Actualidad
Estados Unidos intenta en vano contener a China con proteccionismo y unilateralismo.

Extracto de nota de Zhong Sheng publicada en Diario del Pueblo de China
En la actualidad, el mundo se enfrenta a una situación volátil y un evidente repunte de la pandemia de COVID-19. En particular, el número diario de casos de COVID-19 confirmados recientemente en EE.UU ha superado el pico del país del verano pasado y sigue aumentando considerablemente.
Estados Unidos, sin embargo, sigue centrando sus energías en contener a China en lugar de luchar contra la pandemia.
Mientras trata continuamente de manipular el rastreo del origen de COVID-19 a través de medios políticos, el gobierno de EE.UU ha enviado con frecuencia a altos funcionarios a los países vecinos de China, lo que, según los medios de comunicación internacionales, ha tenido como objetivo construir un círculo contra China para presionar al país.
Estas despreciables maniobras de EE.UU han demostrado una vez más que el país norteamericano hace la vista gorda a la tendencia general del desarrollo global y aún no sabe cómo lidiar con una China más segura y prometedora que asume sus responsabilidades como un país importante.
Frente a los cambios y una pandemia que no se habían visto en un siglo, el mundo necesita que los países más importantes demuestren su sentido de responsabilidad y valentía más que nunca.
China ha desempeñado el papel de un gran país responsable tanto en la batalla contra la pandemia de COVID-19 como en los esfuerzos por impulsar la recuperación económica global, convirtiéndose en un estabilizador en el mundo actual que está experimentando profundos cambios.
China ha apoyado activamente el trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha promovido la cooperación mundial contra la epidemia y ha cumplido su promesa de hacer de su vacuna COVID-19 un bien público mundial. El país ha exportado y donado suministros y vacunas contra la epidemia masivos a países extranjeros y se ha convertido en el proveedor más grande y estable del mundo de materiales contra la epidemia.
Después de entrar en su nueva etapa de desarrollo, China ha seguido abriendo más sus puertas al resto del mundo y mejorando el entorno empresarial, creando nuevas oportunidades para empresas de varios países, incluido EE.UU.
Los círculos industriales y comerciales de EE.UU generalmente esperan desarrollar relaciones económicas y comerciales saludables, estables y mutuamente beneficiosas entre EE.UU y China, se oponen al desacoplamiento económico y comercial de los dos países y esperan profundizar la cooperación pragmática entre las dos partes en la economía y el comercio, dijo Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo y director de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Por el contrario, EE.UU, donde el número de casos de COVID-19 ha superado los 35 millones y el número de muertos por la pandemia ha superado los 620.000, no solo no ha logrado contener la pandemia en el país, sino que además ha provocado una grave propagación del virus en sus países vecinos debido a su respuesta inadecuada, pero ha demostrado su poder destructivo a través de una serie de fechorías egoístas, como retirarse de la OMS, acaparar vacunas contra el COVID-19 e interceptar suministros anti-epidémicos de otros países.
Rastrear los orígenes del COVID-19 tiene una influencia significativa en si la humanidad puede encontrar formas efectivas de prevenir pandemias similares en el futuro. Estados Unidos, que ha politizado el rastreo del origen del COVID-19 y estigmatizado a China sin tener en cuenta los hechos, ha estado obstaculizando la lucha mundial contra la pandemia.
Como la economía mundial ya está muy integrada, Estados Unidos libra guerras contra China en campos como el comercio y la ciencia y tecnología, intentando contener el desarrollo de China mediante la persecución del proteccionismo y el unilateralismo.
El marcado contraste entre EE.UU y China no ha hecho que el país estadounidense reflexione y corrija sus políticas internas y externas. En cambio, Estados Unidos está cada vez más nervioso por los logros de China. Como resultado, el país aprovecha cualquier oportunidad para frustrar el desarrollo de China y permite que el pensamiento irracional domine su estrategia hacia China.
Según Estados Unidos, una China cada vez más fuerte es la mayor amenaza para su hegemonía. Esta concepción errónea de China proviene de su mentalidad desequilibrada y su visión del mundo distorsionada.
Como la economía más grande del mundo, Estados Unidos no puede aceptar el ascenso de China en todos los aspectos, y los difíciles problemas internos a los que se enfrenta están alimentando su impulso de demonizar a China.
Al mismo tiempo, ningún país puede enfrentarse solo a los crecientes desafíos globales, como la pandemia de COVID-19, el cambio climático, el terrorismo y la lenta recuperación económica global, que es una realidad básica de la era actual.
Como señaló la revista estadounidense Foreign Affairs, “No es posible volver al status quo anterior a Trump. El mundo, y Estados Unidos, han cambiado demasiado. Y aunque elogiar el regreso de la hegemonía estadounidense puede parecer reconfortante para los estadounidenses, revela un grado de sordera en cuanto a cómo suena para el resto del mundo”.
Estados Unidos siempre ha puesto sus esperanzas en el apoyo de sus aliados para contener a China. Sin embargo, lo cierto es que su obstinada persistencia en el rumbo equivocado ha provocado un declive de su influencia. Con un atractivo cada vez menor, Estados Unidos de ninguna manera puede reconstruir su liderazgo conteniendo a China.
En los últimos años, Estados Unidos, adoptando el enfoque de «Estados Unidos primero» en la búsqueda del desarrollo económico, ha utilizado los aranceles como arma para contener el desarrollo de sus socios comerciales y ha ido cada vez más por el camino equivocado del proteccionismo y el unilateralismo.
Mientras tanto, la gloria de la democracia estadounidense se ha ido. A principios de este año, el edificio del Capitolio de Estados Unidos fue ocupado por manifestantes violentos, lo que se convirtió en un evento desencadenado por el desorden de la democracia estadounidense.
Aunque la actual administración estadounidense afirmó que reconstruiría la democracia herida del país, todavía no ha encontrado soluciones efectivas a problemas profundamente arraigados como la violencia armada, las protestas contra el racismo, la brecha entre ricos y pobres, la división social y la polarización política.
Después de que Estados Unidos emergiera como la única superpotencia mundial, se ha deleitado en ser la única superpotencia y está pagando el precio por abusar del poder sin control en el país y en el extranjero, señaló el ex embajador de Estados Unidos en China, Stapleton Roy.
China ha disfrutado de una recuperación y un crecimiento económicos continuos y constantes, según los últimos datos económicos, que mostraron que la economía china ha demostrado una resistencia extraordinaria y que el país se ha convertido en el mayor socio comercial de la Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
Ningún país quiere ni puede darse el lujo de separarse de China, un país con alrededor de 1.400 millones de habitantes. La comunidad internacional comprende bien las consecuencias de que Estados Unidos coaccione a otros países para que tomen partido.
Como señaló la canciller alemana, Angela Merkel, sin China, los países nunca encontrarán soluciones a los problemas en muchos campos.
Buscar la cooperación con China y hacer frente conjuntamente a las crisis para crear un futuro mejor para el mundo es lo que la comunidad internacional espera de Estados Unidos y lo que se supone que debe hacer un país importante.
Como dice un viejo refrán chino, «Una causa justa goza de abundante apoyo, mientras que una causa injusta encuentra poco apoyo». Recientemente, más de 300 partidos políticos, organizaciones sociales y grupos de expertos de más de 100 países y regiones presentaron una declaración conjunta a la Secretaría de la OMS para oponerse a la politización del rastreo del origen del COVID-19, lo que una vez más demuestra que la aspiración abrumadora del pueblo y las fuerzas de justicia global no cambiarán a pesar de la coerción de Estados Unidos.
En la actualidad, la única opción correcta para Estados Unidos es enfrentarse a la realidad, corregir su mentalidad, descartar la estrategia anti-China, volver a las medidas racionales y pragmáticas y encontrar un camino a través del diálogo para los dos grandes países que tienen sistemas sociales y culturas diferentes, y se encuentran en diferentes etapas de desarrollo. Un camino para lograr una convivencia pacífica mientras se concentran los esfuerzos en la solución de los problemas dentro del país.
/spanish.peopledaily.com

Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
Actualidad
Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.
El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio.
El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio.
“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina.
Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos