Connect with us

Sociedad Sucesos

Encuentran más tumbas anónimas en una antigua escuela indígena conocida como «Alcatraz de Canadá».

Published

on

La tribu Penelakut en Columbia Británica anunció el lunes que había encontrado más de 160 tumbas «indocumentadas y sin marcar» en las islas del sur del golfo de la provincia, en cercanías de una antigua escuela en Columbia Británica, Canadá.

Se trata de la Kuper Island Industrial School, una institución administrada por la Iglesia católica que operó desde 1890 hasta 1975 en la isla Penelakut. Por su ubicación, el lugar es conocido como el ‘Alcatraz de Canadá’, y otras situaciones irregulares ya se han denunciado en ese lugar.

El anuncio del hallazgo fue realizado por la jefa de la tribu Penelakut, Joan Brown, quien denunció «actos de genocidio» en las instalaciones que funcionaban como un internado para niños indígenas.

«Entendemos que muchos de nuestros hermanos y hermanas de las comunidades vecinas asistieron a la Kuper Island Industrial School«, expresó Brown en un comunicado en el que agregó que con «dolor y tristeza» reconocen que muchos «no regresaron a casa«. «Es imposible superar los actos de genocidio y violaciones de los derechos humanos. La curación es un proceso continuo, a veces va bien y a veces perdemos a más personas porque la carga es demasiado grande«, continuó.

La escuela funcionó bajo el control de la Iglesia católica desde su fundación hasta 1969, cuando pasó a manos del gobierno federal hasta su cierre, en 1975. El edificio fue demolido en la década de 1980.

En tanto, el Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación de la Universidad de Manitoba publicó los nombres de 120 estudiantes que murieron durante su presencia en la escuela, mientras que la fecha de deceso de 22 de ellos es desconocida. De acuerdo con sus datos, una investigación realizada en 1896 descubrió que de 264 exestudiantes, 107 habían muerto.

Una historia repetida.

En los últimos meses fueron encontrados centenares de cadáveres en diversos internados de reclusión indígena en Canadá, lo que desató varias manifestaciones en las que iglesias católicas fueron quemadas. 

Tras el hallazgo de los restos de 215 estudiantes, el papa Francisco manifestó su «dolor» e instó a las autoridades religiosas y políticas a comprometerse para esclarecer lo sucedido. Sin embargo, no ofreció una disculpa formal.

Por eso, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, instó al Papa a visitar el país para disculparse por el papel de la Iglesia católica en la administración de esos internados y aseguró que la población está «horrorizada y avergonzada» por la política del Gobierno de obligar a los niños indígenas a asistir a esas escuelas.

Sociedad Sucesos

Murió el parapentista Pablo Ariel Lara tras accidentarse en Ullum

Published

on

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.

San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.

Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío. 

Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.

/SJ8

Continue Reading

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación

Published

on

La investigación se ampliará para determinar por qué en el Hospital Marcial Quiroga le dieron turno para psiquiatría para el día lunes.

Tras las declaraciones de la familia, ante los peritos judiciales que estaban en el lugar, la investigación por la muerte de un joven de 25 años en el barrio La Estación ahora también apunta a la atención que recibió en el Hospital Marcial Quiroga.

La familia, fuentes judiciales y policiales confirmaron a este medio 0264 que el muchacho, quien tenía antecedentes de adicción y un cuadro depresivo con algunos brotes referido por sus allegados, había concurrido al centro de salud el día previo a su fallecimiento. Allí le otorgaron un turno para psiquiatría recién para este lunes, pese a que la situación era delicada.

El hecho generó preocupación en el entorno del joven, que señaló que la madrugada previa sufrió un brote y que, pese a intentar contenerlo, no pudieron evitar que se autolesionara. 

Desde el Ministerio de Salud Pública indicaron que en todos los hospitales de la provincia existen guardias de psiquiatría y que durante la semana se brinda atención en los centros de salud.

La UFI Delitos Especiales N°2, a cargo del fiscal Francisco Nicolía, continúa con la recolección de testimonios y la revisión de los protocolos aplicados en este caso.

/0264

Continue Reading

Continue Reading