Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Entrega de Distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro”

Published

on

El vicegobernador Fabián Martín encabezó el acto de entrega de reconocimiento a jóvenes destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad.

Participaron de la actividad el vicepresidente primero de la Cámara, Enzo Cornejo, junto a los diputados Juan de la Cruz Córdoba, María Rita Lascano, Juan Carlos Quiroga Moyano, Luis Rueda, Franco Aranda, Marcelo Mallea, Gustavo Deguer, Stella Caparros, Miguel Vega y Emilio Escudero; los secretarios Administrativo, Jorge Fernández, y Legislativo, Gustavo Velert; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan, Germán von Euw; entre otras autoridades.

Distinción a jóvenes sanjuaninos

Compromiso, solidaridad y trabajo en equipo son algunos de los valores que estos jóvenes ponen a disposición del bien común. Con este reconocimiento establecido en la Ley Provincial Nª 1650-P, se pretende promover y motivar a todos para potenciar acciones de cambio, a marcar un camino a través de sus huellas y a ejercer un liderazgo en la comunidad.

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, otorga a cada joven la posibilidad de participar en el Taller de Liderazgo y Habilidades Tecnológicas, a realizarse en el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI).

Al respecto, el vicegobernador Fabián Martín expresó que “es un honor distinguir a 5 jóvenes, pero también hacemos la distinción a cientos que hacen tareas similares a ustedes y que es absolutamente anónima. Buscan el bien común, ayudar a otras personas desde el corazón, con la única iniciativa de servir, y para nosotros son un ejemplo”.

Además, el titular del Poder Legislativo los instó a que “no dejen de perseguir sus sueños. Hay que trabajarlos y esforzarse para lograrlos. Por supuesto que en el medio hay muchos obstáculos que tenemos que sortear, pero lo lindo de la vida es superarlos y llegar a la meta. Y ustedes son un motor para la sociedad y sirven de ejemplo para todos”.

Distinción a jóvenes sanjuaninos

A continuación, el vicepresidente Primero de la Cámara de Diputados, Enzo Cornejo, comentó que “es importante fortalecer estas iniciativas de los jóvenes de servir a la ciudadanía. Seguir apoyando e incentivando a que continúen con estas nobles actividades, contagiando a otros para que participen. El futuro depende de ustedes, de futuros dirigentes, y hoy estamos destacando, en 5 jóvenes, a todos los que en San Juan llevan adelante estas nobles acciones”.

Cabe resaltar que la Ley 1650-P establece, en su artículo 3º, que para ser distinguido se deben reunir las siguientes condiciones:

  1. Tener dieciséis (16) años de edad como mínimo y treinta (30) años de edad como máximo.
  2. Ser ciudadano nativo de la Provincia o tener más de tres (3) años de residencia inmediata y continua.
  3. Participar en acciones que tengan por finalidad el bien común de la sociedad y fomenten el respeto a los derechos humanos.

Jóvenes Destacados

Distinción a jóvenes sanjuaninos

Ludmila Castro, 18 años de Capital, comenzó a asistir a la Fundación “Construyendo Caminos, Comunidad Franciscana” con 8 años. A medida que fue creciendo se convirtió en voluntaria y actualmente trabaja activamente en los programas de juegoteca y en el programa de alfabetización DALE (Derecho a Leer y Escribir). Sueña con ser docente de primaria. Se destaca por su historia de superación y compromiso para trabajar por el prójimo.

Distinción a jóvenes sanjuaninos

Mara Leiva, 29 años de Caucete, comenzó de pequeña a trabar con su madre en un ropero comunitario ayudando a los chicos de la zona. A los 12 años, con su padre, viajaba a zonas alejadas como Bermejo y Casas Viejas, asistiendo con donaciones. Cultivó el sentido del compañerismo, la solidaridad y la ayuda al prójimo. Fue parte de los scouts de Caucete y, a lo largo de su vida, nunca dejó de participar y llevar a cabo acciones solidarias. Por motivos de salud familiares y personales, también pudo encontrar otros espacios para llegar a más personas que lo necesitaban.

Distinción a jóvenes sanjuaninos

Nahuel Vallejo, 28 años de Rivadavia, comenzó a trabajar socialmente con los niños del Barrio Frondizi, creando una escuelita de fútbol en la que llegó a incluir niños y adolescentes de barrios y departamentos aledaños en situación de vulnerabilidad. Logró convertir el lugar descampado en una hermosa cancha, consiguiendo recursos para el cierre perimetral, armando una Unión Vecinal y siendo parte en la actualidad de la Comisión Directiva del Triunvirato Normalizador.

Distinción a jóvenes sanjuaninos

Nicanor Quintero, 18 años de Pocito, con 10 años fundó una Escuela en su casa donde recibía a niños de la zona para darles apoyo. Esta iniciativa fue reconocida por el Ministerio de Educación en ese momento y perduró hasta hace muy poco tiempo. Con el apoyo incondicional de su abuela Ramona, en la escuela “Patria Unidad” no solo brindaban ayuda escolar. Eran un espacio de contención muy importante, donde los chicos recibían la merienda y la asistencia necesaria, como por ejemplo controles de salud y vacunación. Nicanor se ganó el corazón de todos los vecinos de la zona y, claramente, sueña con ser profesor de tecnología.

Distinción a jóvenes sanjuaninos

Gerónimo López, 18 años de Rawson, pertenece a la Fundación Patria Solidaria, donde realizan distintas actividades para la comunidad. Principalmente, para personas en situación de calle, como roperos comunitarios, cortes de pelo y merenderos.

PrensaLegislatura/

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading