Connect with us

Sociedad Actualidad

Enero detox: consejos para limpiar tu hígado y estar más saludable.

Published

on

Terminaron los excesos de las fiestas. Arrancó enero y es un momento ideal para depurar el sistema y poner marcadores en cero.

El hígado es el órgano más grande del cuerpo y cumple más de 400 funciones. Se ocupa de la eliminación de las toxinas que ingresan a través de la alimentación; de la producción de bilis para la digestión, la producción de proteínas, la eliminación del colesterol “malo”, y la regulación hormonal (el cortisol y hormonas sexuales), entre muchas otras responsabilidades.

En condiciones normales, el hígado tiene sus propios mecanismos para limpiarse solo. Pero con el correr de los años y la sumatoria de hábitos poco saludables, éste órgano empieza a sufrir las consecuencias.

Las toxinas pueden acumularse y dar lugar al llamado hígado graso, que puede o no estar asociado al consumo excesivo de alcohol, según cada caso.

El aumento en la toxicidad del hígado empeora sus funciones. Aparecen los síntomas: tensión muscular, náuseas, fatiga, piel opaca, aumento de peso, dolores de cabeza.

A largo plazo, la acumulación del daño puede producir fibrosis. El hígado genera un tejido cicatricial que ya no puede recuperarse para funcionar correctamente, y esto puede dar lugar a problemas más graves, como la cirrosis o enfermedades cardiovasculares.

En medicina hay posiciones diferentes acerca de la eficacia de las dietas o suplementos detox. Los especialistas aclaran, además, que los beneficios de cada tipo de dieta (cetogénica, vegana, alcalina), no son necesariamente iguales para todas las personas, ya que cada una tiene mecanismos depurativos diferentes.

Sin embargo, sí hay acuerdo en que ciertas estrategias y ajustes en los hábitos pueden ayudar a cuidar la salud de este órgano vital.

Consejos prácticos para desintoxicar el hígado

A continuación, algunas recomendaciones generales para cuidar la salud del hígado. No obstante, siempre es importante consultar a un especialista en nutrición, para que nos indique lo más adecuado según las características de nuestro sistema digestivo y nuestro estilo de vida.

Eliminar lo tóxico y sumar lo saludable

Obviamente, lo primero es suspender el consumo de frituras, alcohol, cafeína. También los hidratos de carbono, para estimular que el organismo utilice las reservas que ya tiene. Evitar los medicamentos: la ingesta excesiva de analgésicos y antibióticos se ha asociado con fallas hepáticas.

Ingerir alimentos que limpian. Algunas frutas y verduras tienen propiedades que ayudan al hígado a eliminar sus propias toxinas. Por ejemplo, las crucíferas, en especial el brócoli o el coliflor. También la cebolla, el ajo, los espárragos.

Hígado, desintoxicación
Las crucíferas ayudan a limpiar el hígado.

Sumar cereales integrales. algunos estudios señalan que los cereales integrales (al contrario que los refinados), contienen fibra, betaína y colina, que favorecen la salud del hígado porque ayudan al metabolismo de los lípidos hepáticos.

La avena, el arroz integral, el pan de centeno y la harina integral son algunos de los recomendados.

Optar por grasas saludables. Las grasas saturadas y las grasas trans se asocian a las enfermedades hepáticas. Al contrario, las grasas saludables, como el omega 3, tienen efectos hepatoprotectores. Los alimentos recomendados aquí son los pescados grasos, los frutos secos, el aceite de linaza, el aceite de canola, los mariscos y los vegetales verdes.

Incorporar hierbas y alimentos desintoxicantes. Algunos alimentos y hierbas tienen propiedades desinfectantes naturales que benefician al hígado. El té verde, la cúrcuma, el jengibre y el cardo mariano pueden apoyar la salud del hígado.

Agua, ejercicio, menos estrés

Hidratación. El agua interviene en los procesos básicos del hígado. Ayuda a disolver los nutrientes, facilitar la secreción de bilis y ayuda a eliminar toxinas a través de la orina y las heces. Algunos estudios demuestran que el consumo de agua pura tiene efectos positivos en la prevención del hígado graso.

Ejercicio regular. Mantenerse básicamente activo ayuda a mejorar la circulación sanguínea y promueve la eliminación de toxinas a través del sudor.

Descanso y menos estrés. El estrés crónico puede afectar la función hepática. Practicar técnicas de manejo del estrés, como meditación, yoga o mindfulness ayuda a relajarse, y por lo tanto es beneficioso para la salud del hígado.

Por último, algunos especialistas sugieren implementar el ayuno intermitente. Señalan que, luego de 12 horas de ayuno, el hígado ya consumió los hidratos de carbono que había en el cuerpo (como el glucógeno) y entonces comienza a usar grasa como fuente de energía.

Primero, utiliza la grasa visceral, o sea la de los órganos, y luego recién la subcutánea. Una manera de limpiar el organismo es una combinación de dietas bajas en hidratos y ayuno intermitente.

Priorizar una dieta rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras ayuda a reducir la carga tóxica en el hígado. Reducir el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares refinados es fundamental para mantener la salud hepática y tener una vida más saludable.

Antes de implementar cambios en los hábitos, es importante consultar a un médico especialista.

Referencias de la noticia:

Li S, Tan HY, Wang N, Zhang ZJ, Lao L, Wong CW, Feng Y. El papel del estrés oxidativo y los antioxidantes en las enfermedades hepáticas. Int J Mol Ciencia. 2 de noviembre de 2015;16(11):26087-124. doi: 10.3390/ijms161125942. PMID: 26540040; PMCID: PMC4661801.

/Imagen principal: foto archivo

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Continue Reading