San JuanPolítica & Economía
Enzo Cornejo-PRO: «El frente opositor se llama Juntos por el Cambio y Orrego es el líder natural».

«Estos frentes se construyen en el tiempo, en el diálogo, en el consenso. Hay muchas veces que tuvimos diferencias pero fuimos respetuosos y en el dialogo llegamos a un acuerdo«, dijo el presidente del PRO Enzo Cornejo en referencia a Juntos por el Cambio en San Juan, Enzo Cornejo.
Con respecto a las próximas elecciones dijo que es «una elección de medio término muy importante para el país dado que se pone en juego la República. Venimos con un avasallamiento por parte del kirchnerismo». Sumó que al parecer del PRO y JxC esta es «una situación sanitaria muy compleja, donde vemos que se improvisa a diario y hay una campaña de vacunación a ciegas. Eso ha llevado a generar incertidumbre, falta de tranquilidad, transparencia». Afirmó que «a partir de ahora sí tenemos que hablar de política.»
Ahora San Juan dialogó con Enzo Cornejo, actual diputado provincial por el bloque opositor del PRO en Juntos por el Cambio (JxC) y presidente del PRO en la provincia. «El día 14 es el cierre de frentes, vamos a tratar de seguir construyendo con ese equipo de partidos. Luego del 14 el PRO, al ser un partido nacional, tiene la responsabilidad de saber qué va a hacer. Por ejemplo, presentamos una lista para competir en las PASO o buscamos el consenso como sucede en otras provincias«. «El frente, al día 14, va a ser lo más amplio posible«, aseguró.
«Desde el 2011 nosotros venimos compartiendo el espacio Juntos por el Cambio en San Juan, este es un frente que no solamente se juntó para una elección sino que llevamos muchas elecciones. Juntos con Producción y Trabajo, el PRO, Dignidad Ciudadana, el Radicalismo, el Bolquismo disidente, Actuar, y algunos partidos departamentales formamos este frente» detalló sobre el trabajo de JxC.
Al ser consultado sobre los dialogos que se mantuvieron con Consenso Ischigualasto para formar un «gran frente opositor», Cornejo afirmó que «el frente opositor en la provincia se llama Juntos por el Cambio, las alianzas se fortalecen y constituyen trabajando y manteniéndose en el tiempo». Aclaró que «una oposición debe estar unida y funcionar como tal siempre. No sólo funcionar en épocas de elecciones»
«Sostenemos siempre el espíritu de no juntarnos solamente para sumar un voto más». Agregó que» las puertas de JxC en la provincia están abiertas para todos aquellos que tengan la misma idea de provincia y de país, que se sientan representados por la figura nacional de JxC, llámese Patricia Bullrich, Horacio Rodriguez Larreta, Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Alfredo Cornejo, Lilita Carrió, todas estas personas que vienen representando una verdadera oposición«
«La gente sabe muy bien quien es la oposición. Me siento parte de un espacio que hoy en día tiene el liderazgo natural de Marcelo Orrego» aseguró el presidente del PRO sanjuanino. «como presidente del PRO yo reconozco el gran trabajo y la gestión de Marcelo Orrego y sí creo que es el líder natural de JxC en la provincia»
Sobre la decisión que tomo la presidenta del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich, de no presentarse como posible candidata para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las próximas elecciones, Cornejo comentó que «Hoy vamos a contar con una Patricia en todo el país. Hablé con ella y me prometió que va a venir a la provincia, va a recorrer cada punto del país, siendo candidata para la Ciudad de Buenos Aires, iba a estar limitada a esto».
«Este gran gesto que tuvo Patricia, de saber, que junto a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, la gran predisposición de María Eugenia Vidal frente a los porteños y un Mauricio Macri que ha tenido la altura suficiente para pensar en un país mucho más federal para todos, Creo que habla muy bien puertas para afuera del PRO y donde se nota que no estamos pensando en un cargo, sino en defender la República» detalló el opositor Cornejo.
El rol de la oposición provincial para el diputado es respetuosa y prudente. «Tenemos que generar situaciones que realmente le puedan solucionar los problemas a la sociedad. Hemos sido la oposición más responsable y prudente, pero siempre pensando en que hemos contribuido en generar aportes para que el ejecutivo provincial pueda tomar las medidas necesarias para que pasemos esta situación. Esta situación no se terminó, sigue hacia adelante y quiero ser parte de la solución y no del problema».
Para mejorar, desde JxC, Cornejo propone que «el modo de transformar la realidad es que nos juntemos la mayor cantidad de sanjuaninos y que seamos parte de ese cambio que tanto queremos. Somos nosotros los que tenemos que generar los sueños de provincia que tenemos». Subrayó que «acá hace falta que muchos más sanjuaninos que levanten la bandera y que digan ‘yo quiero participar, yo quiero estar, yo quiero proponer’.
En su rol como diputado, Cornejo narra que trata de llegar a la mayor cantidad de «rincones de la provincia». El mayor reclamo que escucha de la gente es el de trabajo digno. «El mayor reclamo es trabajo, el trabajo digno. No sólo los jefes de familia, sino muchas mujeres que tienen una gran capacidad y tiene muchas ganas de trabajar y de cambiar la realidad, pero por ahí tienen la frustración de no saber cómo arrancar» dice.
Desde lo personal, Conejo detalla que su preocupación es «la educación. Veo la brecha que existe entre los chicos que han podido tener buena virtualidad o presencialidad en las escuelas y los chicos que tienen otro tipo de educación, a los chicos que viven en el interior del interior es abismal. Esa brecha tan marcada en el interior me produce una pena porque no le veo solución. La única solución es tratar de llegar a esos rincones. Mi principal angustia de todo esto es ver que la educación se va quedando».

San JuanPolítica & Economía
La Difunta Correa a puro show: cómo será el escenario que se construirá para atraer más turistas

Ya está en marcha una obra destinada a sumar más atractivo cultural al Paraje Difunta Correa. Se suma a un abanico de obras que transformarán completamente este lugar de fe y devoción para los sanjuaninos y visitantes.
El paraje Difunta Correa, ubicado en Caucete, viene siendo en los últimos meses epicentro de una gran metamorfosis, con obras por todos lados. Ahora se suma una que no solo apunta al confort de los visitantes, sino también a las celebraciones y la cultura. Es un gran escenario que tendrá unos 230 m2, pensado para eventos de todo tipo, cuya construcción tiene ya su puntapié inicial con el llamado a licitación para su construcción, que acaba de hacer el Ministerio de Infraestructura de San Juan.

«El escenario estará ubicado en el playón que está detrás de lo que es la la capilla, que es un playón que actualmente está funcionando una gran estacionamiento, generalmente se ocupa para eso, pero que cuando es la cabalgata, es donde se ubica el escenario mayor. Justamente lleva la misma ubicación, que es donde se ubica el escenario para la cabalgata. La idea es justamente que no solamente sirva para ese evento sino también para generar eventos culturales y fomentar aún más el turismo. Esto complementa al sector gastronómico, el sector comercial, justamente para ir generando más atracciones». Mauricio Camacho, coordinador del Paraje Difunta Correa.
El Paraje Difunta Correa es reconocido por su peso cultural y turístico. Pero actualmente no cuenta con una infraestructura específica que permita realizar actividades culturales de manera organizada y eficiente. Ante esta carencia, el proyecto busca generar un espacio que fomente la cultura y dé soporte a los eventos que tradicionalmente se llevan a cabo en la región.

Para la construcción de este escenario el Gobierno de San Juan invertirá $831.556.526,33 de fondos provinciales. El día clave será el próximo 24 de septiembre, cuando se dé la apertura de sobres de la licitación, es decir, se conocerá qué empresas están interesadas en hacer la obra.
¿Cómo será el escenario de la Difuntita?
Se proyecta la construcción de un predio para actividades culturales denominado «Escenario Difunta Correa» en el Paraje Difunta Correa, ubicado en Vallecito, San Juan. Este proyecto tiene como objetivo principal ofrecer un espacio adecuado para el desarrollo de actividades culturales, con la infraestructura necesaria para su correcto funcionamiento.
El objetivo general del proyecto es crear un espacio cultural que permita el desarrollo de eventos y actividades culturales con la infraestructura adecuada. Como objetivos específicos, se pretende ofrecer espacios funcionales para el escenario y áreas de apoyo técnico para los artistas, además de garantizar la comodidad y seguridad de los espectadores.

La propuesta contempla un área para acceso, un sector destinado al escenario, una zona de apoyo para los artistas, y un área para los espectadores. El diseño se ha realizado de manera que cada componente cumpla con los requerimientos funcionales y estéticos propios del lugar.
La materialidad principal incluye una estructura mixta de mampostería armada y metálica para el sector del escenario, un módulo prefabricado para la zona de apoyo, y solados de hormigón junto con canteros de mampostería para el acceso. Estos materiales aseguran durabilidad, funcionalidad y una integración armónica con el entorno.
El terreno seleccionado para el proyecto cuenta con características favorables para su implantación. Se encuentra ubicado dentro del Paraje Difunta Correa, en un área estratégica para garantizar el fácil acceso y la visibilidad del predio.
El impacto esperado del proyecto es muy positivo, ya que permitirá a la comunidad disponer de un espacio idóneo para el esparcimiento, la recreación y el desarrollo de actividades culturales. También contribuirá al fortalecimiento de la identidad cultural y al enriquecimiento del tejido social de la región.
El área de intervención del proyecto abarca aproximadamente 8.396,39 m², incluyendo todas las instalaciones. La superficie cubierta será de 20.30 m2 y la semi-cubierta de 214.10 m2, totalizando 234,40 m2.

Una transformación total
El Gobierno provincial está ejecutando un ambicioso proyecto de renovación histórica en el paraje Difunta Correa, con la meta de embellecer el lugar, mejorar la comodidad de los visitantes y potenciar el turismo y la devoción popular. Este proyecto, guiado por un Master Plan, busca modernizar la infraestructura y ordenar los espacios sin perder la identidad cultural del sitio.
Financiadas con fondos provinciales, actualmente hay siete obras en plena ejecución y otras cinco en etapa inicial o próximas a licitarse. Los avances son significativos en varias áreas:
El sector comercial, que incluye la remodelación de galerías y locales con nuevas estructuras y acabados, ha alcanzado un 80% de progreso.

Las áreas de asadores y recreación presentan un 50% de avance, con parrilleros restaurados, nuevos espacios semicubiertos, pérgolas y un puente peatonal de 34 metros que conecta el estacionamiento con estas zonas.
Se están desarrollando nodos de acceso y circulación para organizar el tránsito interno y ofrecer espacios de descanso, incluyendo veredas y cruces peatonales.
La jerarquización de los ingresos se realiza mediante tótems, con el secundario ya al 80% de su obra.
Los sanitarios, que incluyen la remodelación integral de tres núcleos existentes y la construcción de uno nuevo con baños adaptados y rampas, están al 90% de ejecución.
El parador de camiones, con estacionamiento, dormitorios y áreas de descanso, se encuentra en su fase final, con un 98% de avance.
También se realizan obras en la Escuela República del Paraguay, con nuevas aulas y refacciones, que llevan un 35% de progreso.
Entre los proyectos futuros o en etapa inicial se destacan el sector gastronómico, donde ya comenzaron las demoliciones para un paseo renovado, y la licitación para una nueva Unidad Rural N.º 1 que reforzará la seguridad. Además, se proyecta la construcción de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y un estacionamiento renovado para un mejor flujo vehicular.
Todas estas intervenciones, además del escenario, buscan consolidar el paraje como un destino turístico de calidad y un lugar de fe más accesible, seguro y moderno para recibir tanto a peregrinos como a turistas.
/TSJ
San JuanPolítica & Economía
Estudiantes de Iglesia visitaron la Legislatura y fueron recibidos por el vicegobernador

El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, recibió en el edificio Anexo de la Cámara de Diputados a una delegación de alumnos y docentes de la Escuela Secundaria “Ricardo Güiraldes”, de Tudcum, departamento Iglesia.
Durante la visita protocolar, los estudiantes de Sexto Año de la orientación en Turismo compartieron un intercambio con el vicegobernador. Estuvieron acompañados por las docentes Cinthia Espejo, Gemma Jiménez y la directora del establecimiento, Cecilia Aguilera.
/Prensalegislatura
San JuanPolítica & Economía
Inauguraron la ENI N°69 «Rinconcito de Luz» en Pocito

La escuela de Nivel Inicial N°69 cuenta con un edificio de más de 400m². Formará a niños y niñas del B° Las Pampas y zonas aledañas de Pocito.
El gobernador Marcelo Orrego inauguró la escuela de Nivel Inicial (ENI) N° 69 “Rinconcito de Luz”, haciendo entrega de un moderno edificio de 401m² diseñado y equipado con todos los recursos necesarios para la formación educativa de cientos de niños y niñas del barrio Las Pampas y otras zonas del departamento Pocito.
Acompañaron al mandatario el vicegobernador Fabián Martín; intendente de Pocito, Fabián Aballay; ministros de Educación, Silvia Fuentes; Gobierno, Laura Palma; Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, autoridades escolares y demás funcionarios provinciales.
En este sentido, el primer mandatario afirmó: “Para nosotros la educación no es una circunstancia, es una política de Estado. En la tierra de Sarmiento siempre será prioridad. Cada escuela que inauguramos no es un gasto, es una inversión en el futuro de nuestros chicos”.
Y agregó: “Mi respeto y reconocimiento es para las docentes, porque son ustedes quienes, con vocación, transmiten el conocimiento y acompañan a los alumnos aún fuera de la escuela. A pesar de contar con menos recursos y sin obras nacionales, decidimos retomar y concretar proyectos. Ayer inauguramos una arteria fundamental en el sur de la provincia y hoy esta escuela, que será parte de la vida de esta comunidad”.
Para concluir dijo: “Cada vez que inauguramos una escuela, un hospital o una comisaría, sé que estamos fortaleciendo las áreas más sensibles de la vida de los sanjuaninos. Vamos a seguir trabajando juntos, con esfuerzo, como una gran familia”.

Por su lado, Fabián Martín dijo que “sin educación no hay progreso. Con mucho menos recursos que nuestras gestiones, sin los fondos nacionales, este gobierno apostó primero a la educación y lo cumplió. Hoy inauguramos este edificio y muchos otros, y además hizo realidad el boleto escolar gratuito desde el nivel inicial hasta la universidad. Eso es invertir en el futuro de la provincia y del país. Cuando hay educación, un pueblo tiene más seguridad y más salud, porque todo empieza ahí”.
El nuevo edificio está ubicado sobre la Calle Proyectada 12 s/n° del barrio Las Pampas, y consta de una superficie cubierta de 401 m². Entre otros espacios, la obra contempló la construcción de áreas pedagógicas, de esparcimiento y deportes, y de gobierno y servicios, e incluye modernas herramientas de seguridad.

En su Área Pedagógica, el edificio cuenta con tres salas de nivel inicial equipadas con sanitarios para varones y mujeres, mesada con piletas lavamanos; armario con estantes para guardado de material didáctico, mobiliario escolar (mesas y sillas), aire acondicionado y ventiladores de pared. Las mismas cuentan con un depósito de 3,30 m² y están provistas con termotanques eléctricos.
Por su parte, el Área de Gobierno y Servicios cuenta con una oficina para Dirección, provista con aire acondicionado y mobiliario; tres sanitarios para distintos usos: docentes, no docentes y personas con discapacidad; y una cocina con economato equipada con heladera, freezer, estanterías, termotanque eléctrico, cocina y horno tipo industrial. Asimismo, el predio cuenta con una torre de tanques con una reserva total de 3.000 litros de agua potable de red, y estacionamiento para diez vehículos con portón metálico de acceso e iluminación.
A su vez, la obra incluye un salón de usos múltiples (SUM) y una ludoteca equipada con armario y climatizada con aires acondicionados y ventiladores. Además, esta ENI cuenta con un patio de juegos con piso de caucho, equipado con un mangrullo y una calesita, y también posee un patio cívico con mástil para actividades pedagógicas al aire libre. Dichas áreas se completan con farolas de iluminación, bancos, bebederos, canteros y arbolado.
En materia de seguridad, el establecimiento posee matafuegos reglamentarios correspondientes, iluminación de emergencias, cartelería indicativa, barrales antipánicos, sensores de humo, alarma de incendio y un grupo electrógeno portátil. También está provisto de alarma y rejas en ventanas, el predio se encuentra cerrado en todo su perímetro y cuenta con farolas de iluminación exterior.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Ahora Eco 5 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025