Connect with us

Sociedad Sucesos

Encontraron muerto en una celda a joven que había denunciado a policías por violencia institucional.

Published

on

Un hombre que en 2010 había sido un testigo clave en el juicio en el que fueron condenados efectivos de la Policía de Río Negro por casos de violencia institucional, en los que fueron asesinados tres jóvenes en Bariloche, fue encontrado muerto el miércoles en una comisaría de esa ciudad luego de haber sido detenido supuestamente por poseer documentación falsa, según informaron fuentes policiales.

Se trata de Fabián Eduardo Gallardo (27), quien fue hallado muerto el pasado lunes, supuestamente ahorcado con una frazada, en una celda de la comisaría 2a.de San Carlos de Bariloche, cercana al Centro Cívico.

Según los investigadores, Gallardo había sido detenido cerca de las 7.30 de la mañana del lunes en la intersección de las calles Palacios y Albarracín, de Bariloche, por policías que llegaron hasta allí por una denuncia por el robo de un teléfono celular.

De acuerdo a la versión policial, si bien en la requisa efectuada de las pertenecías de Gallardo no se encontró el aparato telefónico, los agentes intervinientes constatan la posesión de documentos de identidad que no le pertenecían y, por ello, decidieron aprehenderlo.

Los policías lo llevaron a la seccional y lo alojaron en una celda junto a otro detenido, pero luego quedó solo y horas más tarde fue encontrado muerto, cerca del mediodía del mismo lunes.

Los policías aseguraron que Gallardo se había ahorcado utilizando una frazada que se les suministra a los detenidos.

El fiscal de la causa Guillermo Lista ordenó la realización de la autopsia y le encomendó todos los peritajes a expertos de la Policía Federal, dado que el hecho ocurrió en dependencias de la Policía de Rio Negro.

El fiscal Lista también secuestró las imágenes de video surgidas de las cámaras de seguridad que se encuentran instaladas en el hall y los pasillos de las celdas de la comisaria.

Por su parte, el jefe de la Policía de Río Negro, comisario general Osvaldo Tellería, aseguró que la existencia de la frazada en la celda es algo «habitual y obligatorio» y explicó que «hay cámaras en el hall y en el ingreso a las celdas y esos registros fílmicos fueron aportados a la Fiscalía».

«También se entregó el parte diario del cuartelero a cargo de la celda de detención, donde queda registro del ingreso de personas que sean detenidas por procesos judiciales o contravenciones», explicó el comisario.

En tanto, el jefe de la Unidad Regional Tercera, comisario Elio Tapia, explicó que «la Policía de Río Negro se brindó todo lo que pidió el fiscal» para lograr el esclarecimiento del hecho.

En junio de 2010 cuando tenía apenas 15 años, Gallardo había sido uno de los adolescentes heridos por la represión policial durante una manifestación realizada por vecinos por la muerte de Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas, tras el caso de gatillo fácil contra Diego Bonefoi.

En aquel caso, Gallardo fue un testigo relevante en la causa que incluyó a altos oficiales y exjefes policiales, todos ellos condenados en un juicio oral pero que permanecen en libertad porque el fallo aún no está firme.

Desde esa época en adelante, tanto Gallardo como el resto de su familia denunciaron haber recibido amenazas y actos intimidatorios constantes, que motivaron distintas denuncias por apremio ilegales y amenazas.

En noviembre de 2011, la Pastoral Social de Bariloche se solidarizó con él luego de haber realizado nuevas denuncias: «Tres encapuchados me amenazaron colocándome un arma en la cabeza y sugiriéndome que retire las denuncias porque sino soy boleta».

Sociedad Sucesos

Murió el parapentista Pablo Ariel Lara tras accidentarse en Ullum

Published

on

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.

San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.

Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío. 

Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.

/SJ8

Continue Reading

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación

Published

on

La investigación se ampliará para determinar por qué en el Hospital Marcial Quiroga le dieron turno para psiquiatría para el día lunes.

Tras las declaraciones de la familia, ante los peritos judiciales que estaban en el lugar, la investigación por la muerte de un joven de 25 años en el barrio La Estación ahora también apunta a la atención que recibió en el Hospital Marcial Quiroga.

La familia, fuentes judiciales y policiales confirmaron a este medio 0264 que el muchacho, quien tenía antecedentes de adicción y un cuadro depresivo con algunos brotes referido por sus allegados, había concurrido al centro de salud el día previo a su fallecimiento. Allí le otorgaron un turno para psiquiatría recién para este lunes, pese a que la situación era delicada.

El hecho generó preocupación en el entorno del joven, que señaló que la madrugada previa sufrió un brote y que, pese a intentar contenerlo, no pudieron evitar que se autolesionara. 

Desde el Ministerio de Salud Pública indicaron que en todos los hospitales de la provincia existen guardias de psiquiatría y que durante la semana se brinda atención en los centros de salud.

La UFI Delitos Especiales N°2, a cargo del fiscal Francisco Nicolía, continúa con la recolección de testimonios y la revisión de los protocolos aplicados en este caso.

/0264

Continue Reading

Continue Reading