Política & Economía San Juan
Energía San Juan: Obligada a pagar una multa de 6 millones.
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) multó a Energía San Juan por más de 6 millones de pesos por incumplimiento de contrato.
La sanción fue publicada el pasado 10 de mayo en el Boletín Oficial y sostiene que la empresa distribuidora de electricidad en la Provincia tiene un plazo de 10 días para depositar en una cuenta estipulada exactamente $6.456.881,16 por no cumplir con sus “obligaciones contractuales de instalar, operar, reparar y mantener las instalaciones y/o equipos de forma tal que no constituyan una peligro para la seguridad pública”.
Política & Economía San Juan
Los empleados públicos tendrán acreditados sus haberes el 30 de septiembre.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó fecha de pago de los haberes de septiembre con el cual se alcanzará un incremento acumulado del 97,9% para el 2023.
La Secretaría de Hacienda y Finanzas informó que los haberes correspondientes al mes de septiembre para la Administración Pública Provincial se encontrarán acreditados en cajeros el sábado 30 de septiembre de 2023.
Asimismo, para este mes y según lo acordado en la paritaria 2023, se aplicará la cláusula de actualización salarial, que implica el 12,4% de aumento sobre la base salarial del mes de agosto.
Así, los haberes correspondientes al mes de septiembre alcanzarán un incremento acumulado del 97,9%, cumpliendo con lo acordado con los sectores gremiales.
@Hacienda
/Imagen principal: foto archivo
Política & Economía San Juan
Orrego junto a mujeres emprendedoras: “Si gana JXC, gana San Juan y ganan sus emprendimientos”.
El objetivo de la reunión fue un intercambio de ideas sobre el futuro que ellas quieren para San Juan, el país y sus emprendimientos.
Marcelo Orrego, gobernador electo de la provincia, y sus candidatos a legisladores nacionales, Emilio Achem y Nancy Picón, se reunieron con decenas de mujeres emprendedoras de Capital. El encuentro fue organizado por quien será la intendenta de ese municipio desde el 10 de diciembre, Susana Laciar.
El objetivo de la reunión fue un intercambio de ideas sobre el futuro que ellas quieren para San Juan, el país y sus emprendimientos. “Las mujeres que están acá son jefas de hogar y también emprendedoras; tienen colaboradores a cargo y generan fuentes de trabajo. Además, muchas de ellas son mamás y tienen el foco puesto en qué país es el que recibirán sus hijos o nietos. Ellas, como la mayoría de los argentinos esperan un país ordenado para que sus emprendimientos crezcan de manera sostenida y sin sobresaltos, y que sus hijos puedan desarrollarse en la Argentina. Por eso están acá, porque creen que hay un camino. Así como lo hizo San Juan, Argentina necesita un cambio. Pero no cualquier cambio, uno que se haga con responsabilidad, en serio y sobre un plan, en equipo”, expresó Orrego acerca del encuentro.
Emilio Achem también tomó la palabra y expresó que “San Juan nos va a necesitar. Porque cuando nosotros decimos que representamos a Marcelo Orrego, decimos que vamos a defender a nuestra provincia. Marcelo va a dirigir la provincia los próximos cuatro años y para que haga todo lo que la gente espera, necesita manos y voces en el Congreso de la Nación. Por supuesto también el apoyo de una presidente que represente el mismo cambio que nosotros acá en San Juan. Por eso necesitamos a Patricia en la Nación”.
“Las mujeres ocupan un lugar más que importante en nuestro espacio, porque sabemos que ellas representan todo el potencial y la fuerza que ustedes tienen. Nancy, Susana, Marcela y, por supuesto, Patricia Bullrich, son ejemplos del liderazgo femenino en el que creemos”, cerró Orrego.
Política & Economía San Juan
El Gobierno de San Juan concretó una nueva entrega de escrituras a poseedores de viviendas.
Los beneficiarios corresponden a complejos habitacionales ubicados en 25 de Mayo, Albardón, Capital, Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, San Martín, Santa Lucía, Sarmiento, Valle Fértil y Zonda.
Hoy martes 26 el gobierno local entregó 48 Escrituras de Regularización Dominial de Viviendas ubicadas en 12 departamentos de la provincia.
El acto tuvo lugar en Casa de Gobierno y estuvo presidido por el vice gobernador de la Provincia en ejercicio del Poder Ejecutivo, Roberto Gattoni, acompañado por el ministro de Gobierno, Alberto Hensel y la secretaria de Gobierno, de Justicia y Derechos Humanos, Nerina Eusebi; director de Regularización y Consolidación Dominial, Roberto Avila; y sub director, Manuel Giménez; autoridades de organismos que participan del procedimiento de escrituración: Registro General Inmobiliario, Dirección de Geodesia y Catastro, I.P.V., Registro Civil, Secretaría Electoral, Dirección de ONG y adjudicatarios.
La Dirección de Regularización y Consolidación Dominial es un organismo dependiente del Ministerio de Gobierno que tiene por finalidad brindar solución a todos aquellos poseedores y sus familias, que no pudieron acceder a la titularidad de la única vivienda en la que habitan.
Para acceder a este documento, se acciona un procedimiento administrativo notarial que consiste en comprobar que el ocupante cumple con los requisitos establecidos en la legislación vigente y obtener el beneficio de la Escritura de Regularización Dominial de su vivienda y, oportunamente, la de Consolidación Dominial pertinente, a través de un trámite sencillo y económico.
En el comienzo del acto, Gattoni expresó su agradecimiento a las autoridades que participan en el proceso de regulación Dominial y a los beneficiados. “Este acto nos define como gobierno, porque lo que estamos haciendo es reconocer y poner en ejercicio un derecho y eso forma parte de nuestra filosofía sobre todo de aquellos que están en alguna situación de vulnerabilidad, ante la imposibilidad material de acceder a una escritura. Y este compromiso que tiene este gobierno, que ha tenido siempre y que lo seguirá teniendo, es de ir a donde está esa necesidad”.
Además, el vicegobernador agregó que es fundamental la vinculación de los municipios, a través de la firma de convenios con la Dirección de Regularización Dominial y el resto de los organismos que participan en el trámite.
Finalmente, Gattoni manifestó que “esperamos seguir contando con las personas, las ideas que permitan mantener vigente en el tiempo estas políticas públicas, que así como le han permitido a ustedes acceder a una escritura, les permitan a las más de mil personas que están esperando concretar el ejercicio de ese derecho”.
Seguidamente, el ministro Hensel se enfocó en la acción de la política de estado del Gobierno de San Juan al establecer los mecanismos adecuados para reconocer el derecho de los poseedores de viviendas a escriturarlas.
Además, destacó el trabajo de las distintas instituciones que trabajan en el proceso de regulación Dominial, la que “debe ser una política de Estado, para que más sanjuaninos accedan a su escritura y dar previsibilidad y seguridad jurídica a cada uno de sus hijos, que son en definitiva quienes nos van a suceder. Hemos dejado una estructura armada, para que concluyan todos y cada uno de esos trámites y muchos más que vendrán. Felicitaciones y gracias a quienes colaboraron en todo esta actividad”, cerró.
A continuación, Avila destacó la importancia del documento, ya que “a partir de ahora ustedes pasan de ser poseedores a propietarios, lo que da seguridad y tranquilidad ante la situación de incertidumbre en la que se encontraban anteriormente. Ahora, podrán poner los servicios de la vivienda a su nombre y otras acciones legales”.
Finalmente, el funcionario puso en valor la gestión de Gobierno, procurando que los sanjuaninos accedan a la escrituración de su vivienda.
Programa “Escriturá tu casa”
En el año 2020 se lanzó el Programa Provincial Escritura Tu Casa, el que tiene por objeto realizar acciones de difusión y abordajes en barrios, villas, complejos habitacionales, uniones vecinales, ONGs y demás instituciones.
Cabe destacar que desde que abrió sus puertas la dirección se han llevado a cabo más de 90 operativos de difusión y asesoramiento en territorio en distintos puntos de la provincia, entre ellos los departamentos Caucete, Valle Fértil, Iglesia, Jáchal, Calingasta, Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía, Albardón y Ullum.
Es importante mencionar que a la fecha están tramitándose en la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, más de 1000 de éstos expedientes.
En este marco y a medida que el expediente de regularización se tramita, se debe solicitar distintos informes, para ello es necesaria la participación de varios organismos estatales: Registro General Inmobiliario, Dirección de Geodesia y Registro Civil y Secretaría Electoral, entre otros.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 1 semana
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.
-
Ciencia & Ambiente / Ciencia & Tecnología hace 2 meses
Este viernes llegan a Barreal las primeras partes del Radiotelescopio chino-argentino.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
San Juan hace historia en el fútbol silencioso: conocé los detalles y cómo podes ayudar en este sueño.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
Llega la 3° edición de la Feria Medieval “Castillos, Espadas y Brebajes”.
-
Política & Economía / Latinoamérica hace 3 semanas
Suprema Corte de Justicia de México despenaliza el aborto a nivel federal.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Massa anunció medidas para compensar los efectos de la devaluación: “Va a haber una suma fija para los trabajadores”.
-
Política & Economía hace 1 mes
PASO 2023: minuto a minuto.