NacionalPolítica & Economía
Escándalo por un chat entre jueces, funcionarios macristas y empresarios de medios para ocultar un viaje al sur.

Una filtración de dos grupos de Telegram denuda conversaciones en las que los involucrados buscan cómo justificar la financiación de un viaje a la mansión del magnate británico Joe Lewis, en lago Escondido, al que habrían sido invitados por los directivos del Grupo Clarín.
«Podríamos averiguar el tema de una facturita en Lago Escondido”, se escucha en voz del fiscal general porteño, Juan Bautista Mahiques en un mensaje que envía a un grupo de Telegram entre jueces, un funcionario de Horacio Rodríguez Larreta, dos empresarios del Grupo Clarín y hombres de inteligencia. El objetivo del grupo habría sido ocultar, inventar pruebas y frenar una investigación sobre un viaje a Bariloche que compartieron.
“El avión lo pagamos nosotros. Y fuimos a la casa de mi amigo si ustedes lo creen conveniente, no podemos decir que nos regalaron el vuelo”, escribe el usuario que aparece con el nombre del magistrado Pablo Cayssials, a lo que su par registrado como Julián Ercolini, responde: “¿No es más fácil que nos facture Lago Escondido dos noches con media pensión?”. “Pero nos facturaron después de ir, no antes. Y ninguno sacó la tarjeta. Pagamos todo grone”, admite Cayssials.
Las conversaciones a través del Telegram que se filtró se crearon a partir de dos notas periodísticas de El Destape y Página 12 en las que se detallaron que el jueves 13 de octubre pasado hubo un vuelo gestionado por la empresa Flyzar desde San Fernando a Bariloche con pasajeros que compartieron una estadía en la residencia del empresario inglés Joe Lewis en lago Escondido.
El primer grupo de chat fue armado el 17 de octubre,y según surge de la filtración fue creado por Pablo Casey, sobrino de Héctor Magnetto (CEO del Grupo Clarín) y director de Asuntos Legales e Institucionales del Grupo Clarín. También lo integra el CEO de ese grupo empresario Jorge Rendo. Según se desprende de las conversaciones, fueron los anfitriones de los magistrados y funcionarios. Los magistrados del grupo son Julián Ercolini, Pablo Yadarola, Pablo Cayssials y Carlos Mahiques. Figura, además, el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro; el ex jefe de Legales de la SIDE y dueño de una consultora, Tomás Reinke; y otro ex hombre de inteligencia, Leonardo Bergot. Todos formaron parte de un vuelo privado a Bariloche que los llevó a compartir unos días en Lago Escondido. El segundo grupo fue creado el 20 de octubre con el mismo objetivo de frenar la publicación periodística e investigación sobre el viaje.
Durante largas conversaciones, los involucrados buscan frenar notas periodísticas sobre el viaje y, ante una denuncia sobre el vuelo y el encuentro que mantuvieron, debaten la manera de cerrar la causa judicial. “Muchachos les cuento: la fiscal federal de Bariloche bien, buena predisposición, me ofreció mandar la causa a Py o en su defecto pedir o que aportemos nosotros o ella pedir a la empresa las facturas del vuelo y eventualmente del hospedaje con los denunciados digamos sin Jorge y sin Pablo y en base a eso cerrarla así que si están de acuerdo avanzo en alguna de estas opciones”, dice en un audio al que accedió este medio Juan Bautista Mahiques. Los “Jorge” y “Pablo” que menciona son Rendo y Casey, que no figuraron en el vuelo porque estaban en Bariloche esperando en el aeropuerto a los pasajeros para ser los anfitriones.
En las conversaciones previas, los involucrados venían hablando sobre cómo justificar ética y económicamente el viaje:
- Pablo Cayssials: «Me parece que lo mejor es hacernos los boludos y que la ola pase».
- Julian Ercolini: «Segundo tema, dónde estuvimos difícil de explicar que todos juntos fuimos a otro lado. sin dejar cabos sueltos. Porque el tema denunciable principal. ya estaría resuelto con las facturas».
- Pablo Cayssials: «Puedo conseguir una casa a la que fuimos a Bariloche. Es de un amigo que puede decir que nos la presto».
Para frenar las notas periodísticas, especulan con informar a determinados periodistas sobre la gravedad de haber sido espiados y a partir de ello haberse filtrado la información sobre el viaje. “Fuimos víctimas de espionaje ilegal», dice y agrega que «por las dudas podrían averiguar por una facturita de Lago Escondido para tenerla”, se escucha en la voz de Mahiques hijo.
En otro tramo, Reinke envía un audio en el que dice: “Hola gente, cómo andan, tema uno, el del pasaje estos aviones se pueden lotear, mi caso puede pasar como que nada, había un hueco en ese vuelo y lo compré, y me fui al sur, puedo estar o no en el Lago. No podemos poner que fuimos a pescar porque hay un problema que es que no es temporada de pesca, por lo que podemos poner que fuimos por un día a hacer cabalgatas y expedición al cerro. Como bien decimos acá, muchos nos conocimos en el viaje, yo soy uno de ellos, no tengo y soy el menos expuesto de todos por motivo legal de que no ocupo función pública. Sí estoy expuesto y mucho con respecto a determinados clientes que yo tengo que esto lo toman como una conspiración”.
Sobre la posibilidad de instalar el espionaje que sufrieron en los medios, el ministro de Seguridad de la Ciudad, Marcelo D´Alessandro envía un audio diciendo: “Yo estoy de acuerdo y haría mucho hincapié en el tema del espionaje, inclusive diría lo que yo creo que es verdad: los tipos de la PSA de Bariloche no se cuánto conocimiento tienen de nosotros, con lo cual hay un clara orden de seguir por lo menos a ciertas personas o a nosotros en función de lo que hacen. Yo haría mucho hincapié en el tema del espionaje y de la gravedad de lo que esto realmente significa sin dar demasiado detalle y me gustó lo que dijo Leo Bergroth porque hay gente que ni siquiera nos conocía y es verdad también que nos subimos a último momento”. En un momento del chat, D´Alessandro asegura que logró frenar el tema en uno de los portales más importantes del país. También lo consiguieron hacer, según ellos mismos relatan en la filtración, con otros medios y hasta un canal de noticias.
A esto, en el chat que ya es público Ercolini responde: “Yo de acuerdo en hacer mucho hincapié en el tema del espionaje. No sé si meter el tema pesca, que al final no lo hicimos o algo así, o directamente dos días de descanso con gente que incluso apenas nos conocemos”.
Entre estas conversaciones, Jorge Rendo (segundo de Magnetto en el Grupo Clarín) envía un audio en el que dice: “Hola, estoy en la calle, van a escuchar ruidos, espero que se grabe bien. Sí, ok con el formateo. Como dice Pablo, yo le agregaría también la frase que decíamos ayer o anteayer, ya perdí la cuenta ,de que para confabular no hace falta ir hasta allá, si uno quisiera confabular confabula en un bar de Buenos Aires y lo segundo, si se puede Julián, y de la forma sutil que lo puedas decir, es decirle que bueno, que gente importante del diario La Nación también fue ahí, viste que bueno, que vos sabés quién fue”. En este último tramo del audio el directivo de Clarín recomienda a Ercolini hablar con una periodista del diario La Nación para que haga una nota sobre el espionaje:
Estos audios son algunos de los 55 mensajes de voz que intercambiar jueces, funcionarios y empresarios de medios, según trascendieron. Desde el entorno de Marcelo D’Alessandro dijeron al diario Perfil que “los audios fueron robados de un teléfono privado por servicios de inteligencia, editados y compaginados convenientemente. No sé si se entiende la dimensión o la gravedad institucional de que un servicio entre a tu teléfono y arme esta operación, en la cual además no tuvieron ni la viveza de incluir ningún delito, porque hasta acá, el único delito que se ve, es entrar, robar, editar y difundir supuestas cosas del ámbito privado de una persona”. Por el lado de Mahiques dijeron que “hoy con la tecnología que hay pueden hacer lo que quieran con tu voz y compaginar”.
El viaje a Bariloche de un grupo de jueces, empresarios de medios y funcionarios macristas que tanto se buscó desmentir apenas se difundió la información, al final existió y ahora la Justicia deberá avanzar sobre su financiación y, fundamentalmente, sobre el el armado de pruebas falsas que se intentó, según surge de estos chats.

NacionalPolítica & Economía
En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».
El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.
El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».
Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.
«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».
Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».
En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.
La Cámara Argentina de la Moda se sumó a las voces de la industria textil que están alertando sobre el impacto perjudicial que tienen las importaciones de prendas terminadas desde China sobre la producción nacional.
Los resultados de una encuesta realizada entre diseñadores y marcas independientes de todo el país reflejan la preocupación que existe en este sector. La gran mayoría de los consultados admitió que la alta carga impositiva nacional que están enfrentando, sumada a la baja de impuestos a la importación de indumentaria, pone en riesgo la continuidad de sus actividades.
“Este relevamiento resulta clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual”, explicó la CAM en un comunicado.
“Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina”, comentó Francisco Ayala, presidente de la entidad.
Los principales resultados de la encuesta en la industria de la moda
Ante la pregunta sobre cómo afectan los impuestos actuales a su producción, el 57% de los encuestados dijo que aumentan significativamente los costos de producción. En tanto que el 53% dijo que limitan su capacidad de inversión y crecimiento.
A la misma pregunta un 44% respondió que generan incertidumbre en la planificación, mientras que un 20% sostuvo que dificultan la compra de insumos e importación de materiales. Sólo un 3% de los encuestados respondió que no afectan significativamente su actividad.
Sobre el impacto que tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, el 57% sostuvo que afectó sus ventas por la competencia desleal y un 37% dijo que se vio obligado a bajar precios y reducir márgenes. Otro 30% de las respuestas dijo que tuvo que achicar su estructura o equipo 30%.
Solamente un 17% sostuvo que no lo afectó directamente y nadie (0%) dijo que se benefició porque vende productos importados.
En cuanto al impacto que tiene en sus empresas la llegada de plataformas como la china como Shein, que operan sin restricciones para importar, el 61% dijo que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir. Otro 53% sostuvo que desvaloriza el diseño y el trabajo local.
Un 33% señaló que este tipo de plataformas genera una competencia desleal en redes y marketplaces. Y apenas un 10% dijo que no se siente afectado porque tiene otro segmento de público.
Respecto de qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional de indumentaria y generar empleo en esta industria, el 67% pidió la reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional.
En tanto, un 57% reclamó la implementación de programas de apoyo a la industria de diseño independiente y un 47% pidió mayor control sobre importaciones de prendas terminadas.
En la misma línea, el 40% solicitó incentivos para la compra de insumos locales y un 27% hizo lo propio con la regulación del comercio digital internacional.
La CAM anticipó que con la información obtenida en esta encuesta se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.
La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro fundada en 1905, con la misión de promover el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. A través de diversas iniciativas, busca fortalecer la identidad de la moda argentina, impulsar su crecimiento económico y posicionarla en el escenario internacional.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Cadena nacional de Javier Milei por los vetos a las leyes del Congreso

Tras la dura derrota del miércoles en la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente se referirá a su decisión de vetar los proyectos que afectan al declamado «equilibrio fiscal».
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció durante su conferencia de prensa que el presidente Javier Milei dará esta noche una declaración por cadena nacional en la que se referirá a los proyectos del Congreso que decidió vetar y a futuros vetos para otras iniciativas que ya avanzaron en Diputados.
«No voy a hablar de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso. Hoy a las 21 horas hay una cadena nacional que brindará el Presidente de la Nación, precisamente haciendo alusión a la pregunta que me hacés», dijo Adorni en respuesta a una consulta periodística.
Como ocurrió en otras oportunidades, la cadena nacional será grabada previamente alrededor de las 18 hs en el Salón Blanco. No se descarta una aparición del ministro de Economía, Luis Caputo. Desde Casa Rosada dejaron trascender que «el Presidente va a amurallar el déficit cero y la política monetaria».
/P12
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses