Deportes
Escándalo de pagos del FC Barcelona a un vicepresidente del Comité de Árbitros.

Desde que se informó sobre los pagos que el Fútbol Club Barcelona realizó a lo largo de varios años a José María Enríquez Negreira, entonces vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol, más detalles se han ido conociendo en las últimas horas.
Enríquez Negreira y su hijo, Javier Enríquez Romero, además de diferentes autoridades del club azulgrana de las últimas dos décadas, han ido dando su versión de los hechos. La mayoría de ellos también han declarado ante la Fiscalía de Barcelona, el órgano que se encuentra investigando estos pagos.
¿Cómo se destapó el escándalo?
La noticia saltó este miércoles, cuando se conoció que la Fiscalía de Barcelona abrió una investigación a raíz de una inspección de la Agencia Tributaria que detectó irregularidades en varios ejercicios fiscales, entre los años 2016 y 2019.
Durante esos años, el FC Barcelona pagó casi un millón y medio de euros a la agencia de publicidad DASNIL 95 S.L., propiedad de José María Enríquez Negreira, exárbitro de la primera división española y quien durante esos años era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros.
Su hijo, Javier Enríquez Romero, era el administrador único de la empresa, cuya facturación cayó fulminantemente, hasta poco más de 7.000 euros, a partir de 2019, cuando dejó de tener ingresos provenientes del club azulgrana, precisamente cuando Enríquez Negreira dejó de ser vicepresidente del CTA.
¿Por qué se pagaba a Enríquez Negreira?
El propio Enríquez Negreira explicó que su trabajo consistía en asesorar verbalmente al club de fútbol, recomendando como se debían comportar los jugadores ante cada árbitro, recoge la Cadena Ser. Según su versión, nunca favoreció al Barcelona a través de ninguna decisión o designación arbitral.
Sin embargo, su hijo declaró que sí se entregaban informes escritos a los responsables de la entidad deportiva, para la que reconocen que trabajaban en exclusiva.
En el año 2016, el FC Barcelona pagó 532.728,02 euros a DASNIL 95; en el año 2017, 541.752 euros; y en 2018, 318.200 euros.
¿Cuánto tiempo duraron los pagos?
El Barcelona estuvo haciendo pagos por estos ‘informes técnicos’ al menos durante 17 años, según comentó a el diario El Mundo Josep Maria Bartomeu, quien fuera presidente del club entre 2014 y 2020.
«La primera factura que consta en el club es del año 2001, con Joan Gaspart de presidente. Cuando Joan Laporta ganó las elecciones en 2003 ya existía este servicio. Me dijeron que no hay facturas anteriores a 2001. No había por qué guardarlas. Pero me han dicho que esto viene de la época de la presidencia de Josep Lluís Núñez [presidente del Barcelona entre 1978 y 2000]», reseñó Bartomeu al periódico.
Sin embargo, Joan Gaspar, presidente de la entidad deportiva entre 2000 y 2003, ha negado tener conocimiento sobre este asunto.
Bartomeu confirmó que existen los informes físicos y que existen videos elaborados por el propio Javier Enríquez en los que «analizaba las jugadas donde hubiera algún acierto o error arbitral». Sin embargo, negó cualquier trato de favor: «Nunca hablé nada con él [Enríquez Negreira] de arbitrajes. De hecho, nunca hablé con ningún árbitro sobre temas de arbitraje», sostiene.
¿Por qué dejaron de hacerse los pagos?
Según todos los testimonios, los pagos se realizaron hasta el año 2018. En ese año la Agencia Tributaria comunicó sus sospechas al FC Barcelona y el club deportivo prescindió de los servicios de DASNIL 95 en junio, justo un mes antes de que Enríquez Negreira abandonara su cargo de vicepresidente en el Comité.
Sin embargo, la versión dada por Bartomeu difiere, y en la decisión de rescindir de dichos servicios no tendría nada que ver la actuación del órgano tributario español. Según Bartomeu, el entonces director deportivo y el CEO del club azulgrana decidieron reducir gastos en el área deportiva, convirtiendo este servicio externo en un servicio interno.
¿Cuál fue la respuesta de Enríquez Negreira al finalizar los pagos?
El jueves a última hora el diario El Mundo publicó en exclusiva un burofax que el José María Enríquez Negreira remitió a Bartomeu cuando se le comunicaron el fin de las relaciones laborales en 2018. En él Negreira escribe que «si no hay acuerdo, saldrán todas las irregularidades».
Además, el entonces vicepresidente del CTA amenaza con destapar un gran «escándalo» y contar «sin miramientos las irregularidades del club que había conocido y vivido de primera mano».
Este periódico también eleva los emolumentos que habría recibido Enrique Negreira hasta los 6.659.488 euros, sin IVA, desde el año 2001, sosteniendo que el primer pago se habría realizado en 2001 por valor de 135.288 euros.
¿Qué dicen otros implicados?
Al respecto, Joan Laporta, actual presidente del FC Barcelona, justificó los pagos sosteniendo que se trataban de servicios de un consultor externo para informes técnicos sobre jugadores de categorías inferiores, así como asesoramiento arbitral, algo «muy habitual en los grandes clubes». «No es casualidad que salga ahora», agregó Laporta, quien también lideró la institución deportiva entre los años 2003 y 2010.
Además, el directivo sostuvo que «cualquier interpretación tendenciosa, que insinúe cosas que no son, tendrá la respuesta proporcional y adecuada del club». «Nos reservamos todas las acciones que hagan falta para defender el honor del FC Barcelona y sus intereses», afirmó en una grabación difundida por el club.
¿Cómo reaccionó la Real Federación Española de Fútbol?
Después de todos los datos conocidos, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) inició un requerimiento de información reservada tanto a los responsables del CTA como del FC Barcelona. A través de un comunicado, indicó que se personará en los posibles procedimientos judiciales que se sigan de este asunto.
Además, aseguró que «en el momento en que se disponga de la información suficiente, la RFEF adoptará las medidas correspondientes dentro del marco de legalidad que debe imperar en todas estas situaciones».
Por su parte, el Comité Técnico de Árbitros emitió a su vez un comunicado lamentando «los comportamientos que puedan ser susceptibles de atentar contra la ética del estamento«. «Ningún árbitro en activo o miembro de los órganos del CTA puede desarrollar labor alguna que sea susceptible de entrar en conflicto de intereses», sostiene la entidad, que se pone «a disposición de la Justicia».
Precedente de corrupción en el fútbol
Si se confirmaran que los pagos realizados son irregulares y que se daban a cabio de que el equipo sea beneficiado arbitralmente, las consecuencias podrían ser muy graves.
El ejemplo más cercano se encuentra en Italia en 2006. Tras destaparse la trama de corrupción, la Juventus de Turín fue descendida a la Serie B, cuya competición empezó con una penalización de 30 puntos, se le retiraron los títulos de los dos años anteriores y tuvo que abonar una multa de 120.000 euros. El club fue acusado de influir en los árbitros para ganar partidos durante la temporada anterior (2004-2005).
La trama se conoció como ‘Moggigate’ o ‘Calciopoli’ y las pruebas se sustentaron en llamadas telefónicas interceptadas que llevó a la Federación Italiana de Fútbol a acusar a varios clubes, unas acusaciones que fueron avaladas por la justicia.
@RT
/Imagen principal: Ángel Fernández / AP /

Deportes
San Juan recibirá una doble fecha del Argentino de Rally que tendrá presencia internacional

Será entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto y contará con la participación de pilotos de primer nivel mundial, con trayectoria en el Dakar y el FIA World Rally-Raid Championship.
El Rally Raid San Juan 2025 se prepara para recibir la 5° y 6° fecha del Campeonato Argentino de Rally Raid. La competencia se desarrollará en Santa Lucía entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto, con epicentro en el Camping Don Bosco, donde estará instalado el campamento vivac, el ingreso al mismo será libre y gratuito.
El Rally Raid en San Juan reunirá a corredores de diferentes puntos del país, con representantes de Mendoza, Córdoba, Neuquén, Salta, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires, además de los pilotos locales que buscarán hacerse fuertes en casa. La competencia también tendrá un marcado perfil internacional, con la presencia de deportistas de Chile, Uruguay y Colombia, lo que eleva aún más el nivel y la trascendencia de la prueba.
La actividad comenzará el jueves con la apertura del vivac, armado de equipos y verificaciones administrativas y técnicas. El viernes se disputará la primera etapa con un recorrido de 80 kilómetros en la zona oeste, mientras que por la noche se realizará la largada simbólica en la Plaza de Santa Lucía.
El sábado la competencia continuará con dos intensas etapas: por la mañana los pilotos afrontarán un trazado de 180 kilómetros en Salinas, con paso de control en El Salado, y por la tarde se correrá una tercera especial de 150 kilómetros en la misma zona, con regreso al vivac en el Camping Don Bosco.
La acción se cerrará el domingo con la cuarta etapa, que tendrá un recorrido de 200 kilómetros. El punto de control estará ubicado en la Difunta Correa, uno de los íconos turísticos y culturales más importantes de San Juan. Finalmente, la premiación se llevará a cabo desde las 15 horas en la Plaza de Santa Lucía.
Con un recorrido exigente, que combina desierto, montaña y caminos rápidos, el Rally Raid San Juan 2025 promete ser una de las fechas más atractivas del calendario nacional, reafirmando a San Juan como tierra de grandes desafíos para el deporte motor.
/DC
Deportes
Histórico: Los Pumas lvencieron a All Blacks por primera vez en el país

Los Pumas superaron 29 a 23 a All Blacks por el Rugby Championship, victoria que quedará marcada en los libros de historia del rugby argentino.
En una tarde que quedará grabada en la historia, Los Pumas vencieron 29-23 a los All Blacks en Vélez y consiguieron su primera victoria como locales ante Nueva Zelanda. El encuentro, válido por la segunda fecha del Rugby Championship, no solo significó un hito deportivo, sino también la implementación inédita del programa Tribuna Segura en un evento fuera del fútbol.
El operativo dejó como saldo un detenido con pedido de captura y tres personas con derecho de admisión a las que se les prohibió ingresar al estadio.
Durante los controles de acceso, la Policía de la Ciudad detuvo a un joven argentino de 19 años que intentaba ingresar por la Puerta 2 para trabajar en el rubro gastronómico.
Al verificar sus datos en el sistema, se detectó que tenía un pedido de captura vigente por rebeldía en una causa por administración fraudulenta iniciada en septiembre de 2024.
Además, tres simpatizantes fueron identificados con antecedentes de derecho de admisión, lo que les impidió el acceso al partido.
El operativo incluyó también la detención de 32 “trapitos” que intentaban cobrar por estacionar en la vía pública en las inmediaciones del José Amalfitani. La seguridad estuvo bajo la supervisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien recorrió el estadio acompañado por el ministro de Seguridad Horacio Giménez, el ministro de Justicia Gabino Tapia y el jefe de Gabinete Gabriel Sánchez Zinny.
En lo deportivo, Los Pumas desplegaron un rugby sólido y equilibrado. Santiago Carreras, máximo anotador con 13 puntos, fue clave para sostener al equipo tras la lesión temprana de Tomás Albornoz.
Los tries de Gonzalo García y Juan Martín González, junto al trabajo defensivo liderado por Pablo Matera, marcaron el rumbo de un triunfo histórico que cortó una racha de 16 derrotas y un empate en suelo argentino.
/NA/SJ8
Deportes
«Masacre» y «barbarie»: así titularon los medios chilenos sobre los incidentes en Avellaneda

Los diarios de Chile reaccionaron con dureza ante la violencia en el partido suspendido entre Independiente y la Universidad de Chile.
a noche del miércoles en Avellaneda se transformó en un episodio que ya recorre los principales medios del país trasandino con titulares como “masacre”, “barbarie” y “terror”. El partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y la Universidad de Chile terminó cancelado tras incidentes en la tribuna Sur Alta.
El episodio generó una reacción inmediata en redes sociales y medios de comunicación, evidenciando la gravedad de la situación y la preocupación por la integridad de los hinchas chilenos. La combinación de negligencia en la seguridad y agresión organizada dejó un saldo preocupante.
El repudio se expandió a nivel regional, con críticas tanto hacia la organización del partido como hacia la Conmebol, que fue señalada por no suspender el encuentro cuando la Policía Bonaerense ya había recomendado hacerlo durante el primer tiempo.






Así reaccionaron los medios chilenos ante los incidentes en Independiente-U. de Chile
Medios como La Tercera destacaron que los barras de Independiente atacaron a fanáticos rezagados de la “U”, describiendo la jornada como una “horrorosa noche en Avellaneda”.
Chilevisión tituló “Tragedia en Avellaneda”, detallando que 19 hinchas chilenos resultaron heridos y 111 fueron detenidos durante los incidentes. TVN difundió videos con adjetivos como “barbarie, masacre y locura”, mientras El Mercurio remarcó que el partido se canceló por “graves incidentes” y mostró imágenes de jugadores intentando calmar a los exaltados simpatizantes locales.
Incluso El País adoptó un tono más formal, describiendo la cancelación por incidentes graves y acompañando la nota con registros visuales de la violencia.
En medio de la indignación pública, el presidente Gabriel Boric se pronunció para exigir medidas inmediatas. Según informó La Tercera, el mandatario instruyó al embajador José Antonio Viera Gallo a acercarse tanto a la comisaría donde permanecen los hinchas detenidos como a los hospitales que atendieron a los heridos, para garantizar su seguridad y cuidado médico.
/m1
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»