Connect with us

Actualidad

Estados Unidos intenta en vano contener a China con proteccionismo y unilateralismo.

Published

on

Extracto de nota de Zhong Sheng publicada en Diario del Pueblo de China

En la actualidad, el mundo se enfrenta a una situación volátil y un evidente repunte de la pandemia de COVID-19. En particular, el número diario de casos de COVID-19 confirmados recientemente en EE.UU ha superado el pico del país del verano pasado y sigue aumentando considerablemente.

Estados Unidos, sin embargo, sigue centrando sus energías en contener a China en lugar de luchar contra la pandemia.

Mientras trata continuamente de manipular el rastreo del origen de COVID-19 a través de medios políticos, el gobierno de EE.UU ha enviado con frecuencia a altos funcionarios a los países vecinos de China, lo que, según los medios de comunicación internacionales, ha tenido como objetivo construir un círculo contra China para presionar al país.

Estas despreciables maniobras de EE.UU han demostrado una vez más que el país norteamericano hace la vista gorda a la tendencia general del desarrollo global y aún no sabe cómo lidiar con una China más segura y prometedora que asume sus responsabilidades como un país importante.

Frente a los cambios y una pandemia que no se habían visto en un siglo, el mundo necesita que los países más importantes demuestren su sentido de responsabilidad y valentía más que nunca.

China ha desempeñado el papel de un gran país responsable tanto en la batalla contra la pandemia de COVID-19 como en los esfuerzos por impulsar la recuperación económica global, convirtiéndose en un estabilizador en el mundo actual que está experimentando profundos cambios.

China ha apoyado activamente el trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha promovido la cooperación mundial contra la epidemia y ha cumplido su promesa de hacer de su vacuna COVID-19 un bien público mundial. El país ha exportado y donado suministros y vacunas contra la epidemia masivos a países extranjeros y se ha convertido en el proveedor más grande y estable del mundo de materiales contra la epidemia.

Después de entrar en su nueva etapa de desarrollo, China ha seguido abriendo más sus puertas al resto del mundo y mejorando el entorno empresarial, creando nuevas oportunidades para empresas de varios países, incluido EE.UU.

Los círculos industriales y comerciales de EE.UU generalmente esperan desarrollar relaciones económicas y comerciales saludables, estables y mutuamente beneficiosas entre EE.UU y China, se oponen al desacoplamiento económico y comercial de los dos países y esperan profundizar la cooperación pragmática entre las dos partes en la economía y el comercio, dijo Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo y director de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Por el contrario, EE.UU, donde el número de casos de COVID-19 ha superado los 35 millones y el número de muertos por la pandemia ha superado los 620.000, no solo no ha logrado contener la pandemia en el país, sino que además ha provocado una grave propagación del virus en sus países vecinos debido a su respuesta inadecuada, pero ha demostrado su poder destructivo a través de una serie de fechorías egoístas, como retirarse de la OMS, acaparar vacunas contra el COVID-19 e interceptar suministros anti-epidémicos de otros países.

Rastrear los orígenes del COVID-19 tiene una influencia significativa en si la humanidad puede encontrar formas efectivas de prevenir pandemias similares en el futuro. Estados Unidos, que ha politizado el rastreo del origen del COVID-19 y estigmatizado a China sin tener en cuenta los hechos, ha estado obstaculizando la lucha mundial contra la pandemia.

Como la economía mundial ya está muy integrada, Estados Unidos libra guerras contra China en campos como el comercio y la ciencia y tecnología, intentando contener el desarrollo de China mediante la persecución del proteccionismo y el unilateralismo.

El marcado contraste entre EE.UU y China no ha hecho que el país estadounidense reflexione y corrija sus políticas internas y externas. En cambio, Estados Unidos está cada vez más nervioso por los logros de China. Como resultado, el país aprovecha cualquier oportunidad para frustrar el desarrollo de China y permite que el pensamiento irracional domine su estrategia hacia China.

Según Estados Unidos, una China cada vez más fuerte es la mayor amenaza para su hegemonía. Esta concepción errónea de China proviene de su mentalidad desequilibrada y su visión del mundo distorsionada.

Como la economía más grande del mundo, Estados Unidos no puede aceptar el ascenso de China en todos los aspectos, y los difíciles problemas internos a los que se enfrenta están alimentando su impulso de demonizar a China.

Al mismo tiempo, ningún país puede enfrentarse solo a los crecientes desafíos globales, como la pandemia de COVID-19, el cambio climático, el terrorismo y la lenta recuperación económica global, que es una realidad básica de la era actual.

Como señaló la revista estadounidense Foreign Affairs, “No es posible volver al status quo anterior a Trump. El mundo, y Estados Unidos, han cambiado demasiado. Y aunque elogiar el regreso de la hegemonía estadounidense puede parecer reconfortante para los estadounidenses, revela un grado de sordera en cuanto a cómo suena para el resto del mundo”.

Estados Unidos siempre ha puesto sus esperanzas en el apoyo de sus aliados para contener a China. Sin embargo, lo cierto es que su obstinada persistencia en el rumbo equivocado ha provocado un declive de su influencia. Con un atractivo cada vez menor, Estados Unidos de ninguna manera puede reconstruir su liderazgo conteniendo a China.

En los últimos años, Estados Unidos, adoptando el enfoque de «Estados Unidos primero» en la búsqueda del desarrollo económico, ha utilizado los aranceles como arma para contener el desarrollo de sus socios comerciales y ha ido cada vez más por el camino equivocado del proteccionismo y el unilateralismo.

Mientras tanto, la gloria de la democracia estadounidense se ha ido. A principios de este año, el edificio del Capitolio de Estados Unidos fue ocupado por manifestantes violentos, lo que se convirtió en un evento desencadenado por el desorden de la democracia estadounidense.

Aunque la actual administración estadounidense afirmó que reconstruiría la democracia herida del país, todavía no ha encontrado soluciones efectivas a problemas profundamente arraigados como la violencia armada, las protestas contra el racismo, la brecha entre ricos y pobres, la división social y la polarización política.

Después de que Estados Unidos emergiera como la única superpotencia mundial, se ha deleitado en ser la única superpotencia y está pagando el precio por abusar del poder sin control en el país y en el extranjero, señaló el ex embajador de Estados Unidos en China, Stapleton Roy.

China ha disfrutado de una recuperación y un crecimiento económicos continuos y constantes, según los últimos datos económicos, que mostraron que la economía china ha demostrado una resistencia extraordinaria y que el país se ha convertido en el mayor socio comercial de la Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

Ningún país quiere ni puede darse el lujo de separarse de China, un país con alrededor de 1.400 millones de habitantes. La comunidad internacional comprende bien las consecuencias de que Estados Unidos coaccione a otros países para que tomen partido.

Como señaló la canciller alemana, Angela Merkel, sin China, los países nunca encontrarán soluciones a los problemas en muchos campos.

Buscar la cooperación con China y hacer frente conjuntamente a las crisis para crear un futuro mejor para el mundo es lo que la comunidad internacional espera de Estados Unidos y lo que se supone que debe hacer un país importante.

Como dice un viejo refrán chino, «Una causa justa goza de abundante apoyo, mientras que una causa injusta encuentra poco apoyo». Recientemente, más de 300 partidos políticos, organizaciones sociales y grupos de expertos de más de 100 países y regiones presentaron una declaración conjunta a la Secretaría de la OMS para oponerse a la politización del rastreo del origen del COVID-19, lo que una vez más demuestra que la aspiración abrumadora del pueblo y las fuerzas de justicia global no cambiarán a pesar de la coerción de Estados Unidos.

En la actualidad, la única opción correcta para Estados Unidos es enfrentarse a la realidad, corregir su mentalidad, descartar la estrategia anti-China, volver a las medidas racionales y pragmáticas y encontrar un camino a través del diálogo para los dos grandes países que tienen sistemas sociales y culturas diferentes, y se encuentran en diferentes etapas de desarrollo. Un camino para lograr una convivencia pacífica mientras se concentran los esfuerzos en la solución de los problemas dentro del país.

/spanish.peopledaily.com

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading