Conéctate con nosotros

Política & Economía San Juan

Escándalo en Santa Lucía por el “acomodo” de familiares de funcionarios en el municipio.

Publicado

En

La concejal del Frente de Todos, Carolina Porres, pidió un informe al Concejo Deliberante para que aclare el tema. Se filtró una lista con los nombres que pasarían a planta permanente e incluye a familiares de funcionarios.

La Concejal del Frente de Todos, Carolina Porres, denunció el pase a planta permanente de familiares de funcionarios de Santa Lucía. Por este motivo, pidió un informe al Concejo Deliberante para que aclare esta situación.

El escándalo estalló hace unos días atrás cuando se filtró una lista de los empleados que pasarían a planta permanente. En ese documento figuraban presuntamente familiares y allegados de funcionarios municipales.  Este viernes, el Concejo Deliberante de Santa Lucía convocó a una reunión para tratar el tema.

“Los nombres y apellidos son conocidos, son familiares de bomberos, del área de Juventud y familiares de funcionarios”, manifestó la concejal en diálogo con Radio Colón. Además, señaló que en la sesión del jueves no hubo respuesta a su cuestionamiento.

“Esto ha molestado al resto de los trabajadores que tenían contratos y becas. Nos han comunicado su tristeza porque era la oportunidad que tenían de pasar a un trabajo estable. Están cobrando 15.000 pesos algunos. Con eso no se puede vivir”, dijo.

De este modo, Porres cuestionó la metodología y la poca transparencia de la gestión. “Ellos no informan.  Nosotros al ser minoría, votan en contra del pedido de informe de este bloque y no lo comunican”, comentó.

La lista de nombres que incluye a familiares de funcionarios municipales de Santa Lucía para el pase a planta permanente

“La planilla anexa de los que pasan a planta anda circulando. Es un bochorno que no pase por el Concejo y que se haya filtrado. Correspondía que la lista pase hace un mes por el Concejo Deliberante para los pases a planta permanente”, señaló.

Uno de los apuntados por este escándalo es el director de Juventud del Municipio, Nicolás Janavel. El mismo tildó de “falaces” las acusaciones de Porres. “No tengo intenciones de responder y de esa manera darle importancia a las acusaciones falaces de la Concejal Porres”, manifestó a Diario de Cuyo.

Política & Economía Nacional

Milei designó a Mario Russo como Ministro de Salud y a Florencia Misrahi en AFIP

Publicado

En

Así lo informó la oficina del presidente electo a través de las redes sociales. Además, Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS). 

La oficina del presidente electo Javier Milei informó este viernes que Mario Russo será el ministro de Salud, que Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS) y que Florencia Misrahi será la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

“La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina comunica que el Dr. Mario Russo será Ministro de Salud y el Dr. Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS) de la Nación a partir del 10 de diciembre”, se indicó a través de un comunicado publicado en la plataforma X.

En el mismo mensaje se anunció que “la Dra. Florencia Misrahi será la titular” de la AFIP en el nuevo Gobierno que asumirá este domingo.

A su vez, se informó que distintos funcionarios del futuro gabinete “participaron de una reunión” encabezada por el próximo jefe de Ministros, Nicolás Posse.

De ese encuentro formaron parte Guillermo Francos (Interior), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Diana Mondino (Cancillería), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano).

También se hicieron presentes el designado portavoz presidencial, Manuel Adorni; la próxima secretaria de Comunicación, Belén Stettler; y quien tendrá a su cargo la administración del Banco Central, Santiago Bausili.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

El bastón de Orrego con fuertes referencias familiares y a Roberto Basualdo.

Publicado

En

En tiempo de descuento para el traspaso de mando, Marcelo Orrego presentó el bastón que lo acompañará durante su gestión como Gobernador de la Provincia de San Juan. Cada uno de los bastones tiene impreso algún sello particular que determina la personalidad del candidato que asume la representación de su pueblo.


El bastón de Marcelo Orrego fue trabajado a mano por el reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols. Mide 90 cm. y está confeccionado con madera de Urunday, un material noble que no se corrompe ni se dobla. La empuñadura es de plata y contiene detalles que traen la impronta del gobernador electo. Cuenta con el tradicional escudo provincial y contiene terruño de su Santa Lucía natal. Además, en el dorso del bastón se encuentra grabada una imagen de la Virgen del Rosario de San Nicolás y un sol, que guiarán e iluminarán la gestión del gobernador electo.

Al costado de la empuñadura se tallaron dos guardas horizontales con racimos de uvas, el fruto característico de nuestra tierra sanjuanina. En la parte superior lleva grabadas las iniciales “MO” con el número 10, por ser el décimo gobernador de San Juan elegido desde la vuelta de la democracia.
Por otro lado, a pedido de Orrego se agregaron las iniciales de las personas más cercanas de su familia: H (Humberto) su padre, MT (María Teresa) su madre, E (Eliana) su esposa, D (Delfina) y B (Benicio) los hijos del mandatario; K (Kanky, el apodo de Juan José Orrego) su hermano, C (Cecilia) su hermana y R (Roberto Basualdo) por su amistad y el apoyo político que recibió siempre de él.
En la parte superior del escudo se lee la leyenda “De tal padre, tal hijo” en especial
reconocimiento a su padre. A los costados del escudo provincial “Gobernar
es hacer 2023-2027”, una frase que identifica la impronta pragmática de
gestión de Marcelo Orrego. En cuanto a la banda, fue confeccionada por la Sastrería Militar del Ejército Argentino en Buenos Aires.

Está hecha enteramente en tela gross de seda, siguiendo la reglamentación oficial de la Bandera Argentina. En su centro lleva bordado en hilo dorado el escudo de la Provincia de San Juan con la inscripción en castellano antiguo “EN UNION Y LIBERTAD” realizado en el
mismo color de bordado que el sol del escudo.
Este último posee 19 rayos, uno por cada departamento de la provincia. La banda finaliza con dos borlas doradas y 19 cordones de metal dorado cada una.

@prensa

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Bolsonaro se reunió con Milei: “Hablamos de economía, seguridad y fútbol”.

Publicado

En

“Fue una conversación entre amigos”, dijo el expresidente brasileño tras su encuentro con el presidente electo en el Hotel Libertador. Eduardo Bolsonaro, el hijo del exmandatario puntualizó que hay “mucha esperanza” en la Argentina por la “posibilidad de un cambio real”.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien llegó en la noche del jueves al país, mantuvo en la mañana del viernes un encuentro con el mandatario electo Javier Milei, que definió como “una conversación entre amigos” en la que tocaron temas como “economía, seguridad y fútbol”.

Bolsonaro y su hijo Eduardo arribaron a las 10 al hotel ubicado en la avenida Córdoba y Maipú, de la ciudad de Buenos Aires, donde Milei se aloja y mantiene reuniones con sus equipos técnicos.

“Fue una conversación entre amigos”, definió Bolsonaro a la prensa tras el encuentro que duró cerca de 90 minutos mientras caminaba por la calle del hotel rodeado por periodistas.

“Hablamos de economía, seguridad y fútbol”, puntualizó Eduardo Bolsonaro y aseguró que hay “mucha esperanza” en la Argentina por la “posibilidad de un cambio real”.

Foto Daniel Dabove
Foto: Daniel Dabove.

“Tiene todo para ser un buen gobierno. La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio tienen la posibilidad de formar mayoría en el Congreso”, añadió el hijo de Bolsonaro.

En tanto, el expresidente de Brasil sostuvo que no le sorprendió que Milei fuese elegido como presidente, afirmó que deberá “tomar medidas rápidas” y destacó el equipo de trabajo que asumirá este domingo.

“Argentina es muy importante para el mundo. En la cuestión ideológica el mundo esta polarizado”, afirmó y consideró que es necesario respetar “la autonomía de cada país”.

También dijo que hubo “muchas coincidencias” entre él y Milei, deseó que “Argentina crezca” y consideró que la situación “está peor” que la de Brasil.

“No opino sobre Lula”, afirmó al ser consultado por el mandatario en el país limítrofe, Luiz Inácio Lula da Silva mientras que los militantes que lo acompañaban comenzaron a cantar “Lula traidor, tu lugar es la prisión”.

Previamente, en una entrevista que brindó esta mañana a radio Mitre, aseguró que junto con Milei “defendemos la democracia”.

“El triunfo de Milei significa mucho en el mundo sobre todo en un contexto donde está muy dividido entre la izquierda y la derecha. Nosotros no somos opositores (a la izquierda ), somos enemigos”, aseveró el exmandatario en la entrevista.

Foto Daniel Dabove
Foto: Daniel Dabove.

En ese marco, indicó que con la izquierda “no se puede dialogar” porque expresiones como la suya y la del presidente electo buscan defender “la democracia, la libertad en el comercio y sobre todo algo muy importante que es la autonomía de cada país”.

“Acepté la invitación de Milei porque somos un país vecino y hermano con Brasil y vamos a hacer lo posible para que Argentina crezca”, agregó.

Además, Bolsonaro afirmó que “Argentina tiene sus peculiaridades, es un país grande, el segundo país de América del Sur, con riquezas minerales también” y dijo que “junto con Brasil se fueron perdiendo esas potencialidades cuando la izquierda entra al poder y si como en la Argentina se empobreció, el PT lo hizo en Brasil”.

Bolsonaro llegó en la noche del jueves al aeroparque Metropolitano junto a una comitiva de una treintena de dirigentes aliados de la ultraderecha de su país, acompañado por su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro.

El expresidente brasileño fue invitado por Milei a participar de su acto de asunción en una conversación que mantuvieron al día siguiente de las elecciones del pasado 22 de octubre en una videollamada que difundieron a través de las redes sociales.

Junto a Bolsonaro, llega una comitiva de unos 30 dirigentes aliados de la ultraderecha de su país; entre ellos líderes legislativos de la extrema derecha y los gobernadores de San Pablo, Tarcisio de Freitas, Goiás, Ronaldo Caiado, y Santa Catarina, Jorginho Mello.

Foto Daniel Dabove
Foto: Daniel Dabove.

Una fuente del equipo del expresidente Bolsonaro informó a Télam que la comitiva está integrada por unas 20 personas y que se buscará una reunión privada entre Milei y el excapitán del Ejército brasileño, previa a la asunción del domingo.

Bolsonaro está inhabilitado hasta 2030 por la justicia electoral por haber denunciado falsamente fraude en las urnas electrónicas brasileñas con las que fue derrotado por Lula en las elecciones del año pasado.

En ese marco, el ´bolsonarismo’ tomó como propia la victoria de Milei, sobre todo porque el diputado Eduardo Bolsonaro, del Partido Liberal, viajó a Buenos Aires para apoyar personalmente la campaña del candidato de La Libertad Avanza.

Según la fuente, entre los aliados de Bolsonaro que tienen previsto asistir a la toma de posesión en Argentina se encuentran el presidente nacional del Partido Liberal, Valdemar Costa Neto, y los senadores Ciro Nogueira, Rogerio Marinho, Marcos Rogério, Jorge Seif y Magno Malta.

Nogueira fue jefe de gabinete de Bolsonaro, mientras que Marinho fue ministro de Desarrollo Regional y es uno de los principales opositores en el Congreso al gobierno de Lula.

También forma parte de la delegación el exministro de Comunicación Social y actual abogado de Bolsonaro, Fabio Wajngarten.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decidió no asistir el domingo a la asunción de Milei y, en su lugar, enviará al canciller Mauro Vieira, informó a Télam el ministro de Comunicación Social brasileño, Paulo Pimenta.

La Secretaría de Prensa del Palacio del Planalto informó que el Gobierno brasileño estará representado por el canciller Mauro Vieira, quien fue durante ocho años embajador en Buenos Aires.

Lula había sido invitado días atrás en una carta entregada personalmente a Vieira en el Palacio de Itamaraty por la futura canciller Diana Mondino, quien destacó las relaciones entre Argentina y Brasil.

Pese a la carta, el mandatario brasileño se mantuvo en la posición de no acudir a la toma de posesión de Milei.

@Telam

/Imagen principal: ©foto Telam

Continuar leyendo

Continuar leyendo