Connect with us

San JuanSociedad 

Estas son las 19 candidatas a Reina de las Personas Mayores 2024

Published

on

El jueves 7 de noviembre desde las 20 hs en el Anfiteatro Buenaventura Luna del Auditorio Juan Victoria se realizará la “Elección provincial de la Reina de las Personas Mayores 2024”. La apertura de la celebración estará a cargo de la compañía de danza Riveros-Luna.

La encargada de la conducción de la fiesta será Marisa Gil, cantará Mauricio Bustos y el cierre musical estará a cargo de la banda Palo Santo. La asistencia al evento es con invitación previa.

A continuación, presentamos a las 19 candidatas a Reina del Adulto Mayor que llegan con el sueño de ser elegidas como Reina Provincial de las Personas Mayores.

Albardón

Amanda Mabel Cortez

69 años

casada

4 hijos y 7 nietos

hobbie: atención al público en su negocio y pasar tiempo con sus hijas.

Angaco

Norma Celestina Ibazeta

70 años

casada

5 hijos, 9 nietos, 1 bisnieto

hobbie: manualidades con pintura

Calingasta

Manuela Gladys Cabanay

63 años

casada

3 hijos, 5 nietos

hobbie: disfrutar en familia, amigos y bailar

Capital

Zoila Lucero

65 años

viuda

3 hijos, 4 nietos

hobbie: hacer zumba y gimnasia

Caucete

Sara Pereyra de Furlani

73 años

viuda

6 hijos, 11 nietos y 2 bisnietos

hobbie: tejer, bailar, divertirse y disfrutar el aire libre, le gusta jugar con sus nietos.

Chimbas

Gladys Mabel Sánchez

63 años

2 hijos

hobbie: pintar y andar en bicicleta

Iglesia

Hilda Argentina Mesina

61 años

soltera

2 hijos, 1 nieto, 1 bisnieto

hobbie: bailar tango, jugar al tejo

Jáchal

Isabel Cuello

63 años

soltera

3 hijos, 6 nietos

hobbie: escuchar música, pertenece al ballet del dpto.

9 de julio

Beatriz Huerta

73 años

viuda

5 hijos, 6 nietos

hobbie: bailar tango y recreación saludable

Pocito

María Rosa Mestre

70 años

casada

2 hijos, 3 nietos

hobbie: hacer gimnasia

Rawson

Mónica Lujan Bontempo

63 años

divorciada

1 hijo, 3 nietos

hobbie: cocinar

Rivadavia

Blanca Zulma Cataldo

64 años

viuda

4 hijos, 15 nietos

hobbie: coro y folklore

San Martin

Martha Elena López

78 años

viuda

4 hijos, 10 nietos, 9 bisnietos

hobbie: bailar

Santa Lucía

Gladys Zanetti

75 años

viuda

3 hijos, 13 nietos, 3 bisnietos

hobbie: cultivar la amistad y las plantas de su jardín

sarmiento

Olga Yolanda Lizzi

61 años

casada

4 hijos, 8 nietos

hobbie: artesanías, gimnasia, zumba, andar en bici

Ullum

María Antonia Cortez

60 años

casada

2 hijos, 7 nietos, 1 bisnieto

hobbie: practicar deporte, jugar al tejo, escuchar música y bailar

Valle Fértil

Esperanza Chávez

73 edad

viuda

5 hijos, 12 nietos, 1 bisnieto

hobbie: bailar, viajar, leer, pintar y bordar

25 de mayo

Nélida Yodalia Correa

65 años

casada

3 hijos, 2 nietos

hobbie: juega vóley, new com, trekking, gimnasia, escribe, presento su 2° libro

zonda

María Marta Mercado

65 años

casada

9 hijos, 25 nietos, 3 bisnietos

hobbie: bailar folclore y tango, realizar artesanías


Un evento con historia

La elección se realiza en San Juan desde hace poco más de 18 años, habiendo tenido en 2008 la gratificación que la Reina por San Juan, también fue coronada como Reina Internacional de las Personas Mayores.

Este evento tiene el objetivo de crear un espacio para dar valor a la belleza de la persona mayor, la experiencia de vida y las ganas de vivir esta etapa con alegría. Y así representar a la provincia de San Juan en la elección Nacional e internacional.

También, se hace propicia la fecha para revalorizar el rol de las personas mayores y su papel activo en la comunidad, así como la importancia de destacar las políticas públicas que se llevan adelante hacia ese grupo etario.

Este evento se realizaba en diferentes fechas durante el año, hasta que en 2016 se fija que la misma se realizara en el mes de octubre ya que el 1 de octubre es el Dia internacional de las Personas Mayores, declarado por la ONU en 1990.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

El gobernador Orrego visitó la obra del primer edificio propio que tendrá la EPET Nº 4

Published

on

Está ubicado en 9 de julio y España y contará con modernas instalaciones.

El gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, recorrió la obra de lo que será el nuevo y primer edificio propio de la EPET Nº 4, ubicado en la intersección de avenida España y calle 9 de Julio, en Capital. Esta construcción, que se realiza con fondos provinciales y cuenta con un avance del 39%, beneficiará a los niveles Secundario, Superior y de Formación Profesional que funcionan en este establecimiento.

En este sentido, vale destacar que el edificio actual de la EPET Nº 4 se sustituirá y se crearán dos instituciones de Educación Técnico profesional, en un terreno de 6.200 m2, predio de una antigua bodega abandonada y hoy obsoleta. En función de las características del terreno, se prevé salida a las cuatro arterias para diferenciar accesos y usos, y se intenta potenciar la conexión visual física y ambiental entre ambas, generando una circulación peatonal interna vinculada con el acceso principal y de servicio. La superficie cubierta a construir es de 4.977 m2 cubiertos y la semicubierta es de 127 m2, y la obra se ejecuta en tres etapas constructivas.

Dado el carácter integral de la intervención, se trata de trabajar la totalidad de la problemática edilicia de la institución a fin de optimizar recursos y llegar con una intervención capaz de resolver de la mejor manera posible las demandas de infraestructura física.

En la primera etapa se avanza con la construcción de los talleres de Instalaciones Eléctricas, Carpintería, Tecnología y Robótica, y Metalmecánica, a la vez que se construyen laboratorios de software, redes informáticas, hardware, e idiomas, y salas de informática. Asimismo, en esta etapa se ejecutan las obras de buffet, sanitarios, patio con bicicleteros y bebederos, la instalación de una torre de tanque, y el cierre perimetral de dichos sectores.

Por su parte, entre los trabajos proyectados a realizarse en la segunda etapa, se destacan la construcción de 16 aulas comunes, una sala de docentes, laboratorios de Microbiología, Físico Química y Procesos Industriales, talleres de Ofimática, Operaciones Comerciales y Gestión Administrativa, una sala de Dibujo, sanitarios, escaleras e instalación de ascensores. Mientras que, en la tercera etapa se construirán un salón de usos múltiples, cocina, depósitos, un playón polideportivo, espacios verdes y una plaza seca con sector de gradas.

Es válido resaltar que la implantación del edificio en el terreno responde a criterios climáticos propios de la Arquitectura de la Región. De esta manera y teniendo en cuenta una de las premisas principales, las aulas y talleres están ventilados en forma cruzada, logrando un buen barrido de ventilación con las brisas frescas del sur, viento predominante en la provincia. La correcta orientación de las aulas permite una iluminación natural otorgada por la misma.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Crisis en la ex Electrometalúrgica Andina: la empresa quiere irse y peligran 70 puestos de trabajo

Published

on

La ex fábrica Electrometalúrgica Andina atraviesa una grave crisis en San Juan. La firma brasileña que la administra anunció su salida del país, lo que pone en riesgo 70 empleos.

La crisis en la fábrica de carburo ex Electrometalúrgica Andina, ubicada la planta en Chimbas, suma tensión día tras día. La empresa, actualmente en manos de un grupo brasileño, anunció su intención de abandonar el país, lo que pondría en riesgo el futuro laboral de 70 empleados sanjuaninos.

La situación se encuentra actualmente bajo conciliación obligatoria, con la intervención del gremio, representantes de la empresa y la Subsecretaría de Trabajo de San Juan. El subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, explicó el panorama actual y las diferencias que impiden llegar a un acuerdo.

Ellos están firmes en su posición de irse del país y, por ende, de indemnizar a los trabajadores con una propuesta que se les hizo en la conciliación obligatoria la cual consiste en el 50% de lo que les correspondería por indemnización”, sostuvo Marchese en rueda de prensa.

El principal punto de conflicto gira en torno a la indemnización que recibirían los empleados despedidos. Según explicó el funcionario, la empresa plantea aplicar el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que contempla una reducción de la indemnización en casos de fuerza mayor o cierre. En cambio, el sindicato exige que se aplique el artículo 245, que implica el pago del 100% de la indemnización.

Es una cuestión técnica legal si el 50% lo establece el artículo 247, a diferencia del 245 que establece una indemnización al 100% de todos los salarios”, detalló el subsecretario.

A esto se suma el modo de pago propuesto por la empresa: en 10 cuotas, algo que generó un fuerte rechazo por parte del sindicato.

Obviamente, ante esa propuesta del pago de la mitad de lo que correspondería, el sindicato ha puesto el grito en el cielo y, a los fines de poder de alguna manera llegar a un acuerdo, están solicitando alguna especie de garantías”, advirtió Marchese.

23801970342_2c6767326f_b-728x486
La empresa sufrió en varias ocasiones problemas de estabilidad.

Según manifestó el funcionario, la principal preocupación del gremio es que, una vez que la empresa se retire del país, no haya ningún respaldo legal ni económico que asegure el cumplimiento de los pagos.

Ellos entienden que ese pago, que es poco para ellos y que además es en cuotas, la única manera que dicen de poder sentarse a negociar es que presten una garantía, un arraigo real acá en el país. Porque si ellos se van, ¿quién les asegura que les va a pagar las cuotas?”, cuestionó el subsecretario.

La empresa brasileña, que desde hace años opera Electrometalúrgica Andina, no ha emitido declaraciones públicas hasta el momento. En tanto, desde el gobierno provincial buscan mediar para evitar que se pierdan los puestos de trabajo y lograr un acuerdo justo para ambas partes.

Son cerca de 70 empleados hasta el momento”, concluyó Marchese.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La lista opositora se bajó y Mirna Moral buscará la reelección sin rivales

Published

on

El Sindicato Empleados de Comercio renovará autoridades el próximo 3 de octubre, pero la actual secretaria general no tendrá rivales, ya que la oposición desistió de participar.

El Sindicato Empleados de Comercio (SEC) de San Juan se encamina a una elección sin competencia. Cuando parecía que la pulseada gremial tendría dos contendientes, la lista opositora encabezada por Jorge Sosa finalmente se bajó y dejó el camino despejado para la actual secretaria general, Mirna Moral.

Aunque la normativa exige la realización de los comicios, el próximo 3 de octubre la votación tendrá un carácter meramente formal, funcionando como respaldo a la conducción que Moral ejerce desde hace casi una década.

La dirigente alcanzó la cúspide del SEC en 2017, tras el fallecimiento del histórico líder Raúl Ávila, con quien había trabajado como secretaria adjunta desde 2016. Desde entonces, se consolidó como referente del gremio que representa a miles de empleados de comercio en la provincia, logrando su primera revalidación en 2021.

Con la declinación de la oposición, todo indica que Moral continuará marcando el rumbo del sindicato, reforzando la línea de conducción que heredó de Ávila y que sostiene desde entonces.

/DH

Continue Reading

Continue Reading