La embaucadora fue una mujer que fue denunciada por el cliente. Para evitar el proceso penal y una posible condena, la imputada llegó a un acuerdo para reparar el daño provocado.
Una mujer de Rawson devolverá 350.000 pesos para frenar la causa penal en su contra por embaucar a otro sanjuanino que le pagó 90.000 pesos por un par de zapatillas, supuestamente traídas de Chile, y que nunca le entregó. La imputada llegó a un arreglo de reparación integral con el damnificado este jueves y de esa manera evitó el avance de la causa y una posible condena.
La mujer en cuestión es Blanca Melisa Salinas, de 30 años y con domicilio en Rawson, quien en junio pasado fue denunciada por Martín Olivares por el delito de estafa. Todo comenzó cuando el damnificado intentó comprar un par de zapatillas a través de un grupo de WhatsApp denominado “Importaciones de Chile”, administrado —entre otros— por la propia Salinas. El sistema era supuestamente simple: el cliente hacía el pedido, transfería el dinero y luego recibía el número de seguimiento de la encomienda. Pero nada de eso ocurrió.

Según la denuncia, el 15 de mayo de este año Olivares transfirió 90.000 pesos a la cuenta de un tercero identificado como Lima Esbry Pablo Iván, quien figuraba como destinatario del pago. Tras la operación, pidió el código de seguimiento para comprobar el envío, pero nunca lo recibió. Peor aún. Al insistir, fue bloqueado por los administradores del grupo y eliminado del chat, lo que terminó de confirmar que había sido víctima de una maniobra fraudulenta.
A partir de la denuncia, el fiscal Pablo Martín, el ayudante fiscal Federico Pereyra y el colaborador Federico Martínez —todos de la UFI Delitos Informáticos y Estafas— iniciaron la investigación. A través del análisis de movimientos bancarios, números telefónicos y la actividad del grupo de WhatsApp, identificaron a la sospechosa. Las pesquisas confirmaron que los teléfonos utilizados para coordinar la estafa y administrar el grupo pertenecían a Salinas. También se determinó que el dinero enviado por la víctima había ido a parar a la cuenta de Lima Esbry y éste mantenía múltiples transferencias relacionadas con cuentas registradas a nombre de la misma Salinas.

Con todas esas pruebas, la mujer quedó imputada por el delito de estafa conforme al artículo 172 del Código Penal. Sin embargo, antes de que la causa avanzara hacia una instancia de formalización y eventual juicio, la abogada Andrea Rodríguez -la defensora- solicitó una audiencia para acordar una reparación integral.
En la audiencia realizada este jueves, Salinas y Olivares arribaron a un acuerdo. La imputada se comprometió a pagar 350.000 pesos como reparación por el daño causado. Según lo establecido, el pago deberá efectuarse a través de la Oficina de Medidas Alternativas antes del 22 de noviembre de este año y tendrá como beneficiario directo al damnificado.
El juez de garantías Pablo León dio por válido el acuerdo y dejó asentado que, una vez cancelado el monto acordado, la acción penal quedará extinguida. De cumplir con el pago, Salinas evitará ser llevada a juicio y quedará desvinculada de la causa. En caso contrario, el proceso penal volverá a activarse.
/TSJ
