Connect with us

Actualidad

Encuesta exclusiva: Para el 77% lo que más le preocupa es “El aumento del costo de vida y la inflación”.

Published

on

Desde Ahora San Juan lanzamos una encuesta cuyo título lo dice todo: ¿Cuáles son las cosas que más te preocupan hoy?.
Más allá de las disputas político partidarias, las carreras por las internas en curso y los temas propuestos desde los grandes medios, qué cosas son las que les impactan y preocupan a las personas, al menos a quienes llegamos con nuestro diario. Nuestra intención es ahondar en la evaluación socio-económica y socio-política actual de la sociedad desde la perspectiva y situación personal. 

Cada encuestado tenía que determinar de una lista de 22 opciones cuáles son las 5 que “hoy más le preocupan”, además de contarnos sobre su rango de edad y la percepción de la identidad de género. Obtuvimos respuestas de 782 encuestados y 3910 “votos” de las opciones elegidas.

Un abrumador 77% de las personas respondieron que uno de los 5 temas que más le preocupa es “El aumento del costo de vida y la inflación”. No hay duda alguna de que esto es por lejos lo que más cala en la sociedad y que golpea nuestras vidas a diario.
Hay tres opciones entre las 5 más elegidas por los encuestados que apuntan también a la difícil situación socioeconómica: El sueldo que no alcanza (45%), La falta de trabajo (44%) y La pobreza creciente (43%).
La quinta restante, probablemente asociada como uno de las causales es La corrupción con un 43% de personas que la eligieron.

Lo que claramente observan los encuestados es una situación muy crítica, con inflación, pérdida del poder adquisitivo del salario aunado con falta de trabajo y una percepción de pobreza creciente. Todo esto va claramente a contramano con los anuncios de crecimiento de la economía desde el gobierno nacional.
De ser ciertas las mejoras de la macroeconomía, lo que ha quedado claro es que para una importante parte de la sociedad estas no llegan a los bolsillos, y lo que está evidenciando entonces es un claro aumento de la desigualdad (o ajuste) beneficiando solamente a los sectores altos y concentrados.

En las antípodas está la preocupación de “Las futuras elecciones y cómo elegir los candidatos de los partidos”, sólo un 5% de los encuestados la anotó como una de las 5 preocupaciones, lo que deja a las claras que este no es hoy un tema de agenda de la sociedad y que solamente es la preocupación de un sector vinculado a la actividad política. Puede haber muchos titulares sobre esto, pero eso no significa que se le de importancia.

En el siguiente listado se muestra el porcentaje de personas que eligieron cada opción.

Teniendo en cuenta las opciones respondidas

Si evaluamos desde las 3910 respuestas o “votos” de las opciones, sumando los porcentajes que agrupan “Inflación, Sueldo, Falta de Trabajo, Pobreza y costo de la Salud” tenemos un 45% de las respuestas que se concentran aquí, es decir 1759 de las 3910.
Se destacan luego las de corrupción, inseguridad y la falta de agua. Las señales de alarma están en estos puntos. La perspectiva a futuro desde este piso no es del todo optimista.

Este gráfico muestra la distribución de respuestas entre las 22 opciones.

Datos técnicos de la encuesta.

Para esta encuesta online utilizamos el software de la empresa canadiense Code Rubik que nos permite filtrar las respuestas que provengan de otros lugares de la provincia e impedir que se conteste más de una vez desde un mismo dispositivo o IP (Nota: IP es la dirección de conexión que se asigna en internet, algo así como un número de teléfono).

Depurando a quienes respondieron desde otras provincias y fuera del país, tuvimos 782 respuestas válidas a lo largo de 6 días, que teniendo en cuenta que hay que tomarse un tiempo para contestarlas y meditar las respuestas, es una cifra importante y que superó nuestras expectativas.
El alcance efectivo fue de 10.967 personas, con 3.210 que ingresaron a verla y 968 que la completaron correctamente, de las cuales se filtraron las que no eran de San Juan.
A diferencia de otras encuestas que hicimos y de carácter electoral o política, no hubo acciones de “votaciones en ráfaga” de trolls y por lo tanto no hubo intentos de manipulación del resultado.

En los resultados considerados solamente se toman en cuenta los de «San Juan» y «Provincia de San Juan»

Compartimos algunos de los comentarios de la página de Facebook de la publicación promocionando la encuesta.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading