Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Endoterapia Vegetal en Capital: La novedosa técnica para potenciar el arbolado en plazas.

Published

on

Capital ejecuto la 3° etapa de este tratamiento que inyecta bioestimulantes directamente en el interior de los árboles. Se aplicaron 300 dosis entre las plazas 25 de Mayo, Laprida y Trinidad.

Este fin de semana en Plaza Laprida, Plaza 25 de Mayo y Plaza Almirante Brown de Trinidad continuó el tratamiento que lleva adelante la Municipalidad de Capital para potenciar el arbolado público. Se trata de la técnica de Endoterapia Vegetal, que comenzó a implementarse en las tipas de calle Laprida y plátanos de calle Catamarca, donde demostró excelentes resultados. Esos ejemplares desde la década del 80 padecían una peste que generaba una suerte de pegamento oscuro que expulsaba el árbol afectado. Se erradicó con esta técnica que consiste en inyectar productos fitosanitarios directamente en el interior del tronco.

Ahora esta moderna técnica se vuelve a utilizar en plazas. Para ello los especialistas ejecutaron la tercera etapa de un tratamiento con bioestimulantes, a base de aminoácidos y con macro y micronutrientes. También se le agregó hormonas para estimular el crecimiento y la regeneración de raíces. Con esto se apunta a que las plantas aprovechen bien el riego y retomen su crecimiento normal.

El equipo trabajó durante los días viernes, sábado y domingo en las plazas mencionadas donde aplicaron 300 dosis. En una cuarta etapa se reforzará con 400 dosis.

La técnica

La técnica Endoplant es un método nuevo de tratamientos sanitarios y nutricionales de plantas leñosas que ya se aplica con éxito en las principales ciudades de España. Capital es el primer municipio argentino en haberlo implementado.

Cada inyección se realiza mediante una perforación de un diámetro de 7 mm y una profundidad de 5 a 6 cm (descontando la corteza) en la que se coloca un catéter que actúa de sello de la perforación y permite la entrada de la aguja inyectora del equipo de inyección y luego de finalizada esta, el catéter es cerrado.

Sus principales ventajas son:

• Método totalmente respetuoso del ambiente.
• Sin rociado de pesticidas o sustancias peligrosas, lo que permite trabajar puntualmente en el ejemplar, sin comprometer el ambiente o el entorno residencial.
• Gran independencia de los factores climáticos que restringen las pulverizaciones (viento, lluvia).
• Mayor eficiencia por ahorro de productos: se usa una dosis pequeña y uniforme de precisión.
• Consumo escaso o nulo de agua.
• Tratamiento sin ruidos ni molestias para habitantes del entorno.
• Gran residualidad: el producto dura de 6 a 12 meses.

@MunicipalidadDeCapital.

/Imagen principal: MunicipalidadDeCapital/

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

Ahora Eco

La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Published

on

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.

En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.

El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.

/SJ8

Continue Reading

Ahora Eco

De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Published

on

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.

San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.

La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial. 

Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.

Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading