La pieza recuperada fue atribuida a un vampiro de gran tamaño, su rama mandibular se identificó como «Desmodus draculae» y fue encontrado en una madriguera de más de 100 mil años al sur de esta región.
Como lo informó el Museo de Ciencias Naturales de esta localidad balnearia bonaerense, la pieza recuperada fue atribuida a un vampiro de tamaño mayor de los conocidos actualmente, en sedimentos del Pleistoceno, en las inmediaciones del arroyo La Ballenera, 9 kilómetros al sur de la ciudad cabecera del partido de General Alvarado. «El resto fósil podría haber pertenecido a un perezoso gigante que vivió hace cerca de 100 mil años en la región«, advirtieron.

La «Desmodus draculae«, es una especie encontrada por primera vez en Venezuela en 1988. Alude al personaje de ficción y especificaron que: «Vivió en el Cuaternario de América y tuvo un tamaño 30 por ciento mayor que el vampiro común». El investigador Santiago Brizuela que difundió el hallazgo en la revista de paleontología Ameghiniana, editada por la Asociación Paleontológica Argentina; reveló: «Su envergadura sería de dimensiones algo más grandes que las de un teclado de computadora, pero, significativamente mayor a sus representantes actuales«.
El fósil encontrado fue estudiado bajo un microscopio estereoscópico y comparado con los materiales de referencia disponibles en distintas instituciones y esto permitió al paleoartista Daniel Boh, director del museo, recrear el ejemplar.
Daniel Tassara, colaborador del Museo de Ciencias Naturales Pachamama, de Santa Clara del Mar, señaló: «La rama mandibular de ‘Desmodus draculae’ fue encontrada en el interior de una cueva o madriguera de 1,2 metros de diámetro, atribuida a un perezoso gigante de la familia Mylodontidae, como Scelidotherium. No sabemos si este vampiro ingresaba a la cueva para alimentarse, refugiarse, o fue presa de otro animal«.

Antecedentes:
Los únicos antecedentes de vampiros antiguos de Argentina corresponden a los hallados en la misma zona, y según la información brindada, este nuevo resto fósil indica que este tipo de vampiro «fue el último de los grandes mamíferos voladores, y se extinguió durante la época colonial, posiblemente como consecuencia de la ‘Pequeña Era de Hielo'».
El Museo explicó que los vampiros son mamíferos que solo viven en América. «Pertenecientes a la familia de los desmodóntidos, conocidos por alimentarse de sangre de animales, constituyen una variedad de murciélagos que incluye a solo tres especies vivientes: El vampiro común (Desmodus rotundus), vampiro de alas blancas (Diaemus youngi), y el vampiro de patas peludas (Diphylla ecaudata)«, compartió.
Mariano Magnussen, investigador del Laboratorio Paleontológico del Museo y de la Fundación de Historia Natural Azara, aseveró: «Son la única familia de murciélagos en el mundo que despierta curiosidad a partir de las leyendas de las Transilvania y su espeluznante conde Drácula. Pero en realidad son animales pacíficos que se alimentan de sangre de animales, y a veces de humanos, por unos breves minutos sin generar molestias«.
¡A tener ojo! Magnussen señaló: «Lo único malo es que pueden transmitir rabia u otras enfermedades si están infectados y seguramente sus representantes prehistóricos tenían comportamientos similares«.
