San JuanActualidad
Encontraron a la adolescente sanjuanina que era intensamente buscada

Según se detalló, Celeste había desaparecido sin dejar rastros, lo que generó preocupación entre familiares y autoridades.
El programa « San Juan te busca» activó la alerta por la desaparición de una adolescente de 13 años, quien había sido vista por última vez el pasado 12 de diciembre. Tras un intenso trabajo de las fuerzas de seguridad y personal policial, lograron dar con su paradero.
Según se detalló, Celeste había desaparecido sin dejar rastros, lo que generó preocupación entre familiares y autoridades. El operativo, que incluyó el trabajo coordinado entre distintas fuerzas, culminó con el hallazgo de la joven, lo que fue confirmado por Relaciones Policiales.
«Nos alegra informar que encontramos a Celeste», señalaron desde el programa, expresando satisfacción por el desenlace positivo del caso.

/DLP

San JuanPolítica & Economía
Vialidad Nacional: Fabián Martín, sorprendido por el cierre

La disolución del organismo vial nacional generó incertidumbre como expresó el vicegobernador Fabián Martín.
El anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre el cierre de Vialidad Nacional generó un cimbronazo en San Juan, desatando una ola de preocupación entre las autoridades provinciales por el futuro de la infraestructura vial y los recursos para su mantenimiento. Aunque la medida se venía anticipando en el marco de la política de reducción del Estado, la confirmación sorprendió a muchos, quienes ahora se preguntan cómo afectará directamente a una provincia con una extensa red de rutas nacionales, incluyendo la vital Ruta 40.
Desde el Poder Ejecutivo provincial, el vicegobernador Fabián Martín expresó “sorpresa” y “preocupación” ante la noticia. Si bien reconoció que “Vialidad Nacional prácticamente no contaba con recursos para mejorar la infraestructura en San Juan y seguramente que esto se ha repetido en el resto del país”, no dejó de manifestar su asombro por la disolución de un ente tan fundamental.
La principal incógnita que surge para el vicegobernador es el destino de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. “Creo que Vialidad Nacional es un organismo importante y ahora no sé qué irá a pasar con las rutas nacionales. Es una pregunta a responder qué va a pasar con rutas importantes como la Ruta 40 que atraviesa todo el país”, enfatizó.
La preocupación de Martín se extiende a la Circunvalación, vital para el tránsito local, que hasta ahora se mantenía bajo un convenio entre la provincia y el organismo nacional. “Habrá que ver si en estos casos actúa el Congreso Nacional porque son rutas nacionales, potestad de la Nación”, indicó, señalando la necesidad de una rápida definición por parte del ámbito legislativo.
Martín también hizo hincapié en la incertidumbre que rodea la medida, esperando que el Gobierno Nacional tenga un plan alternativo. “Es muy reciente la noticia, seguramente falta información que se irá brindando. Me llama la atención que se cierre un organismo tan importante como es Vialidad Nacional, pero son decisiones del Gobierno nacional. Seguramente tendrá un Plan B para suplantar la falta de Vialidad Nacional”, insistió.
Finalmente, el vicegobernador manifestó su inquietud por la continuidad de proyectos clave. “Claro que es preocupante porque tenemos convenios firmados entre Nación y Provincia de la gestión anterior que no han cumplimentado. Tenemos la Ruta 40 hacia Mendoza, la Ruta 40 hacia Jáchal, trabajos a realizar. Veremos qué sucede con todo esto”, concluyó, dejando en claro que la disolución de Vialidad Nacional abre un interrogante gigante sobre el futuro de obras estratégicas para San Juan.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Tras el anuncio de cierre: aquí una radiografía de Vialidad Nacional en San Juan

El referente de la seccional local del gremio, quien explicó cómo está la repartición. El dirigente opinó que la posibilidad de implementar peajes en rutas es “una locura”.
La eliminación de la Dirección de Vialidad Nacional, anunciada este lunes por el Gobierno de Javier Milei, generó una fuerte preocupación en San Juan, donde la repartición nacional reúne a 210 trabajadores y un grupo menor de contratados, quienes estarían más complicados.
Diario 13 habló con Carlos José Ordoñez, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, quien dijo que una de las primeras consecuencias del cierre sería que la mayoría de los contratos transitorios quedarían excluidos.
El dirigente también habló de los empleados de planta de la repartición y agregó que “son muy pocos los que están en edad de jubilarse”, advirtió Ordoñez sobre la edad de los 210 trabajadores de la sede local de Vialidad Nacional.
El líder sindical también cuestionó duramente la falta de recursos enviados desde Nación. “Desde que asumió Milei no mandaron un mango. Ni de los fondos de mantenimiento del impuesto al combustible. Entró muy poco, casi nada”, aseguró.
Actualmente, la provincia de San Juan cuenta con 1.300 kilómetros de rutas nacionales bajo su jurisdicción. Entre ellas se destacan:
- Ruta Nacional 40: atraviesa San Juan de norte a sur y conecta departamentos como Jáchal, Albardón, Capital, Rawson, Pocito y Sarmiento.
- Ruta Nacional 20: une San Juan con San Luis por el este y pasa por 25 de Mayo y Caucete.
- Ruta Nacional 150: conecta La Rioja con el Paso de Agua Negra, en Iglesia, vía estratégica hacia Chile.
- Ruta Nacional 141: comunica Caucete con Patquía (La Rioja).
- Ruta Nacional 147: tiene un tramo parcial que toca el sur de la provincia.
Ordoñez también alertó sobre el riesgo de privatizar el mantenimiento a través de peajes. “Si se quisiera implementar un sistema así, por ejemplo en la Ruta 40 entre San Juan y Mendoza, el costo superaría los $70.000 por auto. Es inviable”, remarcó.
En ese sentido, advirtió que si el Gobierno nacional delega completamente el cuidado de las rutas a las provincias, solo se mantendrán las vías “comerciales”, las que llevan al puerto. “El resto quedará abandonado por falta de fondos”, lamentó.
Cabe recordar que la gestión orregista en San Juan, se ha hecho cargo de los accesos Norte y Sur y de la circunvalación, pero el resto de las rutas nacionales sigue dependiendo del Estado nacional.
Ordoñez destacó que el campamento vial de Vialidad Nacional en Los Berros (departamento Sarmiento) sigue operativo, a pesar de las dificultades, y realiza tareas de mantenimiento en la Ruta 40 y otros tramos clave como Huaco (límite con La Rioja) y el corredor hacia Agua Negra, usado por miles de sanjuaninos para viajar a Chile durante el verano.
Desde la seccional sanjuanina de Vialidad Nacional aguardan por el alcance de la medida y aseguran que el abandono de rutas estratégicas podría afectar gravemente la conectividad y la seguridad vial en la región.
/C13

Será la segunda vez que la Albiceleste reciba a su par inglés en la provincia. En su última presentación, la Selección Argentina de rugby masculino logró una victoria histórica ante Australia.
El próximo sábado 12 de julio de 2025, Los Pumas jugarán ante Inglaterra en San Juan. El partido será en el estadio del Bicentenario, desde las 16:40, con arbitraje de Luc Ramos de Francia. El juego corresponderá a la Copa Visa – Banco Macro.
El evento deportivo, incluido entre las 500 actividades en familia de las Vacaciones de Invierno – San Juan 2025, cuenta con la organización y promoción de la Unión Sanjuanina de Rugby, Unión Argentina de Rugby y el Gobierno de San Juan, a través de su Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Las entradas continúan en venta: de manera presencial, en los clubes afiliados a la Unión Sanjuanina de Rugby (las recaudaciones serán invertidas en obras de infraestructura); u online, a través de Ticketek.
Con aquella Copa en disputa, el primer encuentro entre ambos seleccionados fue el sábado 05/07 en Buenos Aires. Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata.
El historial completo entre ambos incluye 29 partidos, con 23 victorias de Inglaterra, cinco de Los Pumas y un empate. El último triunfo argentino fue en Londres, en 2022, con el score 30-29 a favor.
Los antecedentes más recientes resumen importantes victorias inglesas. En la Copa Mundial 2023 en Francia, Inglaterra le ganó dos veces a Argentina: 27-10 en la fase de grupos y 26-23 en la definición por el tercer puesto.
Según los registros estadísticos, el del próximo sábado será el sexto partido oficial de Los Pumas en San Juan. Y la segunda vez que aquí enfrentará a Inglaterra. La información está reflejada en la página web de la Unión Argentina de Rugby. El detalle es el siguiente.
1) 09 de junio de 2012: Los Pumas 37-22 Italia.
En este partido, el actual head coach Felipe Contepomi anotó 22 puntos y superó al histórico Hugo Porta como máximo anotador en la historia del seleccionado argentino.
2) 22 de junio de 2013: Los Pumas 29-18 Georgia.
3) 10 de junio de 2017: Los Pumas 34-38 Inglaterra.
4) 09 de junio de 2018: Los Pumas 10-23 Gales.
5) 13 de agosto de 2022: Los Pumas 48-17 Australia.
El seleccionado argentino también estuvo en San Juan por otros acontecimientos. Por ejemplo: inauguración de la cancha del Sporting Alfiles de Rivadavia (1967); estreno de la sede de la Unión Sanjuanina de Rugby (1978); festejos por los 50 años de la Unión (2002); victoria 79-8 ante Chile en el Sudamericano de Mayores (2007); o el triunfo 78-15 ante Argentina XV, previo a la Copa Mundial en Nueva Zelanda (2021), entre otros.
/SiSanJuan
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan