Connect with us

Deportes 

Enzo Fernández llegó a ser el argentino más caro de la historia del fútbol.

Published

on

El joven surgido de River Plate de Argentina pasó del Benfica portugués al poderoso Chelsea de la liga inglesa, que pagó 121 millones de euros por su ficha, la transferencia de un futbolista argentino más cara de todos los tiempos. ¿Cómo fue el camino que llevó a Enzo Fernández a la cima?


Era de esperarse que pronto llegaran las ofertas por Enzo Fernández tras coronarse campeón con la selección albiceleste en Catar 2022 y obtener el reconocimiento personal como Mejor Jugador Joven de la Copa Mundial.
Fue así que tras varias etapas de negociaciones entre Benfica y Chelsea, Enzo se convirtió en el futbolista argentino más caro de la historia, con solo 22 años, al ser transferido por 121 millones de euros al club de la Premier League de Inglaterra.
Según reporta Página 12, el pase será abonado por el equipo inglés en seis cuotas, la primera de ellas por casi 45 millones. También se verá beneficiado River Plate, que conservaba el 25% de la ficha de Enzo, por el cual recibirá 30 millones de euros y otros cuatro millones adicionales por el mecanismo de solidaridad, porcentaje que se llevan los clubes en los que se forman los futbolistas, según los criterios establecidos por FIFA.

Seguramente a tan corta edad, Enzo ya puede presumir de haber logrado gran parte de lo que se propuso conseguir alguna vez como futbolista: «‘Jugar al fútbol es patear una pelota’… sí, para el sin sangre que lo ve de esa forma. Para mí es mi vida, lo que quiero que me dé de comer, lo que quiero que me haga disfrutar, lo que quiero para darle una buena vida a mis seres queridos, lo que quiero para llegar y decir ‘no fue fácil pero lo logré’, escribió el argentino en sus redes sociales cuando tenía solo 15 años.
Pero el camino que recorrió Enzo no fue el más sencillo, a pesar de su ascenso vertiginoso.
Enzo Fernández, del conurbano bonaerense a la cima
Enzo Fernández nació el 17 de enero de 2001. Vivió una infancia humilde en un barrio del conurbano bonaerense: Villa Lynch, una localidad de la zona noroeste del área metropolitana de Buenos Aires.
El primer gran referente de Enzo fue Raúl, su padre, quien le enseñó todo lo que sabía de fútbol y, seguramente, que el triunfo llega con el esfuerzo: primero como obrero de tareas menores y luego como empleado de una fábrica, Raúl salía de trabajar y se iba todos los días al club La Recova de Villa Lynch, donde era técnico de fútbol infantil.
En La Recova fue que el mediocampista de la Albiceleste demostró ser un futbolista habilidoso desde pequeño. Tampoco le gustaba perderse ningún partido, por lo cual pedía para jugar incluso en las categorías superiores, contra rivales más grandes.
El centrocampista argentino, Enzo Fernández, el delantero argentino, Lionel Messi, el guardameta argentino, Emiliano Martínez, el jugador francés, Kylian Mbappé, posan tras recibir los premios durante la Copa Mundial Catar 2022.


Otra persona que jugó un papel importante en la vida de Enzo fue Pablo Esquivel, director técnico de futbol, infantil y cazador de talentos para el club River Plate. Un día lo vio jugar y quedó impresionado con las habilidades del niño:
«Un día jugó contra mi equipo y me volvió loco. En ese momento le dije a Gabriel Rodríguez [Coordinador de las infantiles de River] que había un chico que la rompía toda. Gabriel me dijo ‘andá a buscarlo y traelo’. Hablamos mucho tiempo con sus padres, Marta y Raúl, pero nos decían que todavía era chiquito. Al año siguiente por suerte lo trajeron a River y lo pudimos fichar», relató Esquivel al portal web riverplatense La Página Millonaria.
Enzo recorrió las inferiores de River Plate demostrando su habilidad y técnica. Pero estuvo a punto de dejarlo todo al llegar a la categoría para jugadores de hasta 14 años. «A partir de novena división los físicos van cambiando y ese año no tuvo muchas oportunidades (…) Un día me llamó la mamá desesperada, él quería irse de River porque no tenía la oportunidad de jugar», recordó Esquivel.
Pero el joven no desistió, empezó a entrenar en doble turno, cambió su alimentación, y dedicó más tiempo a observar qué lo diferenciaba de los jugadores que prefería el técnico en su posición.
Por ese entonces, cuando tenía alrededor de 15 años, Enzo escribió en sus redes sociales: «Nadie sabe del sacrificio que hago… el barro que piso, las lluvias que sufro, el frío que paso, el calor que me sofoca, la tierra que me raspa… nadie sabe. Todos ven a ese que sale a la cancha vestido con la ropa del club limpia y en una cancha más o menos presentable, pero nadie ve a ese que semana tras semana se rompe el orto yendo a entrenar».
«Nadie ve mis esfuerzos y sacrificios… pero lo mejor de todo es que yo sí lo sé. Entonces me podrás criticar, pero mientras vos hablás… yo no te escucho porque estoy entrenando», continuaba ese texto, que su padre volvió a compartir durante el Mundial de Catar 2022. Con el trabajo, llegó la recompensa.
Cuando estaba en la séptima división, comenzaron a darle minutos en la Reserva, último paso antes de llegar al primer equipo. Al poco tiempo le llegó su oportunidad de debutar en Primera División de la mano de Marcelo Gallardo. Jugó algunos encuentros, disputó torneos importantes como la Copa Libertadores, pero tenía mucha competencia en el puesto, así que pronto tuvo que salir en préstamo a Defensa y Justicia.

Fue en el equipo auriverde donde tuvo la oportunidad de comenzar a brillar como futbolista profesional. Allí, dirigido por el ex-River Plate Hernán Crespo, ganó la Copa Sudamericana y la Recopa, para regresar al club de sus amores antes de que finalizar el préstamo, a pedido de Gallardo.
«Enzo se preparó para estar donde está hoy. Cuando se fue a Benfica sabía que iba a ser protagonista porque se preparó. En época de pandemia se entrenaba tres veces por día, era una bestia, no paraba», recordó el cazatalentos que lo llevó a River.
Su transferencia al Benfica de Lisboa se dio en julio de 2022. Debutó de manera oficial en al liga local el 23 de septiembre. Fue elegido como mejor centrocampista de la liga portuguesa en octubre y noviembre. A las semanas, se coronó campeón del mundo con la selección argentina en Catar, fue galardonado como el futbolista joven más destacado y se disparó el interés de los grandes clubes, como el Chelsea de Inglaterra, que por último se quedó con su millonaria ficha.
«No se conformaba con ser uno más, él quería ser el mejor. Se dio cuenta que la única herramienta para ser el mejor era esforzarse el doble y seguir entrenando», dijo Pablo Esquivel sobre el argentino más caro de la historia del fútbol.

@Sputnik

NacionalDeportes 

Fechas y horarios confirmados: cómo se jugarán las Semifinales del Torneo Apertura

Published

on

Tras el batacazo de Platense ante River, así quedó el cuadro de cara a las semifinales del torneo argentino de fútbol. 

Luego de la victoria por penales de Platense ante River ya quedaron definidos los cuatro mejores del campeonato argentino de fútbol y este fin de semana se sabrá quiénes disputarán la final. 

Los de Vicente López dieron el batacazo en el último encuentro al vencer en los penales a River, mientras que en la misma instancia San Lorenzo superó a Argentinos Jrs. 

En el caso de Independiente, el Rojo derrotó a Boca y Huracán dejó en el camino a Rosario Central. El pase a Semis lo lograron todos los equipos que jugaron de visitante.

De esta manera, en Parque Patricios se medirán Huracán – Independiente el sábado a las 18.30. 

En tanto, Platense visitará a San Lorenzo el domingo a las 16. Ambos partidos irán por ESPN Premium y TNT Sports.

La final será el domingo 1 de junio, en Santiago del Estero desde las 15.30.

San Lorenzo ganó su último título en 2015 (Supercopa Argentina), Independiente en 2018 (Suruga Bank), Huracán en 2014 (Copa Argentina) y Platense logró el Ascenso a Primera en 2021.

/P12

Continue Reading

NacionalDeportes 

Boca fue eliminado por Independiente y la furia volvió a la Bombonera

Published

on

El equipo de Herrón mejoró en el primer tiempo, pero después volvió a mostrar las limitaciones de siempre. Los de Avellaneda recibirán a Huracán en las semifinales.

El clima que se vivió en el estadio de Boca en la última presentación del equipo, la victoria por penales ante Lanús, generó múltiples ramificaciones por la situación que atraviesa el plantel y también la institución.

Boca tenía que afrontar los cuartos de final del torneo Apertura ante Independiente, y lo que se había visto aquel día no había sido nada agradable. Por ese motivo, el público cambió su postura en esta ocasión, y se unió para brindarle aliento a los jugadores, tratando de ignorar a las autoridades de la entidad.

El grupo de protagonistas también colaboró para que el ambiente fuera diferente, sobre todo por lo que exhibió desde el principio: compromiso, actitud, vocación ofensiva y vehemencia para defender en su campo. La primera opción para ponerse en ventaja llegó rápido: Merentiel remató al arco a los cuatro minutos, y Rey rechazó la pelota con acierto.

/P12

Continue Reading

NacionalDeportes 

Boca recibe por la noche a Independiente en La Bombonera

Published

on

 El Xeneize busca revancha tras una temporada turbulenta, mientras que el Rojo llega en alza y con hambre de gloria.

Con la obligación de ganar para mantenerse con vida en el certamen, Boca recibirá este lunes por la noche a Independiente de Avellaneda en un clásico de alto voltaje, correspondiente a los cuartos de final del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El partido se jugará a las 21:30 en el estadio Alberto J. Armando, más conocido como La Bombonera, y será transmitido por ESPN Premium. El árbitro principal será Nicolás Ramírez, mientras que Silvio Trucco estará a cargo del VAR.

El Xeneize llega a este compromiso luego de superar a Lanús por penales, en un encuentro marcado por un clima tenso en las tribunas, donde los hinchas expresaron su descontento con el clásico cántico de «que se vayan todos».

Dirigido de manera interina por Mariano Herrón, Boca atraviesa un difícil 2025: quedó eliminado de forma insólita en la segunda fase de la Copa Libertadores ante Alianza Lima de Perú y, recientemente, perdió el Superclásico frente a River, lo que precipitó la salida de Fernando Gago como entrenador.

Del otro lado, Independiente había cerrado la primera fase con una preocupante baja en su rendimiento que lo dejó en el tercer lugar, pero en sus últimas presentaciones mostró una notoria recuperación y se posiciona nuevamente como uno de los principales aspirantes al título.

En octavos de final, el conjunto dirigido por Julio Vaccari venció 1-0 a Independiente Rivadavia, gracias a un espectacular gol de chilena de Santiago Montiel.

Probables formaciones de Boca – Independiente de Avellaneda:

Boca: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Tomás Belmonte, Milton Delgado, Kevin Zenón; Carlos Palacios; Milton Giménez y Miguel Merentiel. DT: Mariano Herrón.

Independiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdéz, Álvaro Angulo; Felipe Loyola, Iván Marcone, Luciano Cabral; Santiago Montiel, Gabriel Ávalos y Diego Tarzia o Lautaro Millán. DT: Julio Vaccari.

Datos del partido:

Estadio: Alberto J. Armando (La Bombonera)

Árbitro: Nicolás Ramírez

VAR: Silvio Trucco

Hora: 21:30

TV: ESPN Premium

/DZ

Continue Reading

Continue Reading