Connect with us

San JuanAhora Eco

Estado de rutas en San Juan tras las tormentas: cortes y recomendaciones

Published

on

Las autoridades viales indicaron que, tras las fuertes tormentas en la provincia, hay cortes y recomendaciones para circular por rutas y caminos.

Las tormentas que afectaron a la provincia este sábado continúan generando complicaciones en rutas y caminos, especialmente en los departamentos alejados. La Secretaría de Seguridad y Vialidad informó el estado actualizado de los trayectos más importantes y emitió recomendaciones para automovilistas.  

El Paso Internacional de Agua Negra, uno de los más transitados en esta época por viajeros hacia Chile, fue cerrado a las 14 horas debido a las condiciones climáticas adversas. Las autoridades indicaron que su reapertura será evaluada en el transcurso del domingo.  

Hasta esta tarde, el estado de rutas y caminos al cierre de este sábado fue el siguiente:

  • Ruta a Jáchal: Cortada momentáneamente.  
  • Paso Internacional de Agua Negra: Cerrado.  
  • Rutas hacia Ullum y Barreal: Transitar con precaución.  
  • CRÍA.12: Despejado, rutas transitables con precaución.  
  • CRÍA.16: Nublado. Rutas 406 y 149 transitables con precaución.  
  • CRÍA.21: Nublado. Ruta 40 en la zona de Mogna cortada por material de arrastre. 
  • CRÍA.22: Nublado, viento seco del sur. Rutas transitables.  
  • SUB CRÍA. Villa Mercedes: Nublado, rutas transitables con precaución. 
  • Puesto Las Flores, en Iglesia: Despejado, rutas transitables.  
  • CRÍA.33: Rutas 406 y 149 transitables con precaución.  

Algunas recomendaciones son:  

  • Evitar circular por rutas afectadas por material de arrastre.  
  • Respetar la señalización y las indicaciones de las autoridades.  
  • Viajar con las luces bajas encendidas y a velocidades moderadas.  
  • En caso de emergencia, comunicarse con la policía vial o los servicios de emergencia locales.  

Las autoridades instan a los conductores a mantenerse informados sobre el estado del clima y las rutas antes de emprender viaje.

/C13

San JuanPolítica & Economía 

La feria minera se convirtió en una meca para nuevos negocios de sanjuaninos

Published

on

Los grandes proyectos convocaron a proveedores y los visitantes se concentraron en contactos.

Los sanjuaninos participaron de Arminera, la feria del sector más importante en el país. La búsqueda de nuevos negocios fue la clave. Los participantes se dividieron en dos grupos. Por un lado, estaban las empresas que llegaron con un stand y, por otro, visitantes que llegaron a recorrer la feria, que incluía a emprendedores y empresarios buscando oportunidades. Tenían en común que buscaban aprovechar el clima de negocios del evento, que se desarrolla en La Rural, Capital Federal.

Este año, el evento organizado por CAEM e IDEA tuvo más de 400 expositores, una porción de estos fueron empresas de San Juan. Desde Vicuña y Glencore, dos de los grandes del cobre, y Caleras San Juan como parte del sector no metalífero, a proveedores de la provincia como Zonda o la Unión Industrial de San Juan, que por primera vez tiene espacio propio en la feria.

Una característica que tuvieron los proyectos mineros de mayor escala es que se convirtieron en un lugar donde asistían los proveedores para buscar oportunidades de contacto. No sólo había proveedores nacionales, también los visitaron de otros países que conocen del potencial de San Juan. La mecánica de estos contactos consistía en que representantes llegaban al stand, hablaban con alguien vinculado al sector interesado y dejaban líneas abiertas.

Además de esto, los empresarios sanjuaninos viajaron a la feria también para establecer sus propias líneas de trabajo. Este fue el caso de Alfredo Rodríguez, CEO de Geoar SRL y Sebastián Fernández, presidente de MPC Consultora. En ambos casos son firmas que brindan servicio al sector minero, que se iniciaron en la provincia y hoy tienen proyección nacional e internacional.

Rodríguez contó que llevan 14 años vinculados al sector, se encargan de hacer estudios geofísicos con los que asisten a proyectos mineros desde la exploración al cierre de mina. La empresa tiene profesionales sanjuaninos con trayectoria y experiencia y desde la provincia venden a proyectos mineros de todo el país. Las ferias, explicó, les permiten iniciar contacto con nuevos clientes potenciales y también “ponerle cara a los mails” de quienes ya son sus socios en el trabajo.

MPC es una empresa que hace servicios industriales, sobre todo para obras de gran envergadura, desde la ingeniería y arquitectura. Además de hacer contactos con potenciales clientes mineros, Fernández contó que este tipo de ferias ayuda a empresas sanjuaninas a contactar con otros proveedores que tienen objetivos similares. De esta manera, aparece la oportunidad de empezar a trabajar en conjunto con otras que tienen mayor escala, ya que dijo que pueden ayudar a complementar la capacidad de las sanjuaninas para las tareas vinculadas a la minería.

DCC220525-002F11-728x291

> Orrego habló de la “segunda etapa”

El gobernador sanjuanino, Marcelo Orrego, inauguró ayer el stand oficial de la provincia en la Arminera y participó de las disertaciones en un panel especial junto a otros 7 gobernadores. “San Juan está en una segunda etapa importante de la minería. La primera fue en la década del 2000 y esta es muy importante porque hay una combinación de factores y aspectos. Primero, la acumulación de experiencia. En segundo término, lo que tiene que ver con la tecnología, la innovación y, claramente, lo tercero que tiene que ver con la sustentabilidad en el tiempo. Creemos en una minería responsable y amigable con el medio ambiente”, expresó el mandatario.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Llegó a diputados el tema de las auditorias a discapacitados

Published

on

El bloque Justicialista presentó un proyecto y pidió a la provincia que busque opciones para que los pensionados sean apoyados.

Durante este jueves en la cámara de diputados el tema de las auditorias fue lo que más resonó. Y es que, las corridas por los estudios médicos de los 25.000 pensionados en la provincia resultó ser una gran problemática debido a los colapsos en los nosocomios públicos.

El Diputado Emilio Escudero, del Partido Justicialista, quien junto al bloque presentaron un proyecto que busca que el ejecutivo provincial logre acompañar el proceso de las auditorias.

“La verdad es que es una situación muy angustiante, están solos y buscan el acompañamiento. Pedimos que el gobierno provincial respalde la situación y que se tomen otras medidas desde salud”, expuso.

En cuanto a los plazos de extensión para presentar los estudios, afirmó que un compromiso directo desde Nación: “Sabemos que hay sanjuaninos en representación de la provincia en la Agencia y también sabemos que la provincia puede llegar a conseguir el plazo”, afirmó.

Con respecto a salud pública, dijo que: “se pueden articular con la agencia de discapacidad, podrían extender la cantidad de números y también podrían comunicarse con los municipios para hacerlo mas ameno en los hospitales públicos”.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

Tras el DNU, en San Juan los gremios docentes deberán garantizar el 75% de presencialidad durante un paro

Published

on

El subsecretario de Trabajo vaticinó que los gremios llevarán su reclamo de huelga a la Justicia.

En medio del paquete de medidas de desregulación del mercado de cabotaje marítimo, el Gobierno nacional incluyó un cambio que generó fuerte rechazo entre los gremios docentes: a través del DNU 340/2025, se declaró a la educación como un servicio esencial, lo que implica la obligación de garantizar al menos el 75% de la prestación educativa, incluso durante conflictos laborales

En la provincia, UDAP ya tildó el DNU de inconstitucional y el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, indicó que, desde ahora, los gremios provinciales deberán garantizar el servicio y presentar un plan de lucha, 24 horas antes. 

“Se incluyó en la nómina de servicios esenciales a la educación. Hasta ayer no lo era y  la verdad, era un problema eso, porque los docentes por ahí cuando llamaban a paro se quedaban sin clase todos los chicos en todos los niveles. Al declararlo esencial, tienen que asegurar una prestación mínima del 75% del servicio y preavisar con la debida anticipación, que son 24 horas, ante la autoridad laboral del lugar, en este caso la Subsecretaría de Trabajo”, dijo el funcionario en declaraciones radiales.

 Marchese vaticinó, cosa que adelantó, en Radio Light, por Patricia Quiroga, de UDAP, que los premios judicializarán la medida nacional. “Lo que no comparto en este caso, es que sea a través de un decreto. Eso para mí tiene que, una opinión personal, pasar por el Congreso o en el caso de San Juan, también una ley en la legislatura. Igual, ustedes saben, decreto de necesidad y urgencia tiene que ser ratificado por el Congreso posteriormente. Yo creo que lo mejor sería esto ya finalmente darle un marco legal como corresponde, sancionar una ley y listo, y se acabe todo tipo de presunción y demás. Por más que, por supuesto, los sindicatos van a discutirlo judicialmente por el tema del derecho constitucional de huelga”, agregó.

/0264

Continue Reading

Continue Reading