Connect with us

Deportes 

España venció a Inglaterra y levantó su cuarta Eurocopa.

Published

on

La Roja se impuso por 2 a 1 y se convirtió en el máximo ganador histórico de la Euro.

¡España es campeón de la Eurocopa! Derrotó 2-1 a Inglaterra y se consagró en un torneo que ganó de punta a punta, demostrando el mejor fútbol y con el premio de llevarse el trofeo de Berlín, conquistarlo por cuarta vez y ser el más ganador del continente. Premio merecido para un equipo con juego, con jóvenes talentos brillando y jugadores de experiencia para no salirse nunca del libreto.

La final fue vibrante. Inglaterra jugó a anular a España y ni uno ni otro conseguían imponerse para crear peligro. Pero en el segundo tiempo pasó todo: al minuto la Roja rompió esa resistencia con una trepada de Lamine Yamal con pase de izquierda a derecha para el ingreso de Nico Williams y un derechazo cruzado para el 1-0. Jugada y pase del chico que el sábado cumplió 17 años para el otro extremo que el viernes festejó sus 22.

Con la ventaja, los de Luis De la Fuente se soltaron, se animaron para buscar más mientras los ingleses no sabían como lastimar. Pero ahí, en una jugada, los tantos talentos poco explotados que tienen conectaron. Pase de Bukayo Saka, pivoteo y pase de Jude Bellingham y golazo desde afuera de Cole Palmer con un leve desvío para el 1-1.

Pero a España nada le cambia su idea base, de jugar y buscar. Había avisado con varias jugadas previas entre Williams y el talentoso Dani Olmo, pero el gol del título terminó llegando por dos de los inesperados. Mikel Oyarzabal, delantero de la Real Sociedad que había reemplazado a Morata, anticipó y empujó a gol un centro perfecto de Marc Cucurella. El 2-1 que desató la alegría cinco minutos antes del final.

El festejo tras el 2-1. (EFE)El festejo tras el 2-1. (EFE)

Y sí, España se quedó con el título y absolutamente nadie lo puede discutir. Ganaron los siete partidos, empezando con un 3-0 a Croacia y bailando a Italia en la fase de grupos y de cuartos de final para adelante al fixture más difícil: en cuartos al local y nada menos que Alemania (en tiempo extra), en semifinales a Francia y ahora en la final a Inglaterra. A todos por un 2-1 como para que no queden dudas.

Del otro lado queda la desazón de Inglaterra. Una vez más. Perdieron su segunda final de Euro consecutiva tras lo vivido ante Italia por penales en 2021 y este desenlace. Con muchos nombres pero poco funcionamiento colectivo durante este campeonato, lo mejor que tuvo fue el carácter para levantar partidos. Le funcionó en octavos, cuartos y semi y en esta final intentó pero no le alcanzó.

Probablemente sea el final del ciclo de Gareth Southgate como entrenador, quien asumió en 2016 y desde entonces peleó todos los torneos (Mundiales 2018, 2022 y estas dos Euros) pero le faltó lo más importante según sus propias palabras: coronar. Así, su sequía sin títulos de que lleva 58 años desde la Copa del Mundo de 1966 se seguirá estirando. Si saben reconducirse a tiempo, tienen material para ilusionarse con seguir intentando rumbo al 2026.

Del otro lado la alegría es de Luis De la Fuente. El entrenador de 63 años que asumió en total silencio para reemplazar a Luis Enrique tras el fiasco de Qatar 2022 había trabajado una década en las Juveniles. Conocía a todos los futbolistas y para esta Euro apostó por una reversión del estilo de juego de toque que había adoptado la Roja en los últimos años. Le sumó velocidad, explosión y saber jugar de contraataque como dijo el propio DT. Y se explica desde Lamine Yamal y Nico Williams, sus extremos.

Los campeones celebran el título. (REUTERS)Los campeones celebran el título. (REUTERS)

Título inolvidable para España, su cuarta Euro tras las de 1968, 2008 y 2012 y desempatando así también las tres que había conseguido Alemania. Un campeonazo con todas las letras, que festejará su trofeo con todo y que también sacó otro boleto importante: estará en la Finalissima del 2025 contra el ganador de la Copa América.

@Ole

/Imagen principal: ©foto Ole

NacionalDeportes 

Leandro Paredes volvió a Boca y La Bombonera vibró con su presencia

Published

on

Boca vivió una de las presentaciones más espectaculares del fútbol argentino. Leandro Paredes, el campeón del mundo con la Selección Argentina, volvió al equipo que lo formó y su retorno fue a todo lujo y color. 

Con las luces semiapagadas de La Bombonera y en una Buenos Aires que poco a poco perdía luminosidad por la inminente tormenta y la aparición de la noche invernal, solo los celulares de los hinchas de Boca le daban el marco ideal al regreso de Leandro Paredes aBoca

Aquel pibe espigado, que se inició futbolísticamente al lado del hoy presidente Juan Román Riquelmeestá de vuelta. Pasó una década pero parece que fue ayer cuando enloquecía a todos con su enorme clase, la que lo llevó a ‘vagabundear’ por la opulosa Europa. 

Leandro, el tipo que en el camino se encargó de tantear el peso de la Copa América y, ya que estaba, el de la Copa del Mundo, volvía al templo que tantas veces pisó en estos años con la Selección Argentina, pero con sus colores favoritos pegados a su dibujada piel.  

Paredes le agradeció al hincha de Boca

«Palabras de agradecimiento, lo de la gente de Boca no la encontré en ningún lado. Volví para vivir la locura de Boca, ojalá lo pueda disfrutar mucho tiempo. Que podamos lograr cosas muy importantes para mí, para ustedes. Ojalá podamos ser felices juntos».

Continue Reading

San JuanDeportes 

Con Unión esperando en la gran final, Colón y Peñarol definirán el domingo al ganador del Reducido

Published

on

El choque, con ambas parcialidades, para disputar luego el título del Apertura se jugará en el estadio de Trinidad, a partir de las 16 horas.

La Liga Sanjuanina de Fútbol ya confirmó día y sede para la definición del Reducido de la Primera División. La fecha elegida es el próximo domingo, a partir de las 16 horas, en el estadio de Trinidad, y contando con ambas parcialidades en el reducto del Barrio Atlético.

Al cruce tan esperado llegaron Colón, 2do. de la fase regular, y Peñarol, 3ro. de la misma instancia del certamen doméstico. El Merengue accedió a esta final luego de superar a 2-1 a Trinidad, mientras que el Bohemio se impuso 1-0 sobre Marquesado.

Por el momento, la LSF no confirmó el valor de las entradas para el domingo, ni tampoco la distribución de los hinchas en el estadio de Trinidad.

Cabe recordar que, en la previa del choque en Primera, a las 13 horas, está previsto el juego por la misma instancia, pero en el Torneo de Cuarta División, entre Colón y 9 de julio.

/0264

Continue Reading

San JuanDeportes 

Los Pumas, con equipo confirmado para el choque contra Inglaterra en San Juan

Published

on

Este sábado 12 de julio, el elenco nacional recibirá a Inglaterra en el estadio San Juan del Bicentenario, desde las 16:40 hs.

El fixture da revancha y Los Pumas buscarán este sábado 12 de julio revertir la derrota de la semana pasada en La Plata (12-35). Desde las 16:40 horas el Estadio del Bicentenario será el anfitrión de una nueva función para los dirigidos por Felipe Contepomi, que irán por la primera victoria en Argentina, y la segunda del año; recordemos el triunfo 28-24 ante los British & Irish Lions en Dublín el 20 de junio.

La última vez que Los Pumas jugaron en San Juan fue en 2022, cuando vencieron a Australia por 48-17 en el Rugby Championship.

Este encuentro no será un partido más, dado que Pablo Matera alcanzará los 111 caps y superará a Agustín Creevy (110) como el jugador con más partidos oficiales en la historia de Los Pumas.

El jugador surgido en Alumni debutó el 1 de mayo de 2013 ante Chile, fue capitán del 2018 al 2021, marcó 13 tries y disputó 13 caps en 3 copas del mundo (2015 – 2019 – 2023).

Más caps con Los Pumas

Pablo Matera 111*

Agustín Creevy 110

Julián Montoya 107*

Nicolás Sánchez 104

* Se contabiliza el cap que sumarán éste sábado ante Inglaterra en San Juan.

Por otra parte, en caso de ingresar, sumarán sus primeros minutos con la camiseta de Los Pumas Agustín Moyano (Dogos XV) y Benjamín Grondona (Bristol Bears).

Respecto al partido anterior, el entrenador dispuso 7 cambios en la alineación titular: Thomas Gallo por Mayco Vivas, Francisco Gómez Kodela por Pedro Delgado, Guido Petti por Lucas Paulos, Santiago Grondona por Facundo Isa (Matera pasa de 8 y Grondona de 6), Simón Benítez Cruz por Gonzalo Bertanou (el mendocino se lesionó en el anterior partido en La Plata), Ignacio Mendy por Santiago Cordero y Matías Moroni por Rodrigo Isgró (descartado por protocolo HIA).

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading