Actualidad
Estados Unidos intenta en vano contener a China con proteccionismo y unilateralismo.

Extracto de nota de Zhong Sheng publicada en Diario del Pueblo de China
En la actualidad, el mundo se enfrenta a una situación volátil y un evidente repunte de la pandemia de COVID-19. En particular, el número diario de casos de COVID-19 confirmados recientemente en EE.UU ha superado el pico del país del verano pasado y sigue aumentando considerablemente.
Estados Unidos, sin embargo, sigue centrando sus energías en contener a China en lugar de luchar contra la pandemia.
Mientras trata continuamente de manipular el rastreo del origen de COVID-19 a través de medios políticos, el gobierno de EE.UU ha enviado con frecuencia a altos funcionarios a los países vecinos de China, lo que, según los medios de comunicación internacionales, ha tenido como objetivo construir un círculo contra China para presionar al país.
Estas despreciables maniobras de EE.UU han demostrado una vez más que el país norteamericano hace la vista gorda a la tendencia general del desarrollo global y aún no sabe cómo lidiar con una China más segura y prometedora que asume sus responsabilidades como un país importante.
Frente a los cambios y una pandemia que no se habían visto en un siglo, el mundo necesita que los países más importantes demuestren su sentido de responsabilidad y valentía más que nunca.
China ha desempeñado el papel de un gran país responsable tanto en la batalla contra la pandemia de COVID-19 como en los esfuerzos por impulsar la recuperación económica global, convirtiéndose en un estabilizador en el mundo actual que está experimentando profundos cambios.
China ha apoyado activamente el trabajo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha promovido la cooperación mundial contra la epidemia y ha cumplido su promesa de hacer de su vacuna COVID-19 un bien público mundial. El país ha exportado y donado suministros y vacunas contra la epidemia masivos a países extranjeros y se ha convertido en el proveedor más grande y estable del mundo de materiales contra la epidemia.
Después de entrar en su nueva etapa de desarrollo, China ha seguido abriendo más sus puertas al resto del mundo y mejorando el entorno empresarial, creando nuevas oportunidades para empresas de varios países, incluido EE.UU.
Los círculos industriales y comerciales de EE.UU generalmente esperan desarrollar relaciones económicas y comerciales saludables, estables y mutuamente beneficiosas entre EE.UU y China, se oponen al desacoplamiento económico y comercial de los dos países y esperan profundizar la cooperación pragmática entre las dos partes en la economía y el comercio, dijo Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo y director de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Por el contrario, EE.UU, donde el número de casos de COVID-19 ha superado los 35 millones y el número de muertos por la pandemia ha superado los 620.000, no solo no ha logrado contener la pandemia en el país, sino que además ha provocado una grave propagación del virus en sus países vecinos debido a su respuesta inadecuada, pero ha demostrado su poder destructivo a través de una serie de fechorías egoístas, como retirarse de la OMS, acaparar vacunas contra el COVID-19 e interceptar suministros anti-epidémicos de otros países.
Rastrear los orígenes del COVID-19 tiene una influencia significativa en si la humanidad puede encontrar formas efectivas de prevenir pandemias similares en el futuro. Estados Unidos, que ha politizado el rastreo del origen del COVID-19 y estigmatizado a China sin tener en cuenta los hechos, ha estado obstaculizando la lucha mundial contra la pandemia.
Como la economía mundial ya está muy integrada, Estados Unidos libra guerras contra China en campos como el comercio y la ciencia y tecnología, intentando contener el desarrollo de China mediante la persecución del proteccionismo y el unilateralismo.
El marcado contraste entre EE.UU y China no ha hecho que el país estadounidense reflexione y corrija sus políticas internas y externas. En cambio, Estados Unidos está cada vez más nervioso por los logros de China. Como resultado, el país aprovecha cualquier oportunidad para frustrar el desarrollo de China y permite que el pensamiento irracional domine su estrategia hacia China.
Según Estados Unidos, una China cada vez más fuerte es la mayor amenaza para su hegemonía. Esta concepción errónea de China proviene de su mentalidad desequilibrada y su visión del mundo distorsionada.
Como la economía más grande del mundo, Estados Unidos no puede aceptar el ascenso de China en todos los aspectos, y los difíciles problemas internos a los que se enfrenta están alimentando su impulso de demonizar a China.
Al mismo tiempo, ningún país puede enfrentarse solo a los crecientes desafíos globales, como la pandemia de COVID-19, el cambio climático, el terrorismo y la lenta recuperación económica global, que es una realidad básica de la era actual.
Como señaló la revista estadounidense Foreign Affairs, “No es posible volver al status quo anterior a Trump. El mundo, y Estados Unidos, han cambiado demasiado. Y aunque elogiar el regreso de la hegemonía estadounidense puede parecer reconfortante para los estadounidenses, revela un grado de sordera en cuanto a cómo suena para el resto del mundo”.
Estados Unidos siempre ha puesto sus esperanzas en el apoyo de sus aliados para contener a China. Sin embargo, lo cierto es que su obstinada persistencia en el rumbo equivocado ha provocado un declive de su influencia. Con un atractivo cada vez menor, Estados Unidos de ninguna manera puede reconstruir su liderazgo conteniendo a China.
En los últimos años, Estados Unidos, adoptando el enfoque de «Estados Unidos primero» en la búsqueda del desarrollo económico, ha utilizado los aranceles como arma para contener el desarrollo de sus socios comerciales y ha ido cada vez más por el camino equivocado del proteccionismo y el unilateralismo.
Mientras tanto, la gloria de la democracia estadounidense se ha ido. A principios de este año, el edificio del Capitolio de Estados Unidos fue ocupado por manifestantes violentos, lo que se convirtió en un evento desencadenado por el desorden de la democracia estadounidense.
Aunque la actual administración estadounidense afirmó que reconstruiría la democracia herida del país, todavía no ha encontrado soluciones efectivas a problemas profundamente arraigados como la violencia armada, las protestas contra el racismo, la brecha entre ricos y pobres, la división social y la polarización política.
Después de que Estados Unidos emergiera como la única superpotencia mundial, se ha deleitado en ser la única superpotencia y está pagando el precio por abusar del poder sin control en el país y en el extranjero, señaló el ex embajador de Estados Unidos en China, Stapleton Roy.
China ha disfrutado de una recuperación y un crecimiento económicos continuos y constantes, según los últimos datos económicos, que mostraron que la economía china ha demostrado una resistencia extraordinaria y que el país se ha convertido en el mayor socio comercial de la Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
Ningún país quiere ni puede darse el lujo de separarse de China, un país con alrededor de 1.400 millones de habitantes. La comunidad internacional comprende bien las consecuencias de que Estados Unidos coaccione a otros países para que tomen partido.
Como señaló la canciller alemana, Angela Merkel, sin China, los países nunca encontrarán soluciones a los problemas en muchos campos.
Buscar la cooperación con China y hacer frente conjuntamente a las crisis para crear un futuro mejor para el mundo es lo que la comunidad internacional espera de Estados Unidos y lo que se supone que debe hacer un país importante.
Como dice un viejo refrán chino, «Una causa justa goza de abundante apoyo, mientras que una causa injusta encuentra poco apoyo». Recientemente, más de 300 partidos políticos, organizaciones sociales y grupos de expertos de más de 100 países y regiones presentaron una declaración conjunta a la Secretaría de la OMS para oponerse a la politización del rastreo del origen del COVID-19, lo que una vez más demuestra que la aspiración abrumadora del pueblo y las fuerzas de justicia global no cambiarán a pesar de la coerción de Estados Unidos.
En la actualidad, la única opción correcta para Estados Unidos es enfrentarse a la realidad, corregir su mentalidad, descartar la estrategia anti-China, volver a las medidas racionales y pragmáticas y encontrar un camino a través del diálogo para los dos grandes países que tienen sistemas sociales y culturas diferentes, y se encuentran en diferentes etapas de desarrollo. Un camino para lograr una convivencia pacífica mientras se concentran los esfuerzos en la solución de los problemas dentro del país.
/spanish.peopledaily.com

Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Ahora Eco 3 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 mes ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos