Desde Ahora San Juan lanzamos una encuesta cuyo título lo dice todo: ¿Cuáles son las cosas que más te preocupan hoy?.
Más allá de las disputas político partidarias, las carreras por las internas en curso y los temas propuestos desde los grandes medios, qué cosas son las que les impactan y preocupan a las personas, al menos a quienes llegamos con nuestro diario. Nuestra intención es ahondar en la evaluación socio-económica y socio-política actual de la sociedad desde la perspectiva y situación personal. 
Cada encuestado tenía que determinar de una lista de 22 opciones cuáles son las 5 que “hoy más le preocupan”, además de contarnos sobre su rango de edad y la percepción de la identidad de género. Obtuvimos respuestas de 782 encuestados y 3910 “votos” de las opciones elegidas.
Un abrumador 77% de las personas respondieron que uno de los 5 temas que más le preocupa es “El aumento del costo de vida y la inflación”. No hay duda alguna de que esto es por lejos lo que más cala en la sociedad y que golpea nuestras vidas a diario.
Hay tres opciones entre las 5 más elegidas por los encuestados que apuntan también a la difícil situación socioeconómica: El sueldo que no alcanza (45%), La falta de trabajo (44%) y La pobreza creciente (43%).
La quinta restante, probablemente asociada como uno de las causales es La corrupción con un 43% de personas que la eligieron.
Lo que claramente observan los encuestados es una situación muy crítica, con inflación, pérdida del poder adquisitivo del salario aunado con falta de trabajo y una percepción de pobreza creciente. Todo esto va claramente a contramano con los anuncios de crecimiento de la economía desde el gobierno nacional.
De ser ciertas las mejoras de la macroeconomía, lo que ha quedado claro es que para una importante parte de la sociedad estas no llegan a los bolsillos, y lo que está evidenciando entonces es un claro aumento de la desigualdad (o ajuste) beneficiando solamente a los sectores altos y concentrados.
En las antípodas está la preocupación de “Las futuras elecciones y cómo elegir los candidatos de los partidos”, sólo un 5% de los encuestados la anotó como una de las 5 preocupaciones, lo que deja a las claras que este no es hoy un tema de agenda de la sociedad y que solamente es la preocupación de un sector vinculado a la actividad política. Puede haber muchos titulares sobre esto, pero eso no significa que se le de importancia.
En el siguiente listado se muestra el porcentaje de personas que eligieron cada opción.

Teniendo en cuenta las opciones respondidas
Si evaluamos desde las 3910 respuestas o “votos” de las opciones, sumando los porcentajes que agrupan “Inflación, Sueldo, Falta de Trabajo, Pobreza y costo de la Salud” tenemos un 45% de las respuestas que se concentran aquí, es decir 1759 de las 3910.
Se destacan luego las de corrupción, inseguridad y la falta de agua. Las señales de alarma están en estos puntos. La perspectiva a futuro desde este piso no es del todo optimista.
Este gráfico muestra la distribución de respuestas entre las 22 opciones.

Datos técnicos de la encuesta.
Para esta encuesta online utilizamos el software de la empresa canadiense Code Rubik que nos permite filtrar las respuestas que provengan de otros lugares de la provincia e impedir que se conteste más de una vez desde un mismo dispositivo o IP (Nota: IP es la dirección de conexión que se asigna en internet, algo así como un número de teléfono).
Depurando a quienes respondieron desde otras provincias y fuera del país, tuvimos 782 respuestas válidas a lo largo de 6 días, que teniendo en cuenta que hay que tomarse un tiempo para contestarlas y meditar las respuestas, es una cifra importante y que superó nuestras expectativas.
El alcance efectivo fue de 10.967 personas, con 3.210 que ingresaron a verla y 968 que la completaron correctamente, de las cuales se filtraron las que no eran de San Juan.
A diferencia de otras encuestas que hicimos y de carácter electoral o política, no hubo acciones de “votaciones en ráfaga” de trolls y por lo tanto no hubo intentos de manipulación del resultado.


Compartimos algunos de los comentarios de la página de Facebook de la publicación promocionando la encuesta.



 
                                    