jueves, octubre 23, 2025
InicioSociedad Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto...

Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»

«Es lo único que tengo para ganarme la vida», lamentó. Desde EMICAR aseguran que aplican protocolos obligatorios establecidos por un decreto del Gobierno nacional.

Jorge Eduardo Muñoz, un pintor sanjuanino, atraviesa un drama que pone en riesgo su sustento. Hace dos años que vive con diálisis debido a una poliquistosis renal hereditaria, pero eso no le impide trabajar. Su herramienta principal es su moto, con la que se desplaza para realizar trabajos de pintura. Sin embargo, apareció una gran problemática cuando intentó renovar su licencia de conducir y le negaron la renovación para moto, a pesar de haberla obtenido sin problemas el año anterior.

Según relató a este medio, el año pasado había renovado su carnet sin problemas tras presentar un certificado médico. «Me dieron por un año para auto, moto y camioneta. Ahora fui a renovarlo porque estaba por vencer y me dicen que para la moto no me lo dan más», explicó. Desde EMICAR le argumentaron que las condiciones psicofísicas exigidas para conducir moto son más estrictas y que, por estar en diálisis, podría marearse y correr más riesgo de accidente.

Muñoz insiste en que la moto es su único medio de transporte y herramienta de trabajo, ya que no puede comprarse un auto ni realizar largas distancias una bicicleta: «Cuando voy a diálisis, me levan y me traen. Pero para a trabajar me manejo en moto», asegura.

Además, detalló que desde Emicar le aconsejaron la posibilidad de viajar a otra provincia para tramitar el carnet, aunque implicaría mentir sobre su condición: «Yo no soy así, soy honesto, por eso dije que hacía diálisis. Pero me dijeron que si no me gusta, me vaya a otra provincia y allá lo saque».

QUÉ DICE DESDE EMICAR

El problema, según le explicaron, radica en una nueva normativa vigente en San Juan desde hace tres meses, basada en el decreto nacional 196-2025. Este decreto introdujo cambios en los requisitos psicofísicos para obtener licencias de conducir, especialmente para motocicletas, que exigen condiciones más estrictas debido a la naturaleza del vehículo.

Ernesto González, gerente de EMICAR Licencias de Conducir, explicó a este medio que la empresa aplica estrictamente los protocolos establecidos por la normativa nacional. «En seguridad vial no se trata solo de la persona que conduce, sino también de quienes comparten la vía pública. Los condicionamientos psicofísicos para motos son más exigentes que para autos», detalló. Según González, los nuevos estudios psicofísicos son más profundos y pueden derivar en la no renovación de licencias si se detectan riesgos.

/DZ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -