalo Molina, Maribel Aguirre, Rubén Ramos, Agustín Bugallo, Bruno Lima, Nicolás Lazo y Fernanda Pereyra.

Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 ya comenzaron con la disputa de partidos de béisbol, pero la ceremonia inaugural se llevará a cabo este viernes, a las 20.30, en el Estadio Nacional y –según los organizadores- durará 200 minutos, aproximadamente y está planificado que los deportistas llegarán a ese lugar en metro.

La idea es que todos los deportistas se sientan parte de un grupo único. Andar en Metro genera menos problemas de tránsito y menor contaminación. El tema medioam­biental es muy importante en estos Juegos. Un sello distintivo, dijeron los organizadores.

San Juan estará representada por ocho deportistas (Inés Gutiérrez, Gonzalo Molina, Maribel Aguirre, Rubén Ramos, Agustín Bugallo, Bruno Lima, Nicolás Lazo y Fernanda Pereyra) y la delegación argentina será la primera en salir al desfile inaugural. La delegación nacional está compuesta por 521 atletas (248 mujeres y 273 varones, sumado a 12 de reserva.

A continuación, los días en que competirán los deportistas sanjuaninos:

BMX RACING – 21 – 22 DE OCTUBRE

21/10

Ciclismo BMX Racing F/M: clasificación contrarreloj – Gonzalo Molina

Ciclismo BMX Racing F/M: cuartos de final, semifinal y final

22/10

14.35 Final masculino

MTB – 21 DE OCTUBRE

09.00 Final Cross-Country femenino – Inés Gutiérrez

CICLISMO PISTA – 24 AL 27 DE OCTUBRE

26/10

19.38 Omnium femenino (Velódromo) – Maribel Aguirre

27/10

10.40 Madison femenino (Velódromo) – Maribel Aguirre

18.11 Persecución por equipos masculino (Velódromo) – Rubén Ramos

CICLISMO RUTA – 22 Y 29 DE OCTUBRE

29/10

09.00 Gran fondo 116 km (Largada y llegada en Av. Santa María – Parque Forestal) – Maribel Aguirre

HOCKEY CÉSPED MASCULINO – 25 – 27 – 29 DE OCTUBRE / 1 Y 3 DE NOVIEMBRE

Grupo A: Argentina, Chile, México y Perú – Agustín Bugallo

25/10

17:30. Argentina vs. México

27/10

19:30. Chile vs. Argentina

29/10

11:30. Argentina vs. Perú

1/11: Semifinales

3/11: Final (Definición de medallas)

VÓLEY – 30 Y 31 DE OCTUBRE / 1 AL 4 DE NOVIEMBRE

Grupo B: Argentina, Puerto Rico, Chile y República Dominicana

30/10

17:30. Grupo B: Argentina vs. Puerto Rico – Bruno Lima y Nicolás Lazo

31/10

17:30. Grupo B: Argentina vs. República Dominicana

1/11

20:30. Grupo B: Chile vs. Argentina

2/11: Cuartos de final

3/11: Semifinales

4/11: Final (definición de medallas)

VÓLEY PLAYA – 21 AL 27 DE OCTUBRE

Grupo B: Estados Unidos, Perú, Argentina y Equipo de Atletas Independientes

21 de octubre

12:00. Grupo B: Argentina vs. Equipo de Atletas Independientes – Fernanda Pereyra

22 de octubre

12:00. Grupo B: Argentina vs. Perú

23 de octubre

11:00. Grupo B: Estados Unidos vs. Argentina

24/10: octavos de final

25/10: cuartos de final

26/10: semifinales

27/10: final

@Deportes

/Imagen principal: ©foto redes

San JuanDeportes 

Reprograman dos fechas de ciclismo en el Velódromo por el Torneo Nacional de Patinaje

Published

on

Las competencias de la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista se trasladarán a septiembre, ya que el Velódromo Vicente Alejo Chancay será sede del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025, que reunirá a más de 1.600 deportistas de todo el país.

La Secretaría de Deporte de San Juan informó que la 6° y 7° fecha de la Temporada de Pista de Ciclismo, previstas en el Velódromo Vicente Alejo Chancay, fueron reprogramadas debido a la realización del Torneo Nacional Absoluto de Patinaje Artístico 2025.

La 6° fecha, organizada por la Fundación El Progreso y el Club Ciclista Sol Naciente, que debía correrse el viernes 22 de agosto, se trasladó al viernes 5 de septiembre. En tanto, la 7° fecha, a cargo de la Fundación Payaso Valdez, originalmente programada para el domingo 31 de agosto, se disputará finalmente el viernes 12 de septiembre.

El cambio responde a que el Velódromo será sede del certamen nacional de patinaje entre el 22 de agosto y el 4 de septiembre, una competencia de relevancia que forma parte del calendario mundial y que convocará a más de 1.600 deportistas de distintas provincias, transformando a San Juan en epicentro de esta disciplina durante casi dos semanas.

Desde la Secretaría de Deporte destacaron que la reprogramación fue acordada con la Federación Ciclista Sanjuanina y los clubes organizadores, con el objetivo de garantizar una adecuada organización de los calendarios y el mejor desarrollo de ambos deportes.

De esta manera, el Velódromo Vicente Alejo Chancay se reafirma como un espacio de referencia nacional, no solo para el ciclismo de pista, sino también como escenario de competencias de alcance internacional que posicionan a San Juan como sede deportiva de primer nivel.

/TLS

Continue Reading

Deportes 

River venció a Godoy Cruz y es el nuevo líder de la Zona B

Published

on

El Millonario se impuso 4-2 en el Monumental y alcanzó la cima con 11 puntos. El Tomba sigue hundido en la tabla y está cada vez más complicado con el descenso.

River volvió a mostrar su poder de fuego en el Monumental y superó 4-2 a Godoy Cruz de Mendoza, resultado que lo dejó en lo más alto de la Zona B con 11 unidades, por encima de sus perseguidores. El equipo de Marcelo Gallardo ratificó su condición de candidato con una sólida producción ofensiva, que le permitió festejar ante su gente y subirse a la cima de un campeonato que está más apasionante que nunca.

En cambio, el presente de Godoy Cruz es preocupante. El conjunto mendocino apenas suma tres puntos en lo que va del certamen y, además de ocupar los últimos lugares en su grupo, quedó a solo dos unidades de la zona de descenso directo por la tabla anual, lo que agrava su panorama de cara al resto de la temporada.

/m1

Continue Reading

Deportes 

Los Pumas perdieron con los All Blacks

Published

on

Ante un estadio Mario Kempes de Córdoba colmado de público el seleccionado nacional jugó durante buena parte del partido de igual a igual, pero no pudo recuperar la diferencia que marcaron los visitantes en el cierre de la primera parte. Cayeron 41 a 24

Los Pumas, con un try de Rodrigo Isgró y el ingreso de Juan Martín González, pagaron caro su indisciplina y cayeron por 41 a 24 ante los All Blacks en el inicio del Rugby Championship.

Ante un estadio Mario Kempes de Córdoba colmado de público el seleccionado nacional jugó durante buena parte del partido de igual a igual, pero no pudo recuperar la diferencia que marcaron los visitantes en el cierre de la primera parte. 

Tomás Albornoz hizo 14 puntos para Los Pumas ante los All Blacks por el Rugby Championship.

Alentados por unas 55.000 personas, récord de convocatoria para el rugby nacional, Los Pumas empezaron jugando de igual a igual ante los neocelandeses y marcaron un try a través de Isgró.

Sin embargo, la indisciplina del conjunto albiceleste fue lapidaria: Mayco Vivas fue amonestado y hubo algunas infracciones que los All Blacks aprovecharon para marcar tres tries e irse al descanso arriba 31 a 10 con conquistas de Sevu Reece (2), Ardie Savea y Cortez Ratima, 4 goles y un penal de Beauden Barrett.

En el comienzo del complemento, con los ingresos entre otros de Juan González, Los Pumas tuvieron más protagonismo y pudieron descontar con un buen try de Tomás Albornoz, autor de 14 puntos.

Los hombres de negro cometieron algunas infracciones ante la insistente ofensiva argentina, fue amonestado Du Plessis Kirifi y en dos penales consecutivos frente a los palos Los Pumas eligieron ir por el try que finalmente apoyó el cordobés Joaquín Oviedo.

Con poco más de 15′ por jugar los dirigidos por Felipe Contepomi estaban a un try (31-24) y con un hombre más, una situación casi ideal para ir por una remontada histórica. Sin embargo los All Blacks retomaron el control de la pelota y estiraron la diferencia con un try del hooker Samisoni Taukei’aho.

Renovado por los cambios el pack visitante le puso paños fríos a la reacción de Los Pumas y con otro try de Taukei’aho abrochó la victoria y el resultado pese a los intentos finales del conjunto nacional que buscará revancha la semana próxima en Vélez.

El Rugby Championship 2025

16 de agosto

  • Sudáfrica 22-38 Australia
  • Argentina 24 – Nueva Zelanda 41

23 de agosto

  • 12:10 Sudáfrica – Australia
  • 18:10 Argentina – Nueva Zelanda

6 de septiembre

  • 01:30 Australia – Argentina
  • 04:05 Nueva Zelanda – Sudáfrica

13 de septiembre

  • 01:00 Australia – Argentina
  • 04:05 Nueva Zelanda – Sudáfrica

27 de septiembre

  • 02:05 Nueva Zelanda – Australia
  • 12:10 Sudáfrica – Argentina

4 de octubre

  • 06:45 Australia – Nueva Zelanda
  • 10:00 Argentina – Sudáfrica (en Londres)

Todos los partidos están en hora argentina.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading