Connect with us

Actualidad

Estados Unidos intenta en vano contener a China con proteccionismo y unilateralismo.

Published

on

Estados Unidos intenta en vano contener a  China con proteccionismo y unilateralismo.

Extracto de nota de Zhong Sheng publicada en Diario del Pueblo de China

En la actualidad, el mundo se enfrenta a una situación volátil y un evidente repunte de la pandemia de COVID-19. En particular, el número diario de casos de COVID-19 confirmados recientemente en EE.UU ha superado el pico del país del verano pasado y sigue aumentando considerablemente.

Estados Unidos, sin embargo, sigue centrando sus energías en contener a China en lugar de luchar contra la pandemia.

Mientras trata continuamente de manipular el rastreo del origen de COVID-19 a través de medios políticos, el gobierno de EE.UU ha enviado con frecuencia a altos funcionarios a los países vecinos de China, lo que, según los medios de comunicación internacionales, ha tenido como objetivo construir un círculo contra China para presionar al país.

Estas despreciables maniobras de EE.UU han demostrado una vez más que el país norteamericano hace la vista gorda a la tendencia general del desarrollo global y aún no sabe cómo lidiar con una China más segura y prometedora que asume sus responsabilidades como un país importante.

Frente a los cambios y una pandemia que no se habían visto en un siglo, el mundo necesita que los países más importantes demuestren su sentido de responsabilidad y valentía más que nunca.

China ha desempeñado el papel de un gran país responsable tanto en la batalla contra la pandemia de COVID-19 como en los esfuerzos por impulsar la recuperación económica global, convirtiéndose en un estabilizador en el mundo actual que está experimentando profundos cambios.

China ha apoyado activamente el trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha promovido la cooperación mundial contra la epidemia y ha cumplido su promesa de hacer de su vacuna COVID-19 un bien público mundial. El país ha exportado y donado suministros y vacunas contra la epidemia masivos a países extranjeros y se ha convertido en el proveedor más grande y estable del mundo de materiales contra la epidemia.

Después de entrar en su nueva etapa de desarrollo, China ha seguido abriendo más sus puertas al resto del mundo y mejorando el entorno empresarial, creando nuevas oportunidades para empresas de varios países, incluido EE.UU.

Los círculos industriales y comerciales de EE.UU generalmente esperan desarrollar relaciones económicas y comerciales saludables, estables y mutuamente beneficiosas entre EE.UU y China, se oponen al desacoplamiento económico y comercial de los dos países y esperan profundizar la cooperación pragmática entre las dos partes en la economía y el comercio, dijo Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo y director de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Por el contrario, EE.UU, donde el número de casos de COVID-19 ha superado los 35 millones y el número de muertos por la pandemia ha superado los 620.000, no solo no ha logrado contener la pandemia en el país, sino que además ha provocado una grave propagación del virus en sus países vecinos debido a su respuesta inadecuada, pero ha demostrado su poder destructivo a través de una serie de fechorías egoístas, como retirarse de la OMS, acaparar vacunas contra el COVID-19 e interceptar suministros anti-epidémicos de otros países.

Rastrear los orígenes del COVID-19 tiene una influencia significativa en si la humanidad puede encontrar formas efectivas de prevenir pandemias similares en el futuro. Estados Unidos, que ha politizado el rastreo del origen del COVID-19 y estigmatizado a China sin tener en cuenta los hechos, ha estado obstaculizando la lucha mundial contra la pandemia.

Como la economía mundial ya está muy integrada, Estados Unidos libra guerras contra China en campos como el comercio y la ciencia y tecnología, intentando contener el desarrollo de China mediante la persecución del proteccionismo y el unilateralismo.

El marcado contraste entre EE.UU y China no ha hecho que el país estadounidense reflexione y corrija sus políticas internas y externas. En cambio, Estados Unidos está cada vez más nervioso por los logros de China. Como resultado, el país aprovecha cualquier oportunidad para frustrar el desarrollo de China y permite que el pensamiento irracional domine su estrategia hacia China.

Según Estados Unidos, una China cada vez más fuerte es la mayor amenaza para su hegemonía. Esta concepción errónea de China proviene de su mentalidad desequilibrada y su visión del mundo distorsionada.

Como la economía más grande del mundo, Estados Unidos no puede aceptar el ascenso de China en todos los aspectos, y los difíciles problemas internos a los que se enfrenta están alimentando su impulso de demonizar a China.

Al mismo tiempo, ningún país puede enfrentarse solo a los crecientes desafíos globales, como la pandemia de COVID-19, el cambio climático, el terrorismo y la lenta recuperación económica global, que es una realidad básica de la era actual.

Como señaló la revista estadounidense Foreign Affairs, “No es posible volver al status quo anterior a Trump. El mundo, y Estados Unidos, han cambiado demasiado. Y aunque elogiar el regreso de la hegemonía estadounidense puede parecer reconfortante para los estadounidenses, revela un grado de sordera en cuanto a cómo suena para el resto del mundo”.

Estados Unidos siempre ha puesto sus esperanzas en el apoyo de sus aliados para contener a China. Sin embargo, lo cierto es que su obstinada persistencia en el rumbo equivocado ha provocado un declive de su influencia. Con un atractivo cada vez menor, Estados Unidos de ninguna manera puede reconstruir su liderazgo conteniendo a China.

En los últimos años, Estados Unidos, adoptando el enfoque de «Estados Unidos primero» en la búsqueda del desarrollo económico, ha utilizado los aranceles como arma para contener el desarrollo de sus socios comerciales y ha ido cada vez más por el camino equivocado del proteccionismo y el unilateralismo.

Mientras tanto, la gloria de la democracia estadounidense se ha ido. A principios de este año, el edificio del Capitolio de Estados Unidos fue ocupado por manifestantes violentos, lo que se convirtió en un evento desencadenado por el desorden de la democracia estadounidense.

Aunque la actual administración estadounidense afirmó que reconstruiría la democracia herida del país, todavía no ha encontrado soluciones efectivas a problemas profundamente arraigados como la violencia armada, las protestas contra el racismo, la brecha entre ricos y pobres, la división social y la polarización política.

Después de que Estados Unidos emergiera como la única superpotencia mundial, se ha deleitado en ser la única superpotencia y está pagando el precio por abusar del poder sin control en el país y en el extranjero, señaló el ex embajador de Estados Unidos en China, Stapleton Roy.

China ha disfrutado de una recuperación y un crecimiento económicos continuos y constantes, según los últimos datos económicos, que mostraron que la economía china ha demostrado una resistencia extraordinaria y que el país se ha convertido en el mayor socio comercial de la Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

Ningún país quiere ni puede darse el lujo de separarse de China, un país con alrededor de 1.400 millones de habitantes. La comunidad internacional comprende bien las consecuencias de que Estados Unidos coaccione a otros países para que tomen partido.

Como señaló la canciller alemana, Angela Merkel, sin China, los países nunca encontrarán soluciones a los problemas en muchos campos.

Buscar la cooperación con China y hacer frente conjuntamente a las crisis para crear un futuro mejor para el mundo es lo que la comunidad internacional espera de Estados Unidos y lo que se supone que debe hacer un país importante.

Como dice un viejo refrán chino, «Una causa justa goza de abundante apoyo, mientras que una causa injusta encuentra poco apoyo». Recientemente, más de 300 partidos políticos, organizaciones sociales y grupos de expertos de más de 100 países y regiones presentaron una declaración conjunta a la Secretaría de la OMS para oponerse a la politización del rastreo del origen del COVID-19, lo que una vez más demuestra que la aspiración abrumadora del pueblo y las fuerzas de justicia global no cambiarán a pesar de la coerción de Estados Unidos.

En la actualidad, la única opción correcta para Estados Unidos es enfrentarse a la realidad, corregir su mentalidad, descartar la estrategia anti-China, volver a las medidas racionales y pragmáticas y encontrar un camino a través del diálogo para los dos grandes países que tienen sistemas sociales y culturas diferentes, y se encuentran en diferentes etapas de desarrollo. Un camino para lograr una convivencia pacífica mientras se concentran los esfuerzos en la solución de los problemas dentro del país.

/spanish.peopledaily.com

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Actualidad

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Published

on

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.

Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.

El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.

pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.

“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.

La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.

“Todo se arreglaba en PAMI central”

La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.

En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.

Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos

Débitos automáticos y crisis de prestadores

Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.

El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.

Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading